Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que movilizarnos a las islas, mover a nuestros funcionarios, para atender a la población y apoyar a nuestra atención primaria en postas y consultorios", comentó.

Trabajo sanitario

En tanto que el alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, se reunió con la seremi de Salud (S), Marcela Cárdenas y consejeros regionales de Palena para coordinar el trabajo sanitario que enfrentará esta comuna que comienza hoy su confinamiento. "En esta cita con la autoridad, nos informamos bien acerca de las medidas que se van a tomar para el desplazamiento de nuestra gente, dentro de la comuna y nuestro compromiso, es que haremos todos los esfuerzos para que esto se termine pronto y disminuyan los índices de coronavirus, a través del cuidado, de desplazarnos si es realmente necesario desde nuestros hogares para hacer trámites y lo mismo de evitar los viajes a Puerto Montt", aseveró.

El jefe edilicio formuló un llamado a los vecinos para mantenerse en casa, usar mascarillas y mantener las normas sanitarias básicas, las que, a su juicio, se han difundido, pero que lamentablemente no se han tomado en cuenta.

"Es muy necesario que cumplamos al pie de la letra lo que nos dictamine la autoridad, por cuanto aguardamos que lo antes posible podamos salir de esta cuarentena, teniendo en cuenta los posibles perjuicios que no podría traer como comuna", aseguró.

Comuna molesta

En Fresia se cumplen hoy tres semanas desde que se decretara la cuarentena total y el alcalde Rodrigo Guarda manifestó su molestia ya que el jueves 29 aguardaba la opción de poder dar un salto a la fase de Transición.

De acuerdo a lo señalado por el jefe municipal, las cifras de casos activos han bajado desde 75 contagiantes, al inicio de la fase 1, a sólo 17 en el informe del jueves último. "Esperábamos avanzar, dado que el trabajo en general de las aduanas sanitarias demostró ser eficiente, junto con la labor de las patrullas integradas por efectivos de las FF. AA. Carabineros y de la Seremía de Salud, ya que mostraron eficacia. Motivo por lo que no entendemos porque las autoridades de Gobierno quieren seguir manteniéndonos en cuarentena", puntualizó.

Añadió que esta situación, de no saltar a la fase siguiente, ha traído diversos efectos, como de impotencia de los vecinos y sobre todo de los más perjudicados que son el comercio y los trabajadores informales que no tienen cómo salir a cumplir sus actividades diarias y ganarse la vida.

Guarda comentó que hubo una manifestación de las fuerzas vivas de la ciudad por esta medida, que a pesar de la concurrencia, por otra parte, provocó una aglomeración de personas que pueden ser fuente de transmisión del virus.

Aseveró que el común de la gente, piensa que el alcalde es el responsable de estas decisiones que los toman otras. "Muchos de los exigían cuarentena en el pasado, hoy día son los que reclaman para que se acabe. Hay gente que lo está pasando muy mal y es tiempo de que efectivamente demos un paso en este plan", señaló.

14 islas habitadas cuenta la comuna de Calbuco a lo largo y ancho del seno del Reloncaví y que deben estar confinadas.

3 semanas en cuarentena cumplen hoy las comunas de Los Muermos y Fresia. Ambas incluso enviaron una carta a las autoridades para avanzar a la fase 2.

706 mil 487 es el total de habitantes de la Región de Los Lagos que se mantendrá con restricciones de salidas durante la semana.