Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

están alimentando. Los pescadores tienen que hacer esfuerzos y mejorar algunos de sus procedimientos. Es complejo, porque la posibilidad de actuar sobre los lobos no lo permite la legislación en Chile y convenios internacionales.

-Hace años que se viene pidiendo una modernización y dotar de mayores atribuciones fiscalizadoras al Servicio, ¿se logró avanzar en eso?

- El avance fue bastante modesto. El proyecto de modernización, si bien es un avance -eso no lo puedo desconocer-, no es lo que se necesita. Sernapesca necesita una capacidad fiscalizadora. Hoy está reconocida la planta fiscalizadora de sus funcionarios, lo que implica un reconocimiento en atribuciones lo que va de la mano con las remuneraciones. Se amplió la dotación, pero contratando funcionarios en escalafón administrativo, ni siquiera técnicos. Afortunadamente, en la región incorporamos muy buenos funcionarios, muchos de ellos con buenas condiciones, algunos son técnicos. Pero, la idea de mejorar la capacidad de fiscalización, tiene que hacerse en un contexto un poquito más estratégico, de largo plazo. Si uno compara al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) con el Sernapesca, hasta tiene patrimonio propio. Chile es potencia mundial en producción de pesca y acuicultura, por lo que el sector requiere un esfuerzo superior, comparativamente con otros que no tienen ese nivel de figuración a nivel mundial y que tienen mucho más recursos y capacidades que Sernapesca. El Estado de Chile no puede bajar los estándares de fiscalización, tiene que mejorarlos en términos ambientales, de inocuidad alimentaria para las exportaciones.

-De los tres directores de Sernapesca con los que trabajó, ¿con quién tuvo buenas relaciones y con quién no?

- En algún minuto tuve muy buena relación con la actual directora. Al inicio de su gestión le ofrecí todo el apoyo para su desempeño y lo hice así hasta el final. Me imagino que si me pidió el cargo, es por algo. Ella es la que debe saber, no yo. Pero, tanto con José Miguel Burgos, como con Juan Luis Ansoleaga, tuvimos excelentes relaciones. Hasta el día de hoy sigo contactado con ellos. Con Juan Luis Ansoleaga, con quien ingresé a trabajar a Sernapesca, me llevo excelente; lo mismo que con José Miguel Burgos, quien venía de la Subsecretaría de Pesca (Subpesca), con quien trabajamos harto tiempo resolviendo problemas. Me llevé muy bien con ellos dos.

-¿Qué evaluación puede hacer de su gestión de siete años?

- Me voy muy contento. Siento que trabajé con un equipo profesional muy bueno; en Sernapesca hay muy buenos profesionales. Por los mensajes que he tenido de ellos desde mi salida, me ha dejado muy feliz ser reconocido de esa forma, por quienes tuve el grato honor de dirigir durante un poco más de siete años.

-¿Cuáles son sus proyectos profesionales y personales?

- Me encuentro explorando distintas alternativas, pero creo que las materias en las que puedo seguir colaborando en la región -porque me voy a mantener acá- es lo relativo al desarrollo de la acuicultura y el medio ambiente. Hay una tremenda necesidad de mejorar el desempeño ambiental de la acuicultura. Con la ley y reglamento de acuicultura de pequeña escala, los pescadores artesanales podrán desarrollar con mayor intensidad actividades de acuicultura, por lo que hay una oportunidad para ayudarlos y ayudar a la economía de nuestra región a hacer las cosas de buena forma ambientalmente, así como mejorar las relaciones con la comunidad regional, que muchas veces tiene una visión muy parcial de lo que ocurre en la acuicultura, siendo que es uno de los motores económicos de la región. Hay diversas tecnologías que pueden ayudar mucho a minimizar los impactos negativos de la actividad, lo que obviamente hay que seguir trabajando en ello, para tener una actividad plenamente insertada en la sociedad regional y que la reconozca como un activo, como un valor, como un atractivo y no como algo negativo.

26 de agosto se le comunicó a Eduardo Aguilera que debía dejar el cargo de director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca).

7 años, 1 mes y 13 días o bien 2.601 días, se extendió la gestión de Aguilera, como director regional de ese servicio en la Región de Los Lagos.

3 directores nacionales pasaron por el Sernapesca durante la permanencia de Aguilera: Juan Luis Ansoleaga, José Miguel Burgos y la actual Alicia Gallardo.