Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
ENTREVISTA. Enrique Paris, ministro de Salud, se refiere a la situación en Puerto Montt:

"Vamos a sugerir la posibilidad que la gente use mascarillas en sus hogares"

E-mail Compartir

Una serie de medidas está analizando aplicar el Ministerio de Salud (Minsal) en Puerto Montt, con el objeto de bajar el alto número de contagiados por covid-19, entre las cuales se encuentra sugerir a los habitantes utilizar mascarillas en sus hogares.

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó que mañana sostendrá una reunión con el Presidente Sebastián Piñera para analizar las medidas que se implementarán en la capital regional de Los Lagos y de esa forma bajar el número de positividad del virus.

Según cuenta, hay varios aspectos que se van a considerar en este análisis, entre ellos la posibilidad de aumentar el toque de queda y bajar a uno los permisos. Actualmente se entregan dos por semana.

Otro factor relevante para Paris es la ejecución de un plan piloto en Puerto Montt, el que será anunciado por el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien llega esta semana a la ciudad.

Familiares

Un punto relevante que conoce muy bien el doctor Paris, por ser originario de Puerto Montt, tiene relación con la forma de vida en el sur del país, en Osorno, Chiloé, Coyhaique y Punta Arenas, donde la gente se reúne en sus hogares, por ejemplo, a tomar mate, entre otras costumbres.

Reveló que la mayor contagios se han dado en los clúster, en empresas de la capital regional y entre los familiares, en las infecciones intradomiciliarias.

-¿El Ministerio de Salud ha buscado la forma de saber las razones de la cantidad de contagios en Puerto Montt?

-A Puerto Montt viajó una comisión del Ministerio de Salud para estudiar la relación de la atención primaria y del Servicio de Salud (del Reloncaví) y poder analizar por qué no se han bajado los casos. La comisión se entrevistó con los representantes de la salud primaria y encontraron que se está trabajando muy bien y que existe una buena coordinación entre la atención primaria y la secundaria. Es una positiva labor conjunta y lo que ha ocurrido, al igual que como se registró en Punta Arenas, es que los brotes están relacionados con los clúster domiciliarios y que tendrían relación con el clima, el frío y la lluvia, que hace que la gente se reúna más en la casa provocando con ello los contagios intradomiciliarios.

-¿Están identificados los orígenes de las infecciones en la región?

-Hay dos fuentes de contagios en el sur. Algunas han sido empresas y otras corresponden a los intradomiciliarios, porque la gente se reúne más en sus hogares, toman once juntos, toman mate, se lo pasan y no usan mascarilla en el interior de las casas y eso (mascarillas en el interior de las casas) lo recomendamos, sobre todo en Magallanes, y ello hizo que comenzará a bajar el número de contagiados; pero en la Región de Los Lagos los casos han continuado subiendo.

-¿Qué tiene que ocurrir para llegar al siguiente paso, es decir salir de la cuarentena?

-Puerto Montt tuvo un aumento (la última semana) del 1,3%. Calbuco tuvo un incremento del 94%, y los casos han subido en Puerto Montt de 302, hace tres semanas a 366 hace dos semanas; 422 hace una semana y en la última a 428 casos; lo que significa un incremento del 1,3%, es decir 6 casos más. Osorno, en la última semana, bajó un 18%. Además, la incidencia que tiene Puerto Montt es muy alta, de 315 por cada 100 mil habitantes, y nosotros no cambiamos de etapa con esa incidencia, por lo que esperamos que baje de 100 ó 150 porque más de 300 es muy alto, aunque eso cuesta transmitirlo a la población. Esto lo hablamos con el alcalde (Gervoy Paredes) y el intendente (Harry Jürgensen) porque las cuarentenas prolongadas no surten efecto a no ser que se entregue ayuda económica, por lo que esta semana viaja a Puerto Montt el ministro de Economía, Lucas Palacios, para entregar algunas ideas de ayuda.

-¿Qué medida se podría recomendar a los habitantes de Puerto Montt?

-Vamos a sugerir la posibilidad que la gente use mascarillas en el interior de sus hogares porque es algo que hicimos en Magallanes y que dio buenos resultados, porque los casos han ido bajando en forma progresiva, y en la Región de Los Lagos no han subido (en la última semana) pero se han mantenido estable. Lo ideal es que Puerto Montt tenga menos de 100 casos por 100 mil habitantes; pero el problema es que se están dando 315 casos por 100 mil habitantes.

-¿Las costumbres de la gente en Puerto Montt pueden ser un factor?

-Nosotros, como autoridad somos responsables, porque al parecer tenemos que dar más educación e informar aún más a la comunidad. En Puerto Montt el clima y la forma de vida más familiar -con tendencia a juntarse más- es lo que hace, probablemente, que el virus permanezca más tiempo. Maullín llegó a tener 249 casos por 100 mil habitantes y Calbuco tiene 372 casos por 100 mil habitantes. Son cifras muy altas a pesar que son comunas pequeñas.

-¿Existe alguna campaña considerada para Puerto Montt?

-Tanto en Puerto Montt como en Magallanes estamos haciendo una campaña, a través

"Hay dos fuentes de contagios en el sur, algunas han sido empresas y otras corresponden a los intradomiciliarios" "Los casos han subido en Puerto Montt, de 302 hace tres semanas a 366 casos hace dos semanas, 422 hace una semana y en la última semana 428 casos" "Lo que ha ocurrido, al igual como se registró en Punta Arenas, es que los brotes están relacionados con los clúster domiciliarios" "Pueden haber muchas restricciones y cerrar todo, pero la gente se queda sin comer, y eso es peor. Es por ello que resulta muy duro hacer una cuarentena más estricta"