Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Calbuco en alerta: sufre alza máxima de contagios a horas de iniciar la fase 2

COVID-19. Alcalde llamó a la comunidad a acatar medidas sanitarias y a acudir mañana a las urnas sin temor. Comerciantes ven con preocupación la alta movilidad que se aprecia en la zona.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Calbuco ha sido una de las comunas que mayor provecho le ha sacado a la alta movilidad de personas que se observa en sus calles, en especial dentro del sector comercial, en momentos en que otras comunas de la provincia aún se mantienen en cuarentena total.

Allí el flujo económico prácticamente no ha cesado -a excepción del paralizado rubro gastronómico- y menos ha bajado el ritmo de gente comprando y adquiriendo productos en tiendas y negocios.

Sin embargo, esa misma realidad les ha jugado en contra en esta oportunidad, porque este factor ha sido considerado como uno de los que desencadenaron las altas cifras de contagios en la comuna y que, según el informe de ayer, registró un récord de 35 infectados (23 sintomáticos y 12 sin síntomas).

El retroceso a la fase 2, que se inicia hoy a partir de las 5 AM, ha puesto algunas voces de alarma y también de incertidumbre en la población, por los efectos que podría traer esta medida que restringirá las salidas durante los fines de semana y a quienes lo hagan deberán hacerlo con permisos individuales.

El alcalde Rubén Cárdenas expresó su sorpresa por estos números, aunque reconoció que en su comuna, no se ha paralizado el comercio y las empresas locales no han dejado de funcionar. "Lo que sí estamos haciendo es redoblar los esfuerzos para aplicar exámenes PCR tanto en el sector urbano como el sector rural y a la vez de hacer un llamado para que le gente saque sus permisos especiales para hacer sus trámites esenciales", comentó el jefe edilicio.

Indicó que la única forma para que este virus no cause estragos es que la comunidad se quede en casa. "Hemos conocido casos en Huar (6) y en Puluqui (1), se ha perdido trazabilidad y por ello, es que el contagio se han dispersado en puntos muy diversos, así que no ha sido fácil la tarea de control en estos puntos geográficos", aseveró Cárdenas.

A votar

Sobre los preparativos para el plebiscito, Rubén Cárdenas puntualizó que en cuanto al proceso de instalación de mesas para el Plebiscito está listo, bajo estrictos controles de sanitización e higiene.

Las mesas del sector rural estarán ubicadas en los locales de Isla Huar, Colaco, Isla Puluqui (Chauquear) y Pargua, así como de los establecimientos del sector urbano de Calbuco.

Recordó que a pesar de la ciudad se encontrará en la fase 2, los votantes podrán utilizar sus cédulas como permisos para ejercer su derecho cívico.

Dudas en el comercio

A nivel de los comerciantes, las quejas no han sido fuertes de parte de sus actores, por el dinamismo que no ha dejado de movilizar a los vecinos en sus arterias céntricas.

Para el presidente de la Cámara de Comercio de la comuna, Yamal Yunes, estos meses de pandemia ha mostrado signos positivos, por lo que no se ha sentido inactividad, exceptuando los restaurantes y pubs que siguen cerrados.

"Nos favoreció el hecho de que Puerto Montt se mantiene confinado y muchas personas que vienen a comprar desde otros puntos, entonces no hemos dejado de funcionar", aseguró el dirigente.

Comentó incluso Yunes que las tiendas más grandes como Dimarsa quedaron sin stock y por otro lado, clientes que aprovecharon de utilizar el 10% de la AFP, para comprar en gran cantidad. "Lamentablemente ahora a estamos viendo los resultados de ese movimiento creciente que ha traído sus efectos, en este caso, de más contagios", aseveró Yunes.

Agregó que la principal incertidumbre de esta fase, es el desconocimiento y del escenario que podría traer. "Creemos que cerrar los sábado y domingo, no deberían afectarnos tanto", aseguró.

Angela Vargas, dirigenta de la agrupación femenina de feriantes "Zomo Newen", que atiende en los alrededores de feria Los Héroes, afirmó que esta cuarentena parcial significa un golpe, por cuantos sus integrantes (44) se instalan justo ese día en el bandejón central de la avenida precisamente los días sábado. "

Estamos preocupados de lo que pueda venir para todas. Durante meses no pudimos trabajar y regresamos para vender nuestros productos a contar de septiembre, sin embargo, como no vendemos artículos de primera necesidad tendremos que buscar alternativas y organizarnos de otra forma, aunque sí tendremos la autorización para instalarnos los días de semana", manifestó la feriante que vende ropa.

Para Mally Rivera, dirigenta de la organización "Feriantes Unidos" (150 socios), que también atiende los sábado, afirmó que no les agrada mucho este retroceso al paso 2. "Lo positivo es saber que como comercializamos verduras, que es un bien esencial, podremos seguir trabajando en nuestro puesto de manera normal", señaló. Agregó que "lo que nos complicaría en nuestras ventas, es que la gente no sacara sus permisos y no fuera a comprar ese día".

110 es el número de casos activos que presenta la ciudad de las aguas azules. 584 son los contagios acumulados hasta la fecha.

94 mesas se ha instalado en la comuna de Calbuco, dentro de los locales de votación, tanto en sector urbano como rural.