Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Clínicas y una tocata online tendrá novena versión del festival "Rock al Fin del Mundo"

BANDAS JÓVENES. Entre el lunes y el viernes, mediante citas virtuales, destacados artistas divulgarán sus experiencias. Todo finalizará con un concierto de mujeres vía streaming.
E-mail Compartir

Entre el próximo lunes 26 y el viernes 30 de octubre, la música se tomará las plataformas del Balmaceda Arte Joven Los Lagos para llevar adelante la novena edición del Festival de Bandas Jóvenes Rock al Fin del Mundo, que tendrá cinco clínicas musicales a cargo de destacados profesionales del área, y el concierto en vivo "Músicas al Fin del Mundo", transmitido vía streaming por el Facebook Live de Balmaceda Arte Joven Los Lagos.

Francisca Paris, directora regional de BAJ Los Lagos, invitó a toda la comunidad y en especial a los jóvenes a ser parte de las actividades.

"Este año hacemos el Festival Rock al Fin en modalidad virtual, con destacados artistas nacionales a cargo de clínicas musicales como Naty Lane de la Banda Adelaida y premio Índigo 2020", destacó Paris.

Además destacó la alta participación de mujeres en este festival, ya que quieren "relevar el rol de las mujeres artistas buscando la equidad de género en la región y el país. Ellas son un aporte a la cultura, desde la creación y la interpretación, pasando por la necesaria mirada como actores relevantes del desarrollo de la sociedad. La comunidad necesita a sus artistas, más aun en tiempos difíciles. Y por eso junto a la conducción de la destacada actriz y comediante Monserrat Jerez e invitadas como la seremi del Cultura, Paulina Concha, queremos invitar a seguir nuestras redes y disfrutar este concierto, donde las mujeres seremos las protagonistas de esta bella jornada"

Las clínicas musicales se realizarán desde el lunes 26 al viernes 30 de octubre a las 17:00 hrs. vía zoom y previa inscripción en el sitio http://bit.ly/RockAlFin2020 y el gran concierto "Músicas al Fin del Mundo" será transmitido vía streaming por Facebook Live de BAJ Los Lagos el día viernes 30 de octubre desde las 19.00 hrs.

Programa

Las actividades se inician el lunes, con la clínica de Guitarra de Felipe Wainraihgt. El martes habrá una clínica de Bajo con Naty Lane; el miércoles 28 una clínica de Batería con la destacada y reconocida baterista chilena Javiera Farías; el jueves 29 es la clínica de Canto con Fernanda Zárate y finalizan el día viernes 30 con la clínica de Home Studio, a cargo del músico y técnico en sonido Lino Iturra.

Asimismo, el viernes 30 desde las 19:00 hrs, será transmitido vía Facebook Live el concierto "Músicas al Fin del Mundo", con destacadas mujeres artistas nacionales que estarán presentes en este evento que será animado por la actriz Monserrat Jerez.

Las artistas confirmadas para el concierto Músicas al Fin del Mundo son Naty Lane, Vane Arrebol, Sara Pozo (desde Argentina), Cata Millán (baterista), Ania Ivania, Ivonne Alarcón, Cata Efusiva, Fernanda Zárate y la pianista Catalina Ordóñez.

26 lunes parten las actividades con una clínica de guitarra a cargo de Felipe Wainraihgt.

30 viernes cierra el festival con la transmisión online de "Músicas al fin del Mundo", desde las 19 horas.

9 músicas están confirmadas para el concierto vía streaming de este viernes a través de Facebook.

Dos obras de Chaitén destacan en certamen de teatro chilote

EVENTO. Creaciones hechas por niños recibieron premio del jurado en el Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo
E-mail Compartir

Una destacada participación tuvo la comuna de Chaitén en el concurso El Teatro en Tus Manos, la que presentó 9 propuestas muy variadas al certamen del XIX Festival Internacional de Teatro Itinerante por Chiloé Profundo.

De estos montajes, dos fueron premiados por parte del jurado, quienes valoraron las creaciones de la comunidad. Se trata de la obra "Los Títeres Dieciocheros", de Darwin y Daniha Leviñanco (premio a categoría mi primera obra), de la Isla Chuit, y de "Guaigüenes, Indios del Sur" (Mejor Trabajo en Equipo), de un grupo de alumnos de la Escuela Rural Hueque, de Chaitén.

El jurado Federico Abaca, de la Compañía Chincho Poroto (Argentina), fue el encargado de dirimir el primer trabajo premiado, en el cual los niños utilizaron títeres, destacando: "Es una muestra de teatro popular con la buena incorporación de técnicas de teatro de imagen y objetos muy bien desarrollados".

En tanto, "Guaigüenes" fue escogida en el proceso final de evaluación del jurado por Mauricio Cepeda, de la Compañía de Teatro Walymai, quien calificó la obra como "excelente y mágica. Llena de creatividad, sencilla honesta y fiel al rescate del patrimonio vivo de la Isla Chiloé. Bien usado la animación Lambe Lambe. Felicito el relato y sus relatores".

Dadas las circunstancias actuales, los ganadores de Chaitén no pudieron asistir a la ceremonia de cierre del concurso, por lo cual enviaron sus saludos a través de un video. Así lo hizo el equipo de la obra "Guaigüenes", quienes fueron representados por Cecilia Montecinos, profesora de la Escuela Rural Hueque: "Se recibió la invitación a través de redes sociales y de parte del encargado de cultura de la municipalidad de Chaitén (Luis Soto), e inmediatamente pensé en la posibilidad para mis estudiantes, porque era interesante, motivadora, y una instancia para desarrollar la creatividad que ellos siempre están demostrando", dijo.

El montaje significó realizar una investigación histórica, con participación de los apoderados, mientras que 12 niños de primero a sexto año básico, fueron los encargados de recrear la historia de "Guaigüenes", cada uno haciendo los diálogos desde sus hogares, y editando el trabajo que se presentó al festival, con la técnica de teatro Lambe Lambe. "En el camino me encontré con la motivación de toda la comunidad educativa y además el profesionalismo de Esmerita Ruiz (apoderada) que hizo una investigación histórica de un pueblo originario que tuvo presencia en esta zona: Los Chonos", detalló la profesora.