Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt es la comuna que tiene más casos activos

COVID-19. El Ministerio de Salud publicó ayer su Informe Epidemiológico. Otras dos comunas de la región también aparecen con un amplio número de activos.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Malas noticias trajo para Puerto Montt, el Informe Epidemiológico N°62 publicado ayer por el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, en el cual se expone el seguimiento de la evolución del covid-19 a nivel nacional.

En su página 27, el documento expone un gráfico con las 30 comunas con mayor número de casos activos de coronavirus y en primer lugar nacional aparece Puerto Montt. Además, Osorno ocupa el quinto lugar y Chonchi el N°29.

Cifras

Durante la última semana, la capital regional ha mostrado los números más altos de casos activos, subiendo de poco más de 200 en las primeras semanas de septiembre a cerca de 500 en los días recientes.

Así, desde el pasado 13 de octubre, la comuna no bajaba de los 400 casos activos al día, llegando a su peak el lunes 19 cuando alcanzó los 498. Ayer, se situó en 367 casos activos.

Lo anterior es preocupante, ya que la comuna se encuentra en cuarentena desde el miércoles 29 de julio y se aproxima a cumplir tres meses bajo esta medida, que a todas luces no ha dado los resultados esperados en la contención del virus.

Asimismo, al comparar los últimos meses, durante septiembre la comuna sumó 1.075 casos nuevos con un promedio 35,8 nuevos contagios por día, mientras en lo que va de octubre, ya se han sumado 1.160 nuevos casos, con un promedio de 48,3 nuevos al día.

Marcela Velásquez, presidenta del Colegio de Enfermeras en Puerto Montt, apunta a que se debe reforzar la cuarentena con más fiscalización. "Lamentablemente las autoridades no han hecho lo correcto y segundo lo que hay que hacer es restricción, eso significa restringir la salida de las personas, controlar", indica.

Como ejemplo, la profesional expone su preocupación respecto a que hoy durante el plebiscito, se realizarán sólo controles aleatorios. "La verdad eso no es seguro porque aleatorio significa al azar, entonces no puede ser porque aquí hay que controlar al cien por ciento de las personas que van a ir a votar. Aleatorio no nos sirve porque interesa saber si las personas han sido registradas en el listado nacional de contactos estrechos o de contagiados covid positivos. Necesitamos transparencia absoluta y el control aleatorio no nos sirve", enfatiza.

Asimismo subraya que las autoridades "no han hecho prevención, no han hecho la cuarentena como es debida ni el control sanitario correspondiente que es el testeo, trazabilidad y aislamiento".

A juicio de Velásquez, pese a los cuestionamientos existentes hacia la cuarentena, ésta debe continuar. "Se debe hacer de la manera que corresponde y eso significa chequear a todas las personas al salir de sus casas, al ir a hacer un trámite, en los supermercados, en las farmacias, en los establecimientos de insumos de primera necesidad. Significa ir más allá, porque hay gente hoy día circulando en Puerto Montt que no cuenta, primero con el salvoconducto, segundo no se controla si son o no portadores y tercero que tanto el Ejército como Carabineros deberían tener un listado de todas las personas que han resultado positivas y contactos estrechos para chequearlos en ese momento y no se está haciendo".

Reporte

La Región de Los Lagos sumó ayer 221 nuevos casos de covid-19 de ellos 140 fueron con síntomas, 80 asintomáticos y uno confirmado en laboratorio privado en vías de notificación, con lo cual el territorio acumula 13.559 contagios.

La provincia de Llanquihue registró 93 casos nuevos; 37 la provincia de Chiloé; 87 la provincia de Osorno y dos la provincia de Palena. Además hubo un caso de otra región.

Puerto Montt sumó 73 nuevos contagios; Calbuco uno; Fresia uno; Frutillar tres; Los Muermos tres; Llanquihue cinco; Maullín tres; Puerto Varas cuatro; Castro quince; Ancud tres; Chonchi doce; Dalcahue cuatro; Queilen tres; Osorno 51; Purranque 21; Puyehue dos; Río Negro tres; San Juan de la Costa nueve; San Pablo uno; Hualaihué dos.

Los casos activos bajaron a 1.351 a nivel regional, luego de superar incluso los 1.700 durante la semana.

Al día de ayer, habían 108 hospitalizados en la red de salud pública y privada regional y quedaban 17 camas UCI disponibles, es decir un 21% del total.

Además hubo tres nuevos fallecidos correspondientes a las comunas de Osorno y San Juan de la Costa. Con ellos la región registra 119 decesos.

498 casos activos de covid-19, ha sido el número más alto de pacientes en esta condición.

1.160 nuevos casos de coronavirus ha sumado Puerto Montt en lo que va de octubre.

Investigan muerte de niño en Calbuco tras atorarse con alimento

VÍA PÚBLICA. Una mujer lo encontró sin signos vitales tendido en la calle.
E-mail Compartir

U na vecina que transitaba por el pasaje San Sebastián del sector San Rafael de Calbuco, se encontró la tarde del viernes 23 de octubre, con un niño tendido en la vía, el cual parecía no tener signos vitales.

La mujer identificó al pequeño, por lo que corrió a buscar a su madre y junto a otros vecinos le brindaron primeros auxilios y lo llevaron de inmediato al hospital en un auto.

También se comunicaron con Carabineros, por lo que una patrulla policial escoltó al vehículo hasta el recinto hospitalario con el objetivo de llegar lo más pronto posible.

Los médicos presentes en el hospital, recibieron al niño de 11 años y procedieron a ejecutar maniobras de resucitación cardiopulmonar, las que lamentablemente resultaron infructuosas, constatándose el fallecimiento 25 minutos después de ingresar.

El fiscal Patricio Llancamán, tomó conocimiento del caso e informó que como causa de muerte del niño, se maneja la hipótesis de una asfixia alimentaria, tras la revisión del cuerpo por parte de los detectives de la Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt.

El jefe de dicha unidad, subprefecto Fabián Silva, subrayó que en el análisis se estableció además que el malogrado niño no presentaba lesiones atribuibles a terceras personas y que será el Servicio Médico Legal la entidad que confirme la causa de muerte. "Esperamos sea concordante con lo que se estableció en el sitio del suceso", finalizó Silva.