(viene de la página anterior)
de mensajes de texto, que comienza ahora -por gentileza de una compañía de teléfonos- y a ello se suma el arribo del Ministro de Economía para entregar apoyo desde el punto de vista económico a la comuna y ver si con ello se le puede dar ayuda a la gente evitando que así que salgan a trabajar, porque ellos necesitan salir a desempeñar sus funciones; porque no pueden subsistir. Incluso la entrega de una nueva canasta de alimentos en ayuda sería un factor relevante.
-¿Qué pasa con los casos nuevos, es alto el número?
-Toda la zona está con una tasa de contagios elevada y ello no permite avanzar en el paso a paso. La tasa de casos nuevos es altísima y nosotros pasamos de cuarentena a transición cuando tenemos menos de 10 casos nuevos y Puerto Montt registra 19,9, es decir casi 20 casos nuevos por 100 mil habitantes, lo que no es lo mismo que la tasa.
-¿Las medidas en Puerto Montt podrían ser más extremas como fue en Punta Arenas?
-Se hizo la estrategia en Punta Arenas (bajar los permisos de dos semanales a uno) y se acortó el toque de queda. Vamos a revisar toda esa estrategia este jueves, en una reunión especial con el Presidente (Sebastián Piñera), para tratar en detalle el problema de Puerto Montt, Temuco y Padre Las Casas, comunas de la Región de La Araucanía que también están con dificultades. Hay que ver cuánto daña a la población (este tipo de medidas) al comercio, a la gente que tiene que salir a buscar sus alimentos. Pueden existir muchas restricciones y cerrar todo; pero la gente se queda sin comer, y eso es peor. Es por ello que resulta muy duro hacer una cuarentena más estricta. Hay que dar a la señal para que la gente se cuide.
-¿Es complejo tratar de educar a la gente en Puerto Montt y en general en el sur?
-Es complejo, pero en un minuto la gente se puede contagiar, porque si una persona sale a botar la basura sin mascarilla y pasa otra sin mascarilla que está infectada, la contagia de inmediato. Puerto Montt ha tenido muy buen testeo, tanto en la atención primaria, como los servicios de Salud hacen una gran cantidad de testeo, lo que permite identificar a más personas contagiadas. Pero se requiere un último esfuerzo, un segundo aire como decía Eduardo Bonvallet (comentarista deportivo).
-¿Algún plan se ha contemplado para superar esta emergencia sanitaria?
-Queremos hacer un plan piloto en Puerto Montt, porque a pesar que están en cuarentena buscaremos la forma que la gente pueda trabajar. Esto es algo que dará a conocer el ministro de Economía (Lucas Palacios), ya que la idea es buscar excepciones, ver cómo resulta y aplicar en otras comunas del país que se encuentren en cuarentena. Lo que más nos pidió el alcalde (Gervoy Paredes) es poder paliar la situación de la falta de ingresos, porque la gente necesita trabajo y no tiene ingresos, y para ello será el plan piloto que anunciará el ministro Palacios en Puerto Montt esta semana.
19,9 casos nuevos de coronavirus registra Puerto Montt por cada 100 mil habitantes y para bajar la cuarentena se necesitan menos de 10.
428 casos de covid registró Puerto Montt en la última semana y hace 21 días el número era de 302.
29 de julio la capital regional de la Región de Los Lagos fue declarada en confinamiento total. Mañana cumple un mes.