Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional y los 11 meses de la desaparición de Claudia Agüero:

"Es una investigación donde han declarado más de 150 testigos"

E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Confiada que el caso de desaparición de Claudia Agüero (34 años) se pueda resolver antes que cumpla un año se encuentra la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, quien confirmó que a la fecha han declarado más de 150 personas, en una investigación que tiene avances; pero que aún así no ha podido dar con el paradero de la mujer.

Claudia Agüero desapareció el 2 de diciembre del año pasado, en horas de la mañana, cuando se dirigía a cumplir con su trabajo en el sector de Valle Volcanes, lugar donde se desempeñaba como asesora de hogar.

Las diligencias llevadas adelante por la Brigada de Homicidios de la PDI y la fiscal Nathalie Yonsson, registran un avance importante, según Wittwer.

-¿Por qué ha sido tan complejo resolver este caso?

-En primer lugar señalar que las desapariciones de personas son investigaciones complejas y en casos como este, en el que no hay prueba directa, hemos tenido que reconstruir la vida de la señora Claudia Agüero durante los últimos días antes de desaparecer; sus nexos cercanos y no cercanos y ello ha sido lo complicado por una serie de factores que se encuentran en la carpeta de investigación.

-¿Cuáles han sido las variantes que no han permitido aclarar la desaparición de Claudia Agüero?

-El caso está vigente en investigación y no se puede sacar algún tipo de conclusión aún, pero sí señalar que existen varias líneas en curso, cuyo detalle no podemos entregar.

-¿Existen sospechosos, las redes sociales hablan de una amiga. Qué tan real es eso?

-La sospecha de posibles imputados o imputadas son materia de la investigación y como fiscal no me puedo hacer cargo de lo que señalan las redes sociales. Toda información que ha aparecido, de distintas fuentes, deben ser objeto de verificación por parte de la policía y de la Fiscalía.

-A propósito de las redes sociales y principalmente Facebook, ¿se ha estudiado alguna acción penal contra quién entregue falsa información?

-Aclarar lo perjudicial que puede ser para una investigación el aportar antecedentes falsos, porque ello se debe corroborar e indagar y puede desviar la atención, lo que algunas veces es el objetivo final. Existe en nuestra legislación el delito de obstrucción a la investigación que consiste "en aportar antecedentes falsos, que condujeren a la Fiscalía a realizar u omitir actuaciones de la investigación y que esto tenga como resultado la obstaculización grave del esclarecimiento de los hechos".

-¿Qué pasa con el celular que aún permanece en Estados Unidos. Existe alguna fecha tentativa respecto al resultado del análisis que se está haciendo?

-El celular sigue en Estados Unidos y estamos expectantes de la repuesta, toda vez que es compleja la reparación de las piezas que fueron dañadas. Estamos buscando otras técnicas para lograr hacer el peritaje siempre en Estados Unidos. El celular tuvo muchos daños en su aparto, así como en la memoria y en circuitos internos.

-¿Usted cree que antes que cumpla un año el caso, podría estar resuelto o por lo menos encontrar el cuerpo?

-Espero que así sea en el último mes antes que cumpla el año y esperamos que se resuelva.

-¿Se podría estar frente a un posible robo con intimidación y violencia?

-Todo siempre se ha investigado como una desaparición forzosa, por lo que desde un principio no hemos descartado ninguna línea investigativa.

-¿Por qué cree que ninguno de los testigos ha entregado una real pista de dónde podría estar Claudia Agüero?

-Es una investigación donde han declarado más de 150 testigos. Muchos de ellos en más de una oportunidad y algunos han entregado, efectivamente, antecedentes que han servido para la investigación, pero otros no.

-¿Qué diligencias se han considerado, si en la última, en el sector de las Bandurrias se encontraron osamentas de animal?

-Las Bandurrias, en ese sector fue agotado el rastreo. Respecto de otros sectores es algo de lo cual es materia de investigación. Pero si se consideran más rastreos.

De acuerdo a la fiscal regional siempre se han realizado trabajos de búsqueda; pero lo que ha ocurrido es que no todas se han filtrado a los medios de comunicación y han sido reservados.

"El celular sigue en Estados Unidos y estamos expectantes de la repuesta, toda vez que es compleja la reparación de las piezas que fueron dañadas".

5 imputados han quedo en prisión preventiva por delitos sexuales

PUERTO MONTT. Fiscalía local reconoce un incremento de este tipo de ilícitos en las dos últimas semanas. Fiscal jefe llama a denunciar todos estos hechos.
E-mail Compartir

Acinco imputados el Juzgado de Garantía de Puerto Montt les ha decretado la prisión preventiva, en diferentes causas, por su presunta participación en delitos de índole sexual y donde todas las víctimas son menores de edad.

De acuerdo a Marcelo Maldonado, fiscal jefe de Puerto Montt, se trata de indagatorias llevadas a cabo por los fiscales de la unidad de delitos sexuales y género de la Fiscalía local.

"Esta unidad nace como línea de acción preferente de nuestra fiscal regional (Carmen Gloria Wittwer) y que busca abordar el fenómeno de violencia hacia niños, niñas y adolescentes y contra la mujer, desde una perspectiva interseccional, es decir considerando todos los factores que inciden en una mayor vulnerabilidad, tales como la edad, la ausencia de figuras de protección, el fenómeno de la migración, la condición socio económica y el acceso a la educación, entre otros factores".

Según Maldonado, "al focalizar nuestros esfuerzos en perseguir, con esta mirada, a aquellos que se aprovechan de dicha vulnerabilidad aumentan los casos en que se formaliza la investigación y se piden medidas cautelares severas, ello por constituir la libertad de los imputados un peligro para la seguridad de la sociedad y un peligro para la seguridad de las víctimas".

El persecutor penal jefe indicó que durante la última semana se conocieron casos complejos donde los fiscales de Puerto Montt y sus equipos de trabajo se desplegaron para reunir los distintos elementos probatorios para conseguir los objetivos de la persecución penal "y ello gracias a la colaboración activa de las policías tanto de carabineros como de la PDI".

Maldonado agregó que "en su mayoría fueron imputados que se aprovecharon de la confianza depositada por la familia de la víctima o de lo vulnerable en que estas se encontraban". El fiscal jefe comentó que "en estos tiempos complejos de pandemia queremos insistir que no vamos a dejar de lado nuestra labor y hacemos un llamado a quienes son víctima de delitos denuncien mediante los canales que, incluso, a distancia se han habilitado para ello en especial. Aprovecho de poner en conocimiento de la comunidad el correo electrónico frdecima-minpublico.cl" para que se puedan contactar.

14 días el Ministerio Público ha indagado cinco casos de delitos sexuales que han afectado a menores.

11 años tiene una de las víctimas de estos hechos investigado por el fiscal Jorge Raddatz.