Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Francia eleva la alerta tras un ataque terrorista en iglesia que deja 3 muertos

VIOLENCIA. Gobierno declaró "urgencia atentado", luego de que tunecino degolló a dos mujeres en un templo católico de Niza y a un sacristán. Aumentan vigilancia antiterrorista con 7 mil hombres. Condena en Turquía, países árabes, EE.UU. y Europa.
E-mail Compartir

El terrorismo islámico volvió a atacar a Francia, con tres muertos en un ataque cometido ayer en una iglesia de Niza, en el tercer atentado en poco más de un mes, todos cometidos con arma blanca y por hombres actuando en solitario.

Un tunecino de 21 años, de nombre Brahim Aoussaoui según la agencia italiana Adnkronos, mató a dos personas que estaban en la Basílica de Nuestra Señora, en el centro de la ciudad, y a otra persona fuera del templo, antes de ser herido y detenido por policías municipales. La primera víctima fue una anciana de 70 años, a la que degolló; luego atacó a otra feligresa, de unos 40, que gravemente herida en el cuello logró escapar y refugiarse en un bar, donde falleció minutos más tarde. La tercera víctima fue el sacristán de la iglesia, de unos 50 años, padre de dos hijos; también pereció degollado. Alertada por un vecino, una patrulla de la policía municipal acudió al lugar diez minutos más tarde y abrió fuego contra el terrorista, al que logró reducir. Herido de gravedad, el hombre no paró de gritar consignas islamistas. El individuo había entrado en octubre al país a través de la isla italiana de Lampedusa.

La Fiscalía Antiterrorista se hizo cargo del caso. En Túnez, se abrió una investigación para conocer el lugar de procedencia del presunto atacante e indagar a su familia, amistadas, entorno y posibles lazos con grupos radicales.

El atentado acaeció en un día muy sentido para los musulmanes: ayer se celebraba la fiesta del "Mawlid", que conmemora el nacimiento del profeta Mahoma. Además, ocurrió dos semanas después de que el profesor Samuel Paty fuera decapitado por un checheno en su escuela a las afueras de París, por mostrar caricaturas de Mahoma en clase. Ese hecho, y la defensa de la libertad de expresión que hizo el presidente Emmanuel Macron, causaron una dura reacción en países musulmanes, que se tradujo en una gran tensión diplomática con Turquía.

En la misma ciudad de Niza, en 2016, un residente tunecino condujo deliberadamente un camión hacia una multitud que celebraba el Día Nacional francés y mató a 86 personas.

Ayer, el Gobierno galo reunió inmediatamente un gabinete de crisis y elevó el nivel de alerta terrorista en todo el país a "urgencia atentado", el máximo de la escala, previsto para momentos de riesgo de amenaza terrorista "inminente" o después de un ataque. Macron anunció un aumento del dispositivo militar de vigilancia antiterrorista, que pasará de tres mil a siete mil soldados, y convocó un consejo de defensa para hoy.

Macron viajó inmediatamente a Niza, donde calificó el ataque de "atentado terrorista islamista" y envió un mensaje de firmeza: "No cederemos", dijo, al tiempo que consideró que Francia está en el punto de mira de "la locura islamista" por "su gusto por la libertad" y que lo sucedido es "un ataque a toda Francia", en especial "a la comunidad católica".

El atentado fue condenado unánimemente en Francia. En el Consejo Francés del Culto Musulmán, su presidente, Mohammed Moussaoui, manifestó su solidaridad con las víctimas y la comunidad católica. La Conferencia Episcopal de Francia pidió que todas las iglesias hicieran sonar sus campanas para tributar a las víctimas.

Condena exterior

El hecho provocó la condena internacional. El portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, aseguró que su país "condena el reprobable ataque terrorista". El Gobierno islamista de esa nación, a través de su Cancillería, declaró que quienes "organizan un ataque tan brutal en un lugar sagrado de culto no respetan los valores religiosos, humanitarios y morales", y que solidarizan con el pueblo francés. Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Kuwait expresaron que los actos terroristas "contradicen" la enseñanza del islam.

El presidente Donald Trump dijo que "EE.UU. está con nuestro aliado más antiguo en esta lucha. Estos ataques terroristas islámicos radicales deben cesar de inmediato". Su par ruso, Vladimir Putin, envió un mensaje a Macron: "El concepto de la moral humana es totalmente ajeno a los terroristas; es evidente que el terror internacional requiere la unión de los esfuerzos de toda la comunidad internacional". La ONU, la Unión Europea, Reino Unido, Italia y España, entre otras organizaciones y gobiernos, repudiaron lo ocurrido.

El Papa Francisco, junto con señalar que "el terrorismo y la violencia no pueden ser aceptados", llamó a que "volvamos a mirarnos como hermanos".

Frustran intentos de ataque en otras ciudades

E-mail Compartir

También ayer en Francia, un afgano fue arrestado cuando se disponía a entrar en un tranvía de Lyon con un cuchillo de 30 centímetros, y un hombre que amenazaba con un arma en la calle a los transeúntes en Aviñón fue abatido por la policía, aunque por ahora no se ha confirmado si tenía motivaciones terroristas. En tanto, un saudí apuñaló y causó heridas leves a un guardia en el consulado francés en la ciudad portuaria de Yidda (Arabia Saudita). Las fuerzas especiales para la seguridad diplomática pudieron arrestar al hombre. El guardia fue trasladado a un hospital para ser atendido de sus lesiones. Francia pidió a sus ciudadanos en el reino que estén en "alerta máxima".

Alcalde de Niza: "El hombre gritó '¡Alá es grande!' No había dudas sobre su gesto"

ATAQUE. Tunecino que es el presunto autor de atentado en la ciudad llegó en septiembre a Italia, que lo expulsó por incitación a la inmigración ilegal.
E-mail Compartir

El hombre "gritó '¡Alá es grande!' una y otra vez, incluso después de que lo hirieron", comentó el alcalde de Niza, Christian Estrosi, a la televisora BFM, acerca de las consignas islamistas que expresó el presunto autor del ataque de ayer en la ciudad mediterránea.

"No había dudas sobre el significado de su gesto", agregó Estrosi, quien escribió en twitter: "Confirmo que todo deja suponer un atentado terrorista en el seno de la Basílica Nuestra Señora de Niza". La autoridad agregó: "Trece días después de #SamuelPaty (en alusión al profesor asesinado hace dos semanas), nuestro país ya no puede contentarse con las leyes de la paz para acabar con el islamo-fascismo".

El atentado en Niza provocó que muchos residentes se acercaran a las afueras del templo católico para prender velas y homenajear a las víctimas.

Italia

Mientras, en Italia, el líder de la ultraderechista Liga y exministro del Interior, Matteo Salvini, pidió que el Gobierno cierre los puertos a los migrantes, después de que se conoció que el presunto autor de los asesinatos es un tunecino que llegó la isla italiana de Lampedusa en septiembre en una barcaza.

Según la agencia italiana Adnkronos, Brahim Aoussaoui estuvo a bordo de otra embarcación en las costas de Lampedusa durante dos semanas de cuarentena, y el 8 de octubre fue llevado a un centro de acogida de Bari. La Fiscalía abrió una investigación en su contra por posible complicidad e incitación a la inmigración ilegal y poco después le fue notificada una orden de expulsión.