Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Pamela lincon, profesora de Calbuco reconocida como una las mujeres del año

"Educar es mi pasión, podemos aportar en la formación valórica"

E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Llegó a Isla Tabón por 21 días para vivir una nueva experiencia, y ya lleva cuatro años ahí.

A sus 37 años y pese a ser originaria de la Región de La Araucanía, durante toda la época escolar se traslada a Calbuco para cumplir su sueño, su vocación, la que comparte con sus queridos alumnos de la Escuela Rural Isla Tabón.

Hoy, y pese a las carencias que un espacio alejado de la urbanidad puede tener y al desafío constante de sobresalir donde más podría costar, la profesora Pamela Lincon acaba de ser seleccionada como una de las 100 mujeres líderes del país, instancia organizada por Mujeres Empresarias junto a Diario El Mercurio.

Su trabajo en pandemia, donde ha enseñado a niños de primero básico a través de Whatsapp, a deslumbrado a nivel país.

- ¿Cuándo y cómo fue para ti enterarte de este reconocimiento?

- Me llegó un correo el 11 de septiembre donde me informaban del premio, recibí la noticia muy sorprendida porque no había postulado a nada, en primera instancia dudé del correo, pero luego me llegó otro donde me pedían datos que respaldara la información que ellos ya tenían de mi trabajo docente y que había sido entregada por el Mineduc. De ahí en más muy contenta con el reconocimiento que engloba a toda la escuela en realidad.

- ¿A qué atribuyes que te lo hayan dado?

- Creo que consideraron que a pesar ser una escuela con alta concentración de alumnos prioritarios y con aislamiento geográfico, tratamos de mantener un ritmo de trabajo que ha generado aprendizajes en los/as estudiantes en este tiempo de pandemia.

- ¿Qué ha sido lo más difícil de enseñar en este tiempo de pandemia?

- Lo más difícil es la falta de interacción a la que una está acostumbrada en la sala de clases, porque a pesar de que nos vemos en las videollamadas, a veces los problemas de conectividad no permiten que la comunicación sea tan fluida y espontánea.

- ¿Cuál ha sido la clave para generar logros como que niños y niñas aprendan a leer y escribir, pese a aprenderlo por Whatsapp?

- La clave es el compromiso y la constancia tanto de los y las estudiantes junto a sus familias como el mío, en alcanzar aprendizajes y no dar por perdido este año, pero antes de comenzar a trabajar nos aseguramos que cada estudiante junto a su familia estuviera bien en lo emocional, porque nadie puede concentrarse y atender a las tareas si en su casa hay problemas de salud o de trabajo.

- ¿Cuáles crees que son los fundamentos que convierten a la escuela en una tan reconocida y premiada?

- Sin duda es el trabajo a conciencia y con amor que se hace con los niños y niñas. Queremos lo mejor para ellos, no solo en el plano académico, sino en sus vivencias dentro de la escuela, que cada vez cuenten con más recursos educativos para aprender.

Tenemos varios proyectos en mente, uno de ellos es hacer un museo escolar, pero necesitamos la ayuda de alguna empresa que nos quiera apoyar (ver recuadro).

- ¿Siempre quisiste ser profesora? ¿Por qué?

- La verdad en algún momento dudé si era lo que quería, porque la docencia requiere mucha entrega personal y a veces el sistema te resta energías. Pero ahora siento que educar es mi pasión, porque tenemos la fortuna no sólo de enseñar contenidos sino también de aportar a la formación valórica de los niños y niñas.

- ¿Y por qué en Isla Tabón?

- A Isla Tabón llegué por un reemplazo de 21 días, quería vivir una experiencia distinta, pero ya llevo cuatro años allí. Me gustó la visión y el trabajo en equipo que se hace en esta comunidad educativa. Además porque valoro el esfuerzo que hay detrás de cada estudiante, la gente de isla tiene una vida muy sacrificada.

Escuela única

E-mail Compartir

La singularidad y excelencia en el trabajo de Pamela al parecer no solo se circunscribe a ella, de hecho, la escuela en la que es profesora destaca por la innovación y sus resultados.

Actualmente, de hecho, están en medio de una campaña -para la cual están realizando un llamado a empresas que quieran colaborar- para terminar su museo escolar; propuesta que fortalecerá su buen nivel que ya ha sido aplaudido, por ejemplo, por el Mineduc que este año le entregó el premio de excelencia académica; o el sistema de enseñanza remota que también fue valorado a nivel nacional por la Superintendencia de Educación.

