Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Comandos del Apruebo y Rechazo se alistan para el plebiscito

PREVIO A VOTACIÓN. Preparación de apoderados y cierres de campañas online, son las últimas actividades.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

A solo días de que se realice una histórica jornada de plebiscito en Chile, los comandos que lideran el Apruebo y el Rechazo, las opciones en competencia, están realizando las últimas actividades previas al cierre de campaña, la que finaliza pasado mañana a nivel nacional.

Es por ello que trabajan contra el tiempo para reforzar las ideas que cada alternativa trae consigo y, por qué no, convencer a votantes de última hora.

Si bien aún queda un par de encuentros presenciales, la región permanece con varias comunas en cuarentena, lo que hará que primen las reuniones virtuales que, principalmente, se enfocan en la preparación de representantes.

"Las actividades que sostendremos como Chile Digno (opción Apruebo) esta semana, con miras al plebiscito, son diversas. En primer lugar se realizará un conversatorio vía Zoom sobre las artes y la cultura -mañana a las 18.30 horas-, diálogos que hemos mantenido durante más de un mes sobre distintos temas que debe considerar una nueva constitución. De igual forma realizaremos un cierre de campaña por el Apruebo, también vía Zoom - el viernes a las 18.30 horas-, donde pondremos énfasis en la importancia que tiene la participación de las sociedad civil organizada en este proceso constitucional", detalló Fernando Uribe, presidente regional Partido Progresista.

Por su parte, el presidente en Los Lagos del Partido Demócrata Cristiano (parte de Yo Apruebo), Oscar Valenzuela, comenta que "estamos muy fuertes en el tema de apoderados, tenemos más de 400 que se han capacitado y seguimos trabajando en incorporar el mayor número posible, porque queremos estar en cada uno de los registros de votación de la Región de Los Lagos".

Agrega que "hay algunas actividades programadas, sobre todo en comunas que están en Fase 3, de caravanas de cierre el jueves -en San Pablo-, y en el resto de las ciudades que son grandes; como Osorno y Puerto Montt, y otras siete u ocho más de la región, vamos a intensificando lo que es el trabajo en redes sociales, en la plataforma Zoom donde tenemos cierre de campaña el mismo jueves -a las 21 horas-, donde participará Patricio Vallespín, que está liderando el tema del Apruebo por parte nuestra".

Modo online

La programación no dista de lo que realizan desde el Rechazo, dado que también están trabajando con los representantes de esta opción. "Las últimas actividades son la preparación y cobertura máxima de apoderados en cada mesa. Su capacitación se está haciendo desde los distintos comandos, a través de los diferentes partidos, eso en el tema de las mesas. En lo político, están en enfocar las principales razones del mensaje, los argumentos por los que hay que votar Rechazo", sostiene Carlos Ignacio Kuschel, diputado de Renovación Nacional y coordinador de la bancada por esta opción en el distrito.

Desde la Casa del Rechazo añaden, escuetamente, que están en "modo cuarentena", por lo que también están centrados en "volanteo y redes sociales".

Respecto al proceso, el intendente Harry Jürgensen dijo: "Hablaba con el director del Servel, René Schmidt, precisamente para conocer el estado y ya está absolutamente todo preparado, en más de un 95% y con todas las condiciones que, espero, las personas cumplan el día de la votación, es decir, que cumplan con las normas que se han establecido, para evitar que sea un momento de contagio para la población. También está todo organizado lo que es el transporte, que va a estar funcionando de manera regular. Además, se van a establecer servicios especiales, financiados por el ministerio de Transportes".

Equipo del Minsal visitó nuevo Laboratorio Molecular Municipal

DE PUERTO MONTT. La unidad permitirá analizar mensualmente 8 mil test PCR.
E-mail Compartir

El Equipo de Respuesta Rápida del Ministerio de Salud visitó las instalaciones del futuro Laboratorio Molecular (LMM) de la Municipalidad de Puerto Montt, el cual pretende entregar hasta 8 mil resultados mensuales de test de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR).

El alcalde Gervoy Paredes indicó que la unidad apunta a acrecentar la capacidad de respuesta en la detección de contagios. "Entregar resultados de PCR en menor tiempo es clave. Por tanto, contaremos con un laboratorio molecular, de tecnología avanzada, que nos dará autonomía y rapidez. Es decir, uniremos dos factores cruciales: la no dependencia de servicios externos y menor tiempo en la entrega de resultados. En consecuencia, estamos aportando con un factor, tecnológico, sustantivo para enfrentar el embate de este agente altamente infeccioso", comentó.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, presente en la actividad puntualizó que el futuro Laboratorio Molecular otorgará independencia y capacidad al Departamento de Salud Municipal puertomontino.

"Estamos muy impresionados con el Laboratorio Molecular, también de la capacidad del equipo humano que estará a cargo de esta iniciativa. Es muy importante otorgar al Departamento de Salud Municipal, más autonomía y capacidad para tener resultados", manifestó Tagle.

Acerca de las particularidades operativas que brindará el laboratorio, el jefe del Departamento de Salud Municipal (Desam), Miguel Aravena, especificó que se plasmarán en la descongestión laboratorios de la Red de Atención Primaria de Salud y en contar rápidamente con resultados para la indagación activa de positivos.

"Descongestionar la red de laboratorios que, producto de la coyuntura, experimentan una enorme carga de trabajo. Asimismo, nos dará la posibilidad de ahorro de recursos, técnicos y humanos, ya que obtendremos en menor tiempo -sin depender de otra instancia externa- el resultados de las pruebas PCR", explicó Aravena.

8 mil exámenes PCR mensualmente pretende analizar el laboratorio municipal.