Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los locales de votación ya están listos para el histórico plebiscito

VIGILANCIA PERMANENTE. Para ejercer el derecho al voto este domingo no será necesario solicitar permiso en Comisaría Virtual. Las demás autorizaciones se podrán tramitar con normalidad. Habrá supervisiones aleatorias en la calle para constatar que las personas que no salieron a votar tengan el aval correspondiente.
E-mail Compartir

Alma López

Las principales autoridades de la región realizaron ayer la respectiva supervisión de los centros de votación para el plebiscito de mañana. El colegio escogido para la revisión protocolar fue el Liceo Manuel Montt de Puerto Montt. Los equipos y material electoral quedaron bajo el resguardo de las fuerzas militares y policiales.

Uno de los principales aspectos inspeccionados fue el protocolo sanitario que se aplicará en cada uno de los 168 recintos de la región, en el marco de la pandemia por covid-19.

Lo primero tiene que ver con la ubicación de los ciudadanos en el exterior del centro: en la "Guía para un acceso seguro a los locales de votación", elaborada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se establecieron recomendaciones para facilitar el uso de espacios públicos exteriores.

El instructivo establece dos tipos de filas, una para "votante" y otra para "votante preferente", esta última es de uso exclusivo para adultos mayores, enfermos crónicos, embarazadas y personas con discapacidad o movilidad reducida. Ambas filas deberán mantener una distancia de al menos 1 metro entre personas, durante la espera para ingresar al local.

Se dispondrá también de señaléticas y demarcación de flujos en veredas o pisos, con puntos de espera de colores para diferenciar las filas; estas se organizarán bajo sombra y/o techos para posibles altas temperaturas o lluvias. De igual forma, la recomendación es llevar sombrilla, gorros o paraguas. Sobre este aspecto, de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile, para mañana se pronostica clima nublado con chubascos y lluvia débil en casi toda la región.

Continuando con la guía segura; las veredas de acceso a los locales de votación deberán mantenerse despejadas, no pudiéndose transitar en bicicletas para evitar accidentes.

En cuanto al comercio, se recomienda que no obstruya el acceso a los centros y las filas destinadas para los votantes.

Las personas de 60 años en adelante tendrán un horario exclusivo de atención, desde las 14 horas hasta las 17 horas.

En la provincia de Llanquihue fueron dispuestos 71, en la capital regional y sus adyacencias son 27 los locales, para la jornada del domingo sumaron dos nuevos espacios, el Colegio Darío Salas, ubicado en calle Ramón Yuraszeck N°257 y el Arena Puerto Montt, ubicado en calle Egaña N°1151.

La gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, precisó que este año se aumentó en un 30% el número de establecimientos educacionales destinados para sufragar, "iniciativa que permite que muchos votantes del sector rural que antes debían trasladarse a la ciudad hoy día no deben hacerlo porque tienen un local de votación dentro de su sector".

Recordó que Puerto Montt, Fresia, Los Muermos, Frutillar están con cuarentena total y en el caso de Maullín y Calbuco en transición, con cumplimiento de cuarentena los fines de semanas y festivos.

Cabe destacar que en las ciudades con cuarentena total o parcial (fases 1 y 2) se podrá ejercer el derecho al voto sin necesidad de requerir permiso en la Comisaría Virtual. Las demás autorizaciones se podrán tramitar con normalidad. Habrá supervisiones aleatorias en la calle para constatar que las personas que no salieron a votar tengan el aval correspondiente.

Proceso cuidadoso

El Servicio Electoral, en conjunto con el Ministerio de Salud, también elaboró un protocolo sanitario para que delegados, vocales y votantes puedan concurrir de manera segura a los recintos de sufragio.

"Desde la unidad central el servicio en Los Lagos recibe todos los útiles y kit sanitarios para ser distribuidos en nuestra circunscripción, los que son entregados por Correos de Chile a cada delegado, para que éstos a su vez lo entreguen oportunamente a los vocales de Mesa y a los miembros del Colegio