Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 15 mil postulaciones se hicieron a través del SAE

REGIÓN. El año 2019 el número total de postulantes al final de todo el proceso fue de más de 25 mil.
E-mail Compartir

El pasado 26 de octubre fueron publicados los resultados de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2020, correspondiente al proceso del 2021.

El número de solicitudes en esta primera fase fue de 15.116 postulaciones en la región de Los Lagos. De estas, 11.570 fueron aceptadas; 2.521 quedaron en lista de espera y 1.025 fueron rechazadas.

El año pasado, se registraron 25.482 postulaciones, de las cuales quedaron 17.903, destacando que formaron parte de la primera preferencia, la cual tiene más postulantes que vacantes, es decir, tuvieron que competir por un cupo.

La seremi de Educación Los Lagos, Luisa Monardes, informó que con la publicación de resultados concluyó la primera parte del proceso, pero que se aproximan las fechas para completar la jornada de postulaciones.

"Quienes no queden en este proceso pueden usar la plataforma nuevamente entre el 24 y 30 de noviembre para acceder al proceso de repechaje, cuyos resultados aparecerán el 11 y 12 de diciembre. Es importante informar que los días 10 y 11 de noviembre aparecerán las listas de espera en los establecimientos educacionales al cual sus hijos postularon", indicó.

Agregó que si los interesados no tienen acceso a la plataforma, se pueden comunicar al teléfono 6006002626 para obtener resultados.

En detalle

La provincia de Llanquihue registró el mayor número de solicitudes de la región: 7.982, de las cuales 5.891 fueron aceptadas, 586 rechazadas y quedando en lista de espera 1.505 estudiantes. Le sigue Osorno con 3.723; 2.764 aprobadas, 254 rechazadas y 705 en espera. Chiloé con 3.356; 2.867 aceptada, 181 rechazadas y 308 en espera.

La provincia con menos participación fue Palena: 48 solicitudes aceptadas; 4 objetadas y 3 en espera, para un total de 55 postulaciones.

En agosto, autoridades educativas esperaban que al menos unos 7.663 estudiantes obligados a participar, realizaran las inscripciones, tanto para establecimientos públicos, como particulares subvencionados.

Quienes están obligados a postular en este sistema son los alumnos de pre kinder, porque se inician en el proceso escolar, y los estudiantes de los primeros medios, aquellos que egresan de octavo en colegios que no tienen continuidad, afirmó la seremi Luisa Monarde.

Del 24 de septiembre al 6 de octubre, se realizó el proceso de admisiones especiales, en el cual participaron los colegios con el Programa de Integración Escolar (PIE), alta exigencia y para los alumnos con necesidades especiales.

Es de recordar que los únicos requisitos que se deben tener a la hora de inscripción, son el carnet de identidad de quien va a matricular y del alumno, en caso de no poseerlo el niño, puede presentar el certificado de nacimiento.

El año pasado, los dos niveles que sumaron mayor cantidad de solicitudes fueron pre kinder, con 6.896 y primero medio con 7.243. Entre ambos, ocuparon el 55% de los trámites. En Puerto Montt, el establecimiento que lideró las postulaciones, o que tuvo mayor demanda en 2019, fue el Colegio Salesiano, con 1.228 postulaciones. A la capital regional, le siguieron con mayor número de solicitudes: Puerto Varas, Osorno y Castro.

"Quienes no pudieron postular tienen una nueva oportunidad el próximo 24 de noviembre, hasta el 30 de ese mes para hacerlo". Luisa Monardes Seremi de Educación Los Lagos

Agatur reclama que no fue considerado para reunirse con el ministro de Economía

PUERTO MONTT. Desde el gremio plantean la necesidad de expresarle a Lucas Palacios sobre los serios problemas que atraviesa el sector en la región.
E-mail Compartir

Decepción y molestia provocó en el gremio gastronómico de la Región de Los Lagos, lo que ellos consideran como una falta de atención del Gobierno (nacional y regional), al excluirlos del diálogo con el ministro de Economía, Lucas Palacios, durante la visita que el personero realizó jueves a la región.

"Pensábamos que el Gobierno había comprendido la necesidad de hablar con todos los gremios y dialogar con todos los sectores afectados por la profunda crisis que ha generado la pandemia. Sin embargo nos equivocamos. Prefieren reunirse a conversar entre amigos y no para buscar mecanismos de solución para las problemáticas urgentes. Parece que no han entendido nada", sostuvo el presidente de la Asociación Gremial de Gastronomía y Turismo de los Lagos (Agatur A.G.), Julio Jenkins.

El dirigente expuso que "nuestro sector entrega quince mil fuentes de trabajo directas, de acuerdo con la información del Servicio de Impuestos Internos y a ello hay que sumarle todos los puestos de trabajo indirectos y los proveedores de nuestros locales".

Luego, recuerda que el seremi de Economía, Francisco Muñoz, dijo que en la región hay alrededor de 8.600 empresas relacionadas al turismo, y de ellas, más de 5.600 pertenecen al rubro de la gastronomía. "Entonces, esperamos de verdad, que converse con nosotros, porque tenemos mucho que decirle".

El dirigente sostiene que querían solicitarle que se aplace el inicio de los pagos créditos Covid-19, que deben comenzar a cubrirse en las próximas semanas, pero que hoy están complicados para poder cancelar.

El dirigente, tras reunirse con el naciente gremio que agrupa a restaurantes y locales de entretenimiento de Osorno, reiteró que su sector enfrenta una compleja situación.

"Estamos realmente complicados y el ministro parece que no entiende que necesitamos abrir nuestros locales y volver a trabajar. Hoy, las medidas de combate sanitario de la pandemia y la falta de diálogo de las autoridades de Gobierno con los afectados, nos mantienen en una precariedad económica que ya es insostenible", finalizó el dirigente que pide ayuda para su sector.

Comunidad de Llanos de Tenglo tendrá conectividad

E-mail Compartir

La apertura de una franja provisoria para el tránsito de la locomoción colectiva que una la Avenida Los Notros con Calle Diego de Almagro permitirá que los vecinos de Llanos de Tenglo cuenten con más opciones para acceder al Consultorio Padre Hurtado, al comercio y a los demás servicios ubicados en el centro de Mirasol.

De esta forma se evita que sólo exista una única vía de acceso desde la Caletera de la Ruta 5 Sur a Pargua.

Este paso, que se concretará en un par de semanas, cuando finalicen los trabajos de remoción de material, es provisoria pues la franja concedida por los dueños de los terrenos, las empresas Baquedano y Martabid, es de ripio y posee un ancho de 11 metros que servirá para el desplazamiento de la máquinas de la empresa de locomoción, Sotrasol. Al respecto el jefe de planificación de la Municipalidad de Puerto Montt, Iván Leonhard, manifestó que esta gran noticia se genera a partir de una alianza público-privada, y donde participan las empresas Baquedano, Martabid y Sotrasol en conjunto con la comunidad y el municipio. El directivo manifestó que las familias deben tener buena calidad de vida en relación con el resto de Puerto Montt y no estar aisladas, por lo que "van a tener una dignidad que se la han ganado".