Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

71 centros de votación listos para plebiscito en la provincia

NUEVO ESPACIO. En Puerto Montt sumaron el Arena para estos comicios, llegando a 27 locales para toda la ciudad y poblaciones adyacentes.
E-mail Compartir

Alma López

Más de 70 recintos fueron habilitados en la provincia de Llanquihue para el proceso de plebiscito que se llevará a cabo este domingo, a fin de disminuir los riesgos de aglomeración. Fueron incorporados nuevos espacios tanto en la ciudad, como en los sectores rurales.

Las disposiciones sanitarias, logística y sistema de sufragio están listos para el desarrollo de las votaciones, aseguró la gobernadora provincial Leticia Oyarce, quien destacó que los mecanismos de resguardo sanitario realizados por el Servicio Electoral (Servel) son óptimos.

"Como gobierno esperamos que este próximo 25 de octubre sea un proceso eleccionario que se enmarca en un contexto muy especial, en el sentido que va a ser el primer proceso eleccionario en la historia bajo pandemia, por lo tanto los preparativos que ha realizado el Servel con respecto a todos los protocolos covid-19, son muy importantes para asegurar que este proceso no sólo sea participativo, sino también seguro sanitariamente", dijo.

Algunos de los centros habilitados en Puerto Montt e Isla Tengo son: Liceo Isidora Zegers Huneeus, Liceo Comercial Miramar, Escuela República Argentina, Escuela N°5 Miramar, Arenas Puerto Montt, Escuela España Liceo de Hombres Manuel Montt, Liceo Comercial, Escuela de Cultura y Colegio Darío Salas.

La autoridad provincial añadió que también estará disponible el transporte gratuito para aquellas personas que viven en sectores más aislados y se han aumentado las horas de funcionamiento de los colegios.

"No olvidar que va a existir un horario especial para los adultos mayores de 14 a 15 horas, que las personas deben llevar mascarilla, idealmente alcohol gel y un lápiz pasta, en caso de que no lo tenga se les va a proporcionar en el lugar con todas las medidas de precaución necesaria", manifestó.

Traslados

Desde la Intendencia Regional se especificó que se contrataron 290 servicios gratuitos de transporte; 109 servicios para la provincia de Chiloé; para la provincia de Llanquihue 89; Osorno 69 servicios y para la provincia de Palena se han contratado 23.

"Con el objeto de facilitar el transporte público a la población de las localidades rurales de la Región de Los Lagos, que no cuentan con recorridos habituales o cuyos servicios se estiman insuficientes para cubrir los requerimientos de la población", indicó el intendente Harry Jürgensen.

En la Región de Los Lagos la iniciativa involucra 290 recorridos especiales, distribuidos en todas las comunas de la región, que operarán especialmente ese día con una inversión superior a los $53 millones de pesos.

"Cabe indicar que a los servicios especiales se suman los 139 servicios de transporte regulares contratados por el MTT, de los cuales 79 terrestres operarán con tarifa gratuita y 60 servicios marítimos, fluviales y lacustres, con tarifas según contrato", se informó la Intendencia.

La gobernadora Leticia Oyarce recordó que existirá un límite de aforo en el ingreso a cada uno de los centros para mantener las medidas de seguridad y distanciamiento físico recomendado por las autoridades sanitarias. Para esto, habrá facilitadores del Servel que apoyarán el trabajo de militares y carabineros para el cumplimiento de todas las medidas de protocolo sanitario.

12 4

Defensor de acusado de intentar quemar la catedral apela a incapacidad del joven

JUICIO ORAL. Ayer se realizó la tercera jornada de juicio oral contra Felipe Santana, de 20 años. La Fiscalía pide penas que alcanzan los 17 años de presidio.
E-mail Compartir

A cierto grado de incapacidad es lo que está apelando la defensa de Felipe Santana (20 años), quien fue llevado a juicio oral por diversos delitos cometidos en el marco del estallido social. Felipe Santana lleva en prisión preventiva casi un año y entre las acusaciones se considera el incendio frustrado en la catedral.

Sebastián Yuraszeck, su abogado defensor, planteó que su representado en el juicio oral presenta un grado de incapacidad.

"Quiero dejar en claro que es de capital importancia que la prueba que será rendida tiene que tener en consideración y presente que el representado no es normal y tiene algún grado de incapacidad", adujo.

De acuerdo a Yuraszeck "hoy se recae en una sola persona (los hechos) y arriesga 17 años, casi la edad que tiene en la actualidad. Hay un aspecto de la ley de seguridad interior del Estado que agrava conductas de delitos comunes, pero las agrava a la sola autoridad política o el mal entendido clamor por seguridad".

Para el defensor, Felipe Santana "es una persona que no tiene una capacidad intelectual como todos los que estamos acá. En ello se sustenta la solicitud de absolución de todos los cargos", remarcó.

Carmen Gloria Wittwer, fiscal regional, explicó que lo que se está llevando adelante es el juicio oral contra el acusado en el contexto de los delitos cometidos "tras los saqueos e incendio a la catedral de Puerto Montt. Como Fiscalía estamos presentando distintas pruebas que fueron ofrecidas en su momento en la acusación y las que están siendo presentadas en el juicio y que comenzó con la prueba testimonial".

20 años tiene Felipe Santana, único acusado por estos hechos y quien lleva casi un año en prisión preventiva.

17 años es la pena que solicita el Ministerio Público y uno de los querellantes pide más de 26 años.

Revocan prisión a mujer por ataque a comisaría

PUERTO VARAS. Defensora destacó lo resuelto por la Corte de Apelaciones.
E-mail Compartir

La Defensoría Penal Pública destacó la decisión de la Corte de Apelaciones, que revocó la prisión preventiva contra una mujer que fue detenida en el marco de un ataque a la Primera Comisaría de Carabineros de Puerto Varas, ocurrido el pasado domingo 18 de octubre, cuando se cumplió un año del estallido social.

En cambio, la Corte dictaminó el arresto domiciliario de la imputada.

Ese día, alrededor de 100 personas se manifestaron por las calles del centro en Puerto Varas y procedieron a atacar a pedradas la Primera Comisaría de Carabineros, provocando daños en el edificio y ventanales. En ese contexto fue detenida la mujer, por su presunta participación en el lanzamiento de elementos contundentes al edificio policial, quien quedó en prisión preventiva tras el control de detención, medida que fue revocada por la Corte de Apelaciones.

La defensora Camila Díaz se manifestó conforme con la resolución: "La prisión preventiva en este caso era una medida desproporcionada, puesto que, considerando los ilícitos imputados y en el eventual caso de ser declarada culpable, el cumplimiento de ésta sería en libertad mediante la pena sustituta de remisión condicional del procedimiento.Inclusive podría arribar a acuerdo reparatorio.