Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tasa de desempleo mejoró en el tercer trimestre del año ubicándose en 6,8%

OTRA PERSPECTIVA. El presidente del gremio de Comercio y Turismo, Eduardo Salazar, considera que las cifras del INE no representan la realidad del rubro, tomando en cuenta que el 70% de las personas del sector turismo están desocupadas.
E-mail Compartir

Una leve pero significativa mejoría en la tasa de desempleo regional, registró el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) para el tercer trimestre del año (julio-agosto-septiembre). La cifra se ubicó en 6,8%, más de tres puntos porcentuales de diferencia con respecto al número del trimestre anterior (abril-mayo-junio) cuando la desocupación fue de 9,3%.

Los dígitos representan un quiebre a la tendencia al alza que había tenido el sector en la región enmarcada en la crisis económica y de empleo generados por la pandemia de covid-19 y las medidas sanitarias del control ciudadano. Sin embargo, no significa una mejora con respecto a la situación del 2019. El año pasado la desocupación en el tercer trimestre móvil se situó en 3,1%.

Asimismo, los ocupados del trimestre móvil julio-septiembre 2020 disminuyeron 25,6% en doce meses, equivalente a 106.327 personas. La tasa total de ocupación es de 43,1%. Los rubros más afectados continúan siendo el turístico, el cual engloba hospedaje, transporte y gastronomía; y el comercio.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard, expresó su optimismo por las cifras, las cuales a su juicio son señal de una recuperación en el campo laboral que irá mejorando.

"Esto nos da una luz de optimismo, pero también nos desafía a continuar buscando mecanismos que permitan impulsar la recuperación del empleo. Es importante destacar el impacto del Subsidio al Empleo en sus líneas Regresa y Contrata, que en la región 749 empresas han postulado a 1.523 trabajadores para nuevas contrataciones y a 288 que estaban con suspensión laboral", explicó.

Por su parte, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, aseveró que la tendencia se ha revertido dada la reincorporación de algunos ámbitos productivos y la creación de nuevas empresas.

"También valoramos el reinicio de las operaciones de obras de la construcción privada, que implica la incorporación de 4 mil personas a este sector laboral. Esta cifra también demuestra la capacidad de reconversión y diversificación que han tomado ciertos emprendedores, lo que le da un impulso a la región. Seguimos disponiendo de recursos de apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas, para que retomen paulatinamente sus actividades productivas", señaló.

Otra mirada

Entretanto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, Eduardo Salazar, tiene otra perspectiva de la situación, al considerar que actualmente solo el 30% de las personas de los sectores comercio y turismo tienen trabajo.

"Nosotros tenemos otros números y son muy malos: en la industria del turismo, el 50% de los ciudadanos está desvinculado y el 20% bajo la Ley de Protección al Empleo, lo que suma un 70% de desocupación. Los rubros de comercio y turismo tienen una situación distinta a la de la industria, el comercio tiene tres meses cerrado y el turismo va para 8. Hay trabajadores por cuenta propia y alta informalidad y a esas personas se consideran con empleo", destacó.

46,2% alcanzó la tasa participación laboral, disminuyendo 14,3 puntos porcentuales en doce meses.

Integra conmemora 30 años de educación parvularia en Los Lagos

CUIDADO INFANTIL. Más de siete mil niños en la región son atendidos en la red de jardines y salas cunas de la institución.
E-mail Compartir

La Fundación Integra conmemora 30 años al servicio de la educación parvularia en Chile y el aniversario se desarrollará a través de distintas plataformas online, tal como se ha entregado el servicio educativo este año, debido a la pandemia de covid-19.

En estas tres décadas, la institución pasó de ser centros abiertos a contar con 110 jardines infantiles, salas cuna y modalidades no convencionales en la Región de Los Lagos, en los cuales se entrega educación parvularia gratuita a más de siete mil niños y niñas.

"Recibimos estos 30 años como una institución robusta y uno de los principales referentes de la educación parvularia en Chile y la región, lo que nos debe llenar de orgullo. Hoy nuestros equipos educativos con el apoyo de la oficina regional y siempre en sintonía con las familias, como primeros educadores, velan por el bienestar de los niños y niñas", informó la directora regional, Marcela Gallardo.

Desde el inicio

Nicole Montaña, fue uno de esos niños, ya que hace 29 años ingresó al Jardín Infantil y Sala Cuna Los Cachorritos de Los Muermos.

"Fui parte de Fundación Integra, en ese tiempo llegué con 15 días de nacida dándole apertura a la sala cuna y después fui apoderada, porque mi hija de 5 años también estuvo en el jardín. Así es que estoy muy agradecida de Integra y de todas las personas que trabajan ahí", destacó la joven.

En tanto, la educadora de párvulos, Irma García lleva 26 años de trabajo en el Jardín Infantil y Sala Cuna Las Estrellitas de San Pablo.

"Llegué a los 19 años, cuando aún era un centro abierto y más que un trabajo para mí siempre ha sido un desafío por entregar amor, valores y una educación de calidad", acotó García, quien también fue apoderada en el mismo establecimiento.

Este 2020, a consecuencia de la pandemia del coronavirus, la organización ha continuado su labor a distancia haciendo uso de las distintas herramientas tecnológicas, mismas para realizar las actividades conmemorativas.

"Quiero agradecer a los trabajadores de Integra en la Región de Los Lagos, por su entrega y capacidad de adaptarse a los desafíos de esta emergencia sanitaria, lo que nos ha permitido seguir entregando educación de calidad, resguardando la salud y bienestar de los niños, familias y trabajadores", indicó Gallardo.

110 jardines infantiles,

1990 salas cunas y otras modalidades no convencionales están bajo la dirección de Integra en la región.