Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes de Río Negro y Purranque exigen que finalicen las cuarentenas

CONFINAMIENTO. Carlos Schwalm y Héctor Barría, junto a tres jefes comunales de la provincia de Llanquihue, enviaron una carta formal al intendente para que gestione revocar el confinamiento. Jürgensen enfatizó que la pandemia sigue inestable y llamó a la calma.
E-mail Compartir

Verónica Salgado / Bladimiro Matamala

Los alcaldes Carlos Schwalm y Héctor Barría, de Río Negro y Purranque respectivamente, exigieron al intendente Harry Jürgensen el cese de las cuarentenas en sus comunas. Para ello argumentaron con datos que demuestran que las tasas de contagios, casos activos, cifras de positividad en testeos, entre otros requisitos y parámetros sanitarios se han normalizado durante las cuatro semanas de confinamiento que lleva Río Negro y las dos que acumula Purranque.

En el documento firmado conjuntamente con los timoneles comunales de Los Muermos, Fresia y Frutillar, emplazadas en la provincia de Llanquihue, precisaron que la medida sanitaria fue decretada y prolongada por el ministro de Salud, Enrique París, sólo considerando antecedentes proporcionados desde el nivel central sin considerar la realidad que enfrentan los territorios, donde las familias están fuertemente afectadas por la crisis socioeconómica sin que exista apoyo concreto, tangible e inmediato desde el Gobierno para enfrentarla.

A ello sumaron la falta de fiscalización real para el cumplimiento del confinamiento y la nula participación de las autoridades comunales en la toma de decisiones que impactan directamente en sus comunas.

El texto firmado por Carlos Schwalm (RN) de Río Negro; Héctor Barría (DC) de Purranque; Emilio González (UDI) de Los Muermos; Rodrigo Guarda (RN) de Fresia y Claus Lindemann (independiente por Chile Vamos) de Frutillar precisa textual: "ante un inminente colapso económico-social, que nuestros municipios no están en condiciones de enfrentar, requerimos a usted (intendente Jürgensen) su intermediación con el señor ministro de Salud, don Enrique Paris, a objeto que revierta la decisión de mantener cuarentena en nuestras comunas".

Provincia

Schwalm explicó que existe una necesidad urgente de revertir las medidas de cuarentena, ya que actualmente las cifras y parámetros de la comuna se han normalizado pero se sigue manteniendo la medida, lo que resulta incompresible e insostenible.

"Estamos muy molestos porque somos los alcaldes, no sólo de las comunas que estamos solicitando finalizar la cuarentena, los que damos la cara y hacemos esfuerzos por apoyar a la comunidad. Pero resulta que no se ve presencia en las calles de fiscalizadores, lo que parece un chiste ya que anuncian muchas medidas de apoyo pero en la práctica no se cumple ninguna. Es urgente que estos temas sean dialogados con las autoridades locales porque la gente requiere volver a trabajar y tener una mejor salud mental", manifestó la autoridad de RN.

Dicha opinión fue compartida por el jefe comunal DC de Purranque, Héctor Barría, quien explicó que si bien a inicios de la pandemia (marzo-abril) solicitaba cuarentena comunal, lo hacía porque en ese entonces no había medidas sanitarias activas como ahora: uso de mascarillas, pasaportes sanitarios (QR), toma de exámenes, entre otras.

"Hemos tenido una baja en los contagios, así como buenas cifras en el resto de los criterios de salud, por lo que no se justifica mantener cuarentenas que son para cuando existe un alto número de contagios. Necesitamos que la comunidad sea más escuchada y se tome en consideración la realidad de cada comuna, no podemos seguir implementando medidas de confinamiento sin apoyo real a las personas como está ocurriendo", comentó Barría.

Ambos jefes comunales coinciden que es necesario implementar residencias sanitarias en las comunas, no sólo provinciales en la comuna de Osorno, así como buscar otras medidas de prevención para evitar el aumento de contagios, ya que las cuarentenas están siendo un sistema que no da resultados esperados donde un grupo está asumiendo el costo social, económico y de salud mental por toda la ciudadanía de una comuna.

Llamado a la calma

El intendente regional, Harry Jürgensen, considera comprensible la posición asumida por los alcaldes ya que se dan cuenta del impacto que causan las cuarentenas y toda la pandemia en los territorios y sus comunidades.

"Los números se deben analizar con mucha responsabilidad. Se están viendo no sólo los números de contagios activos, contagios del día, contactos estrechos, entre otros, sino que también se revisa la capacidad de testeo y de trazar rápidamente antes de 48 horas; ahí es donde tenemos cifras bastantes irregulares en algunas comunas y eso es lo que se observa para determinar una decisión como mantener o decretar una cuarentena", explicó el jefe regional.

Realizó un llamado de comprensión tanto a los alcaldes como vecinos de toda la región, ya que se está poniendo en primer lugar la salud de las personas: "creemos que este fin de semana es importante dada la convocatoria a actividades religiosas y sociales que hace necesario mantener el confinamiento. Las decisiones de las distintas fases no se toman regionalmente, sino que nacional en función de las cifras comunales", argumentó el intendente.

Apoyo

Los alcaldes de Osorno y San Juan de la Costa, Jaime Bertín y Bernardo Candia respectivamente, manifestaron su apoyo en la solicitud que realizan los cinco jefes comunales de la región, ya que aseguran efectivamente desde que están operativas las cuarentenas (segunda para Osorno) no ha existido ninguna ayuda desde el Gobierno para ir en apoyo social de las familias, lo que ha sido asumido por los municipios que están con sus arcas muy disminuidas por la misma pandemia.

"Es necesario analizar nuevas fórmulas que permitan controlar la pandemia, pero poder evitar seguir agudizando la grave crisis socioeconómica que está generando en las familias", manifestó Bertín.

Mientras que Bernardo Candia aseguró que "tenemos un foco de contagio, pero la realidad dice que no podemos sostener esta medida una semana más. Las autoridades de Salud a nivel central y regional deben reaccionar o estaremos frente un problema mucho mayor del que ya existe por razones socioeconómicas".

"Resulta que no se ve presencia en las calles de fiscalizadores, lo que parece un chiste ya que anuncian muchas medidas de apoyo pero en la práctica no se cumple ninguna"

Carlos Schwalm, Alcalde Río Negro

"Hemos tenido una baja en los contagios, así como buenas cifras en el resto de los criterios de salud, por lo que no se justifica mantener cuarentenas "

Héctor Barría, Alcalde de Purranque