Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Trump lanza su última ofensiva de campaña en estados cruciales

EE.UU. El presidente corre contra el tiempo. Ayer visitó cinco estados, mientras que hoy espera viajar a otros siete. Su rival demócrata, mientras, tuvo que cancelar sus últimos mitines en Texas por la hostilidad de simpatizantes republicanos.
E-mail Compartir

El presidente Donald Trump inició ayer una frenética recta final de su campaña presidencial con numerosos mítines, con la esperanza de que las multitudes que acuden a esas concentraciones equivalgan a más votos mañana.

Trump, que va rezagado en las encuestas, realizó cinco mítines en cinco estados tan solo ayer, y hará otros siete hoy día. Su ambición es mantener su retórica en público, aunque hay pocos indicios de que está ganando adeptos más allá de su base de incondicionales.

Además de eso, los famosos "rally" (múltiples mitines en poco tiempo) del gobernante se realizan con mucha gente sin mascarilla, lo que agrava el riesgo de un contagio masivo del coronavirus.

Aun así Trump, recordando su inesperada victoria en el 2016, considera su presencia y carisma como elemento indispensable para atraer a los votantes a los urnas y anhela repetir el sorpresivo fenómeno este año.

"Les pregunto, ¿hay algún lugar o momento mejor para estar que en un rally de Trump?", exhortó el gobernante durante el fin de semana en Butler, Pensilvania, generando efusivos aplausos y gritos.

El presidente comenzó ayer su imparable recorrido en Michigan, donde partió su discurso en medio de una nevada. "Está congelado aquí", reclamó. Trump advirtió que si gana su rival, la industria automotriz se desplomará en ese estado, lo que despertó efusivos apoyos al mandatario.

Tras el primer mitín Trump, que corre contra el tiempo, ayer se dirigió al estado de Iowa, luego a Kentucky, Georgia y finalmente a Florida, donde intenta desesperadamente desempatar con su rival, y donde hoy estará Obama haciendo campaña por Joe Biden.

Biden cancela en texas

Ayer el candidato demócrata tuvo que suspender los últimos actos de campaña que tenía planificado para Texas porque su equipo de campaña fue hostigado por partidarios de Trump.

El bus de campaña de Biden viajaba desde San Antonio a Austin cuando fue rodeado por autos de partidarios del actual presidente que intentaban que el bus se detuviera.

Decenas de vehículos todo terreno que flameaban banderas de la campaña republicana, los que en Texas son conocidos como los "trenes de Trump", tocaban sus bocinas de manera insistente y siguieron al bus durante un largo rato, mientras avanzaban por la carretera.

La campaña de Biden llamó a la policía ante la insistencia de los rivales políticos y llegó una escolta que les permitió llegar a destino sin incidentes mayores.

"En lugar de entablar una conversación productiva, los partidarios de Trump decidieron poner en peligro a nuestro personal", dijo el director de comunicaciones de Biden en Texas, Tariq Thowfeeq a CNN.

El presidente Trump no se quedó al margen de la situación y subió un video de lo ocurrido a su Twitter y escribió: "Amo Texas", lo que despertó cientos de críticas, pero también masivo apoyo.

Gran participación

Ayer finalizó el voto anticipado en estados claves como Florida, aunque el voto por correo estará disponible hasta mañana, el mismo día de las elecciones.

A un día de la gran fecha, ya se han depositado más de 91 millones de votos, por lo que tanto Trump como su rival demócrata ya no tienen realmente tiempo para alterar la competencia sustancialmente.

Ambos están afianzando sus bases y asegurándose de que sus partidarios hayan votado o lo hagan en persona.

Para Biden, eso implica tratar de entusiasmar a los votantes negros que son parte indispensable de la coalición que trata de armar. El equipo de Biden confía en su ventaja entre mujeres, profesionales y residentes de suburbios.

Trump ha arremetido varias veces contra el posible "caos" si no surge rápidamente un claro ganador, pues considera que podría llevar semanas determinar un resultado y "cosas muy malas" podrían pasar en el entretanto.

91 millones de personas ya votaron por anticipado. Florida, clave en estas elecciones ya cerró este tipo de voto.

435 escaños de la Cámara de Representantes se votan también en estas elecciones y 30 de la Cámara Alta.

Las otras votaciones de mañana en EE.UU.

E-mail Compartir

Las votantes de EE.UU. escogerán mañana a su nuevo presidente, pero también eligirán nuevos congresistas, gobernadores y votarán iniciativas populares. En detalle, se renuevan los 435 escaños de la Cámara de Representantes que actualmente tiene mayoría demócrata (237-197). También se votan 35 de los 100 escaños de la Cámara Alta (senadores) , ahora controlado por los republicanos (53-47). Además, se deciden los gobernadores de 11 de los 50 estados del país. Mientras que cuatro estados (Dakota del Sur, Nueva Jersey, Arizona y Montana) decidirán si legalizan el uso recreativo de la marihuana.

Fauci dice que EE.UU. "no podría estar en peor posición" para detener al virus

PANDEMIA. El mundo se acerca a los 46 millones de contagios según la OMS e Inglaterra reconoce que el confinamiento podría ser mayor a un mes.
E-mail Compartir

La pandemia de covid-19 no da respiro y los casos acumulados están muy cerca de los 46 millones, lo que implica un aumento de cerca de un millón en tan solo dos días.

Los contagios diarios reportados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la última jornada fueron 473.311. Los fallecidos suman 1,192 millones en el mundo, 6.578 más que en la víspera.

Estados Unidos está a punto de llegar a los nueve millones de casos y ya superó los 228.000 fallecimientos.

El principal experto en enfermedades infecciosas del gobierno de EE.UU., Anthony Fauci, advirtió que el país tendrá que lidiar con "muchos daños" en las próximas semanas debido al aumento de los casos de coronavirus.

Fauci indicó que Estados Unidos "no podría estar en una peor posición " para detener el aumento de casos y que el país necesitará hacer un "cambio abrupto" en las medidas públicas de precaución.

Europa, confinada

En paralelo, el confinamiento nacional en Inglaterra podría durar más del mes previsto si las tasas de infección no caen lo suficientemente rápido, dijo el ministro del gabinete, Michael Gove.

Gove aseguró que "con un virus tan maligno, y con su capacidad de moverse tan rápidamente, sería una tontería predecir con absoluta certeza lo que sucederá dentro de cuatro semanas".

En Francia, donde el Gobierno decretó un nuevo confinamiento desde el pasado viernes, 231 murieron por covid-19 en la última jornada y se registraron 46.290 nuevos contagios.

Italia ya registra 709.335 casos al sumar 29.907 nuevos contagios en la última jornada y 208 fallecidos.

Por su parte, el Gobierno regional de Ginebra decretó semiconfinamiento de la población durante un mes ante la explosión de casos y hospitalizaciones por coronavirus.

Suiza experimenta un aumento diario de casos confirmados que parece imparable, con más de 9.200. Mientras que Alemania reportó 14.070 casos en la última jornada y 60 fallecidos por covid-19.

473.311 contagios registró el mundo durante la última jornada, casi un millón en dos días, según la OMS.