Es una escuela cuyos cuatro docentes trabajan principalmente con familias de pescadores y recolectores de orilla en medio del aislamiento.

Fiscal jefe dice que no se puede saber quién podría estar contagiado

86 SOBRESEÍDOS. Sigue polémica por determinación en Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Durante toda la semana pasada, el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, y su equipo jurídico trabajó en interponer las apelaciones para revertir la medida del Juzgado de Garantía que permitió que 86 imputados fueran sobreseídos tras ser detenidos por cometer infracciones a las normas sanitarias en cuarentena.

Según Maldonado, esta persecución se hace porque no se sabe quién podría estar contagiado de covid.

"Lo que nosotros hemos dicho es que haremos una persecución penal, en ese sentido firme, respecto de quienes incumplan las normativas sanitarias en tiempos de pandemia y que pudieran generar la calidad de vector de dichos contagios y cuando alguien se desplaza claramente está generando condiciones de vector de contagios y así lo ha establecido la Autoridad Sanitaria y por esa razón nosotros haremos la persecución penal de ese tipo de delitos", comentó.

Según el persecutor penal, estos son delitos del artículo 318, "que es un delito de peligro abstracto atendido que uno no sabe la forma de cómo se puede contagiar y quién pudiera estar contagiado incluso siendo asintomático".

Maldonado insistió que la obligación de los ciudadanos es obedecer las instrucciones que entrega la autoridad "porque precisamente cuando no se ha obedecido se han generado una serie de contagios masivos, como ha ocurrido con los brotes en diferentes lugares y por ello vamos a insistir en esta persecución penal para evitar la propagación del virus", resaltó.

Incumplimiento

Leticia Oyarce, gobernadora de la Provincia de Llanquihue explicó que la cuarentena es una medida extrema "en una situación extrema y su incumplimiento es un claro delito en el sentido que existe prohibición de salir de los hogares si no se cuenta con los permisos correspondientes".

Puntualizó Oyarce que "otra cosa es el incumplimiento de cuarentena en caso de covid positivo o de contacto estrecho donde ahí la situación penal es aún más compleja y nuestro Gobierno modificó la ley para precisamente aumentar las penas en caso de este incumplimiento llegando a la de tres años de cárcel".

Remarcó que "por ello nosotros esperamos que los tribunales de justicia respalden el trabajo incansable que hacen las distintas unidades de fiscalización. No podremos hacer una cuarentena efectiva si la comunidad no sabe que su incumplimiento va a tener un castigo severo", recalcó.

El diputado (RN) Harry Jürgensen, reconoció que no entrega opiniones sobre las resoluciones judiciales.

Sin embargo señaló que en este caso, frente a una pandemia desconocida, causada por un virus, el más contagioso de los últimos 100 años, que ha causado estragos en la sociedad y en el Estado, "para la mayoría se nos hace muy necesario considerar que cualquiera puede ser contagiante silencioso, incluso invisible; y esto, sin duda, hace muy importante cumplir las normas sanitarias y las exigencias de confinamiento, distanciamiento social y uso de elementos de protección".

Según Jürgensen, los jueces aplican sus fallos en base a leyes y pruebas, en un proceso legítimo, "pero lamentablemente también los hay quienes lo hacen por sospechas e intereses distintos al de resguardar la salud ciudadana".

Incendio en embarcación ubicada en Caleta Anahuac

E-mail Compartir

Un incendio en una lancha a motor, que se encontraba varada en el sector Caleta Anahac, tuvo lugar durante la madrugada de ayer, según informó el capitán de Puerto, de Puerto Montt, comandante, Felipe González.

Según se indicó, la embarcación había sufrido un incendio durante la jornada de la tarde del viernes, el cual fue extinguido por personal de Bomberos. Sin embargo, por razones que se investigan, durante la madrugada de ayer nuevamente comenzó a incendiarse.

Se informó, además, que el fuego fue sofocado gracias a la acción de personal de Bomberos que rápidamente concurrieron al sector.

Producto de los severos daños que sufrió la embarcación ésta quedó semihundida, generando una mancha oleosa en las inmediaciones del canal Tenglo y acceso sur hacia Bahía Chincui.

Personal de la Armada y Patrulleras Marítimas realizaron los trabajos de dispersión mecánica sobre las manchas de petróleo, mientras que se instruyó una Investigación sumaria y se entregó los antecedentes al fiscal para los efectos legales que corresponda.