Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Fiscalía apeló determinación de juez de garantía que sobreseyó a 32 imputados

INCUMPLIR NORMAS SANITARIAS. Mayoría de los detenidos eran reincidentes. El magistrado Miguel Ángel García otorgó la libertad y cerró proceso. Defensoría argumentó que eran personas no contagiadas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

La Fiscalía de Puerto Montt apeló al fallo del Juzgado de Garantía que sobreseyó a 32 personas, quienes están imputadas de infringir la normativa sanitaria en cuarentena.

Fue el magistrado Miguel Ángel García quien adoptó esta determinación el pasado fin de semana, lo que se convirtió en toda una sorpresa para el Ministerio Público, porque la mayoría de los imputados eran reincidentes, instruyendo esta entidad persecutora llevar las causas a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, para que sea está instancia quien determine si es efectivo o no el sobreseimiento.

La gobernadora Leticia Oyarce calificó la decisión del juez García como una "situación lamentable". Agregó que "pese a que somos respetuosos de la independencia del poder judicial" hay que recordar que en esta pandemia hay muchas personas" arriesgan su integridad por la comunidad, entre ellos funcionarios públicos, fuerzas armadas y policiales, junto a profesionales de salud".

Según Oyarce no cumplir con lo que establece el código penal, en su artículo 318, "es una figura que en sus casos más graves merece una sanción penal ejemplarizadora, considerando que este tipo de delito pone en riesgo la vida y la salud de las personas".

Aumento

La Corte de Apelaciones tendrá que programar cada una de las causas apeladas.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, comentó que el magistrado de turno estimó la ausencia de delito en dichos casos y decretó el sobreseimiento definitivo de las causas.

"Como Fiscalía somos respetuosos de los medios de impugnación de los fallos y por ello vamos a presentar en todos los casos la respectiva apelación, ya que no compartimos la decisión del tribunal cuando vemos el diario aumento de casos, con incluso el fallecimiento de una niña asociado a covid. Así las cosas, no podemos sino seguir teniendo una persecución penal firme contra aquellos que se alejan a través de su conducta de la responsabilidad que se pide a los ciudadanos en tiempos de crisis sanitaria", dijo.

De acuerdo a Maldonado, "día a día los fiscales y funcionarios nos estamos desplegando para sostener nuestra posición jurídico penal y hacer frente desde este marco normativo a la vulneración de las normas sanitarias, que son un vector que favorece la propagación de contagios".

Perseguido

Para la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, las causas que fueron sobreseídas y que se están persiguiendo tienen que ver con delitos contemplados en el artículo 318 del Código Penal, ya que "infringir la cuarentena de manera reiterada es claramente un peligro para la salud pública" de la población.

"Vulnerar la cuarentena en forma repetitiva tiene que ser perseguido. Por lo tanto, nosotros ante esta resolución, que estima que no existe un peligro concreto contra la salud pública, en estos casos recurriremos de apelación ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt para que revoque estas resoluciones y nos permita continuar en la persecución penal contra las personas que infringieron la cuarentena de manera reiterada", afirmó.

Boris Hrzic, jefe de estudios de la Defensoría Regional, señaló que el tribunal consideró que las conductas realizadas por las personas detenidas no representan un peligro real para la salud pública.

"Eran personas que no estaban contagiadas y que tampoco realizaban una conducta de riesgo que pudiera aumentar el contagio como, por ejemplo, una actividad masiva. Las personas detenidas eran simples peatones y por eso sostenemos que el delito contra la salud pública se configura cuando existe un peligro a la salud de la comunidad, con elementos objetivos que permitan afirmar que este riesgo es real, por ejemplo, un examen que confirme el contagio del imputado o imputada, u otros medios que el tribunal estime", argumentó.

Respecto de la apelación fiscal a los sobreseimientos, el jefe técnico de la Defensoría en la región dijo que esperaba que se mantuviera en estos casos el criterio observado en ciertos fallos de la Corte de Puerto Montt. "Si bien no todos se pronuncian en un mismo y único sentido, porque se trata de una discusión jurídica, existen fallos que respaldan la postura de la defensa, en términos de sancionar estas conductas solo si ellas acarrean un peligro real para un alza de contagios", dijo.

17 de octubre el magistrado Miguel Ángel García adoptó la determinación de sobreser a los 32 imputados.

29 de octubre tres meses cumple Puerto Montt en cuarentena debido al alto número de contagios por covid-19.

Intendencia analiza querellarse por sujetos que portaban elementos incendiarios

BALANCE 18-O. Autoridades informaron de 562 detenciones. Imputada por dañar comisaría en Puerto Varas quedó en prisión preventiva.
E-mail Compartir

El intendente Harry Jürgensen informó que se está analizando la posibilidad de presentar una querella contra el detenido que portaba en una mochila elementos incendiarios, ello al realizar un balance de lo que fue la jornada del primer año del llamado "estallido social".

Jürgensen junto al general Patricio Yáñez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, dieron a conocer que en la región el domingo pasado fueron detenidas 562 personas.

"Existieron manifestaciones especialmente en aquellas ciudades que no están en cuarentena. Las fiscalizaciones de la cuarentena, del desplazamiento de las personas, fue realizado en forma exitosa por las Fuerzas Armadas y Carabineros, por eso el alto número de detenciones: 256 personas el sábado y 306 personas el domingo, es decir, 562 (detenidos) que han infringido la norma sanitaria", aseguró.

Respecto a posibles querellas, aseguró que están revisando el caso de una persona que fue aprehendida con "elementos incendiarios en su mochila. Ese imputado tenía otra intención que ir a abastecerse en una ciudad en cuarentena como Puerto Montt u Osorno, la denuncia está hecha en Fiscalía y vamos a ver si corresponde o amerita una querella al respecto. Igualmente, otra persona que andaba con fuegos artificiales en su mochila. Cada uno de esos casos son revisados por el departamento legal correspondiente de la intendencia".

El general, Patricio Yáñez, detalló que "en las acciones que se realizaron se detectó un joven en el sector céntrico de Puerto Montt portando una bengala y también una niña de 15 años transportando dos botellas con combustibles y elementos para fabricación de bombas molotov. Ambos detenidos quedaron a disposición de la Fiscalía y pasaron a control de detención".

Ayer en Puerto Varas, en el Juzgado de Garantía, fueron formalizadas 10 personas por desórdenes graves y delitos contra la salud pública. Se decretó la prisión para una mujer, quien aparece en diversos videos en ocasionando daños.

17 años tiene el imputado que en Calbuco fue detenido por destruir el parabrisas trasero del auto del alcalde Rubén Cárdenas.

10 personas fueron sometidas a audiencia de formalización de cargos en el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.