Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El virus no afloja en Puerto Montt: 405 casos activos de coronavirus

PANDEMIA. Pese a ser desplazada por Temuco como la comuna con más casos activos, ambos lugares enfrentan una situación sanitaria compleja. Región superó los 15 mil casos acumulados.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Aún con cifras muy comprometedoras se encuentra Puerto Montt, la provincia y la Región de Los Lagos en cuanto al contagio de coronavirus entre sus habitantes.

Así se desprende del balance diario entregado ayer por las autoridades de salud que detalló que un hay un total de 271 nuevos casos de contagiados por coronavirus en la región.

De los anteriores, 265 corresponden a personas que habitan en la región y seis a infectados identificados en la zona, pero que residen en otros lugares del país.

Como ha sido la tendencia de las últimas semanas, Puerto Montt lidera los contagios nuevos con 74 casos -Osorno en segundo lugar con 54- aunque dejó de ser la ciudad de Chile con mayor cantidad de activos (405), siendo desplazada por Temuco (442).

A nivel provincial los contagiados de las últimas 24 horas llegan a 124. Se completa esa cifra con 21 de Maullín, 15 de Calbuco, 7 en Puerto Varas, 3 en Fresia y 2 en Los Muermos y Llanquihue.

Sobre el informe la seremi de Salud (s), Marcela Cárdenas, agregó que la cantidad de fallecidos en la región se mantiene en 130, 32 de los cuáles corresponden a gente de la capital regional, 8 de Llanquihue y 6 de Calbuco.

Sobre las hospitalizaciones, la secretaria regional detalló que "hay 115 hospitalizados: pacientes UCI con ventilación mecánica, 24 pacientes". Dijo también que habían 18 camas UCI disponibles en la región, que corresponden al 22% del universo existente en la zona.

En cuanto a las residencias sanitarias, en la provincia de Osorno hay 19 cupos, 42 en Llanquihue y 9 en la provincia de Chiloé.

Agregó que ayer se realizaron 3 mil 226 exámenes PCR en la Provincia de Llanquihue, con un 4,38% de positividad. En la provincia de Osorno hubo 1.285 análisis con una positividad de 5%; y en Chiloé un total de 290 testeos, con un hallazgo de la enfermedad del 11,4%.

Desde el 29 de febrero a la fecha se han realizado 354.713 análisis de PCR.

De acuerdo a estas cifras entregadas de enfermos, la región superó la barrera de los 15 mil contagiados desde que comenzó la pandemia: 15 mil 165 para ser exactos.

Discrepancia

En donde no hubo mucha conformidad por las cifras oficiales entregadas fue en Maullín, comuna que apareció con un elevado número de 21 nuevos contagiados.

Fue el propio alcalde, Jorge Westermeier, quien aseguró que los datos entregados no corresponden a la realidad de las últimas 24 horas, sino al acumulado de tres días. De hecho, resalta que en el balance del día anterior habían aparecido sin nuevos contagiantes.

"Lamentablemente hay un desfase y nosotros lo hemos advertido en varias oportunidades. La seremi tiene un desfase con los números que entregamos nosotros y eso genera dudas en la comunidad. Lo que nosotros entregamos es lo más actualizado, entonces esto debería cambiar", aseguró.

Agrega que la mayoría de los contagiados son grupos familiares muy bien identificados donde "las personas han sido cuarentenadas de forma adecuada y haciendo trazabilidad".

Fiscalizaciones

Desde la jefatura de Defensa Nacional en Los Lagos también se entregó ayer un balance de lo sucedido durante las últimas horas.

Con corte al mediodía de ayer y específicamente en cuanto a las comunas que se mantienen en cuarentena total, se informó que se realizaron 7 mil 925 fiscalizaciones con un total de 114 detenidos por cometer infracciones a las normas sanitarias.

En el acumulado se han hecho 482 mil 213 inspecciones, con un total de 6 mil 534 detenidos (1,3%).

Además, durante las últimas 24 horas, se solicitaron más de 80 mil permisos de desplazamiento en la comisaría virtual.

Finalmente se detalló que fueron 15 las personas que infringieron el toque de queda: 11 en Puerto Varas, una en Puerto Octay y 3 en San Pablo.

Informe epidemiológico

Pero ayer no solo fue día de balance diario, sino que también se conocieron detalles del informe epidemiológico n°64 sobre la pandemia a nivel país.

En estas cifras resumen, que tienen como corte el 29 de octubre, la Región de Los Lagos se ubicó en el tercer lugar del país, con 1.388 casos, con mayor número de enfermos activos de covid-19. Solo es superada por el área Metropolitana (2 mil 488) y la del Biobío (1.559).

En este mismo contexto es que resalta Puerto Montt como la segunda comuna del país con más casos activos de contagiantes, solo superada por Temuco, ambas con más de 400 casos. Calbuco aparece en el lugar 20.

En el acumulado desde que comenzó la pandemia, eso sí, la capital de Los Lagos recién aparece en el puesto 29 a nivel país con cerca de 6 mil enfermos.

A nivel regional las tasas de incidencia totales más preocupantes (cantidad de personas infectadas por cada 100 mil habitantes) son las de San Juan de la Costa con 4.477,0; Maullín con 3.827,0; Frutillar con 2744,4; Los Muermos con 2447,1 y Purranque con 2,386,1.

Como referencia, la tasa de incidente de Osorno es de 1723,7 en referencia a sus 173 mil habitantes, y la de Puerto Montt es de 2.229,4 merced a sus 269 mil habitantes.

6 infectados que no son habitantes de la región, pero que fueron pesquizados con la enfermedad aquí, se reportaron ayer.

78% del total de camas UCI de la Región de Los Lagos están ocupadas, solo quedan 18. También quedan 41 ventiladores disponibles.