Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Dirección del hospital acusa desgaste del personal y critica alta movilidad

COVID EN PUERTO MONTT. Determinan bajar la cantidad de camas UTI de 70 a 58. Enfermeras respaldan medida y director de Salud reconoce que existen problemas para cubrir los turnos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Fue la directora del Hospital Puerto Montt, doctora Mónica Winkler, quien salió a dar la cara por los funcionarios del recinto asistencial que llevan ocho meses sin parar trabajando en plena pandemia y de los cuales 300 (hasta ayer) se han contagiado de covid-19.

Winkler es critica de la alta movilidad en Puerto Montt y la región, situación que, según dice, no ha permitido bajar la curva de contagios y ha terminado con el personal de salud afectado laboral, física y síquicamente.

La directora dijo que producto de esto se bajó la cantidad de camas UTI (Unidad de tratamientos Intermedios), de 70 a 58.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, reconoció la falta de funcionarios para cubrir los turnos.

Movilidad

De acuerdo a la doctora Winkler, es importante recordar que el recinto se ha reforzado con personal honorarios covid-19. Se trata de 420 personas adicionales para todas las estrategias que se implementaron en el hospital, como ha sido incrementar las camas UCI de 22 a 40, las camas UTI de 44 a 70 y el Hospital de Seminario con 74 camas.

"Pero, después de transcurridos ocho meses se produce un importante desgaste en los trabajadores de salud. Además, las personas que viven en Puerto Montt y otras comunas mantienen la misma movilidad... Hemos visto que cuando se decretó la cuarentena en las primeras dos semanas hubo una disminución de la salida de las personas y también mayor autocuidado como no compartir con las personas covid positivas o contacto estrecho y el uso de mascarillas..., etcétera".

Pero, lamenta la directora del hospital, que todas estas medidas se hubiesen ido relajando con el tiempo "y nosotros entonces hoy día nos encontramos, por ejemplo, en una situación de 57 pacientes covid-19 hospitalizados, y de ellos el perfil nuevamente es de pacientes más graves donde 29 están en cama crítica; 18 están con ventilador mecánico invasivo (VMI), y nos quedan solo cuatro camas UCI y siete camas UTI; porque existen muchas otras patologías que atender, como el cáncer. Esto ha sido una maratón. Una larga carrera en que necesitamos la colaboración de las personas en las medidas que se solicitan, como disminuir la movilidad, uso correcto de la mascarilla y disminuir las reuniones sociales", acentúo. Justamente la reducción de la cantidad de camas UTI se debe a la necesidad de atención que requieren pacientes con otras patologías.

Letalidad

Desde marzo a la fecha en el Hospital Puerto Montt se han atendido 551 pacientes hospitalizados y han fallecido 47 personas.

La letalidad en el centro asistencial público es de 0,6 % y en Chile ha sido de 2,8%. "Esto demuestra, en realidad, que el trabajo que hace el equipo del Hospital Puerto Montt en las camas críticas de UCI, UTI y el Servicio de Medicina es muy bueno, porque la letalidad es baja. Pero también esto tiene límites", explicó la directora.

En cuanto a los trabajadores que han estado afectados por la pandemia -indicó la doctora Winkler- "que los funcionarios somos la población más expuesta y esto se ha visto a nivel internacional, porque entre un 6% y un 14% de los contagios covid son trabajadores de la salud".

Según la profesional, "en el Hospital Puerto Montt hemos tenido 297 funcionarios enfermos con covid, y hoy día tenemos tres casos nuevos y dos tercios de estos casos han sido laborales, a pesar que estamos usando nuestros elementos de protección personal con mucho énfasis y con muchas medidas de autocuidado".

Exhausto

Marcela Velásquez, presidenta de la Asociación de Enfermeras y Enfermeros del Hospital Puerto Montt, directora Nacional Fenasenf (Federación nacional de asociaciones de enfermeras y enfermeros de Chile) y presidenta regional Puerto Montt Colegio de Enfermeras de Chile, confirmó lo señalado por la doctora Winkler y que en estos momentos 300 son los funcionarios de la salud contagiados por covid.

"Es muy cierto que el personal de salud esta exhausto y ha entregado lo mejor de sí y ello se contrapone con el comportamiento de la comunidad, porque hoy la gente le ha perdido el miedo al covid; circula libremente y ello es un problema, porque cuando llegan los enfermos son más graves que al comienzo, en la primera ola, y son personas más vulnerables. Hay mucha irresponsabilidad de la comunidad, en general, hacia el personal de salud y hacia las personas vulnerables, como adultos mayores y con enfermedades crónicas".

Según Jorge Tagle, la situación del hospital se da en un contexto muy dinámico.

"En este caso la presión y la carga asistencial que ha tenido el covid en los equipos de recursos humanos dificulta el poder cubrir turnos y ello explica la decisión que ha tenido que adoptar el hospital", sostiene.

Tagle aseguró la atención y agregó que se está monitoreando la situación de camas de toda la red asistencial de la región, "que es integrada por el sector público y privado para tomar las medidas que correspondan, en su momento, para resguardar que toda persona que requiera de cuidados intensivos sea por covid u otra patología lo tenga en el momento que lo necesite".

63 personas fueron detectadas con el virus durante la jornada de ayer en Puerto Montt, tras el informe de la seremi de Salud.

229 casos por covid registró ayer la región, y el total de activos es de mil 243. El balance indica que en Puerto Montt hay 364 activos.