Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inquieta que casos nuevos confirmados aumenten en un 23,6% en últimos 14 días

COVID-19. Ministro de Salud dijo estar preocupado por esa alza. Autoridades locales llamaron al autocuidado. La comuna de Calbuco retrocede al paso 2.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Su inquietud por el aumento de casos confirmados de covid-19 en cuatro regiones del país, incluida la de Los Lagos, expresó ayer el ministro de Salud, Enrique Paris, al dar comienzo al punto de prensa en La Moneda.

"Quiero resaltar que nos preocupan fundamentalmente la Región de Los Ríos, la Región de Los Lagos, O'Higgins y también un aumento pequeño que tenemos en la Región Metropolitana, que es del 7%", dijo.

Tiene razón Paris al expresar su intranquilidad, puesto que en 14 días, la región tuvo un alza de un 23,6%; mientras que en 7 días llegó a un 12 %.

En cuanto a casos activos, el crecimiento en las últimas dos semanas ha sido de un 26,8%; y, en 7 días de un 12,6%.

Asimismo, de acuerdo al Informe Epidemiológico N° 61 del Ministerio de Salud, Puerto Montt ocupa el segundo lugar nacional de comunas con más casos activos, con 564, superada sólo por Punta Arenas (753); mientras que Osorno (407) aparece en el sexto lugar.

El intendente Harry Jürgensen dijo compartir ese desasosiego, al sostener que la región pasa por una situación epidemiológica "compleja".

Reveló que al analizar las tasas de contagio, "efectivamente hemos ido al alza. Eso es verdad".

Admitió que esa variación se ha producido a pesar de tener 9 comunas en cuarentena y de las fiscalizaciones. "Al final, es uno el que tiene que adoptar las medidas adecuadas para protegerse y proteger a los demás. Hemos visto que la mayor parte de los contagios ocurre dentro de las familias, donde entonces no está el cuidado correspondiente", dijo.

Por ello, llamó a actuar como un potencial caso de contagio. "Las cifras nos están señalando que un 40% del contagiante tiene el virus, pero no síntomas. Es por eso que tenemos que ser más cuidadosos".

Responsabilidad

El mismo parecer de Paris aseguró compartir la secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, quien comentó que para conseguir una mayor adhesión de la comunidad a las medidas preventivas, lanzaron la campaña "El covid es real", ante una "baja percepción del riesgo en parte de la comunidad". Aunque aseguró que con ello no transfieren toda la responsabilidad a los ciudadanos, expuso que el autocuidado es primordial para enfrentar en forma adecuada la pandemia.

"Hay una responsabilidad individual, que estamos reforzando. Queremos llegar a la comunidad para entender que cada uno es responsable del cuidado individual y de su familia", sentenció.

Con ello, la seremi (s) Cárdenas descartó que pueda haber un fiscalizador en cada barrio. Aún así, defendió la reformulación del plan de control con patrullas móviles, lo que ha potenciado esa inspección, puesto que han dirigido su foco de atención a controlar las cuarentenas de aislamiento domiciliario, así como a sectores específicos donde hay una mayor concentración de pacientes contagiados.

Mientras que el intendente Jürgensen sostuvo que esas patrullas móviles han tenido un positivo efecto, respecto a la detención de personas que infringen las normas sanitarias, por lo que "seguiremos en ese plan, porque además es más eficiente la aplicación de los recursos humanos para obtener mejor resultado, en cuanto a que las personas mantengan el confinamiento en comunas en cuarentena".

Retrocede calbuco

Más temprano, desde La Moneda, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, informó que la comuna de Calbuco retrocederá desde este sábado 24, a las 5 de la mañana, de la actual etapa 3 de Preparación, a la 2 de Transición.

El alcalde Rubén Cárdenas atribuyó este retroceso al "alza exagerada de casos de los últimos días" y definió que ayudará a restringir la llegada de visitantes.

Cárdenas se mostró inquieto por el efecto de la medida en el funcionamiento de la feria a la que acude "la gente más sensible del sector rural, que viene a vender lechugas, zanahorias y otros productos. Obviamente que necesitamos que lo sigan haciendo, con todo el cuidado que se requiere".

También hizo una crítica, al sostener que "me llamaron dos minutos antes de dar el comunicado" y comentó que "a uno le gusta que le consulten antes (de dar a conocer el anuncio). Yo hubiera esperado una semana más para ver cómo seguía el comportamiento, porque sólo en la última se ha dado esta alza fuerte de casos. Una consulta más a los jefes comunales no andaría mal, ni se les va a caer el pelo", expuso.

Mientras que la seremi (s) de Salud expuso -sin detalles- que el indicador de reproducción viral en esa comuna incidió de una manera importante para que desde el nivel central se adoptara esta decisión.

Especificó que el paso 2 implicará aplicar cuarentena durante los fines de semana y días festivos "con todas las restricciones que tiene eso para la movilidad de las personas".

En cuanto a la petición del alcalde para mantener funcionando las ferias, la seremi (s) expuso que pueden hacerlo "mientras vendan productos que son esenciales", aunque especificó que esos comerciantes deben tener una iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos.

Como se trata de vendedores informales, adelantó que se reunía con el alcalde Cárdenas para definir un listado de quienes cuentan con una autorización municipal, que reemplace a la iniciación de actividades.

En cuanto a Puerto Montt, que cumple 86 días en cuarentena (12 semanas), sumó ayer 35 nuevos contagios, para un acumulado de 5.081 casos positivos. Además, mantiene 432 pacientes activos.

En el Hospital había 55 casos covid, de los cuales 17 estaban en la UCI.

10.576 casos acumulaba hace 2 semanas la región; en ese tiempo, el número de casos activos llegaba a 1.304; o sea, 350 menos que hoy.

6 nuevos casos registró ayer Calbuco, donde hay 47 activos y una tasa de incidencia de 127,91 por cada 100 mil habitantes.