Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Salud cambia de estrategia y expondrá riesgos del covid

PREVENCIÓN. Ante baja adhesión comunitaria a la cuarentena, la seremi subrogante afirmó que expondrán sus efectos y secuelas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A punto de cumplir 12 semanas, la cuarentena de Puerto Montt ya no tiene la adhesión y acatamiento ciudadano que esperaban las autoridades. Por esta razón, anuncian un giro en la campaña comunicacional, a fin de conseguir que la comunidad porteña tome conciencia de los efectos a la salud que genera contraer el covid-19.

Los indicadores están demostrando que las personas no se están recluyendo en sus casas y que la movilidad sigue al alza. Ayer, se reportó 38 nuevos contagios en Puerto Montt, que totaliza 4.950 enfermos desde el comienzo de la enfermedad, en marzo pasado.

Pero, también contabiliza 498 casos activos, siendo la segunda ciudad del país con más pacientes con posibilidad de contagiar, tras Punta Arenas, con 899 reportados ayer.

Comunicación de riesgo

Por ello es que la secretaria regional ministerial (seremi) subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, anticipó que apelarán a la conciencia de la sociedad y representarán la comunicación de riesgo y lograr esa aceptación comunitaria "que hemos perdido", admitió.

"Solos no vamos a revertir esto. Necesitamos el compromiso de la ciudadanía y de todos los actores públicos y privados que nos puedan colaborar", planteó la seremi (s).

Para eso, explicó que buscan el asesoramiento y la participación de "actores relevantes para que las personas se puedan adherir de una mejor forma a esa estrategia. Porque aquí nos estamos jugando la vida y la salud de las personas".

Cárdenas convino en que el mensaje no ha sido el más efectivo, en cuanto a mostrar los efectos de la pandemia, ya que "115 muertos en la región no es menor. Ya no es gente mayor solamente la que fallece producto de este virus, que ha abarcado diferentes edades. Muchas veces las personas se recuperan, pero quedan con secuelas que, de la noche a la mañana, pueden hacer cambiar la situación de una familia. Ese es el mensaje que tenemos que hacer entender a nuestra comunidad", remarcó.

La seremi (s) de Salud añadió que tras la visita de un equipo de Respuesta Rápida del Ministerio de Salud, surgieron otras recomendaciones, cuyos resultados esperan ver en dos o tres semanas, como potenciar la estrategia TTA (testeo, trazabilidad y aislamiento), así como orientar hacia la prevención la labor fiscalizadora que realizan en empresas.

Otros dos decesos

La seremi (s) Cárdenas también dio cuenta de dos nuevas muertes a causa del covid-19.

Ambos decesos ocurrieron el pasado jueves 15, tanto en el Hospital e Osorno como en el de Puerto Montt, donde dejaron de existir dos mujeres de 80 y 77 años, respectivamente.

Con ello se eleva a 115 el número de defunciones ocurridas en la región. Las ciudades con más víctimas fatales por covid son Osorno, con 36 fallecidos; y, Puerto Montt, con 29.

Mientras que hasta las 11 horas de ayer, en el Hospital de Puerto Montt había 56 personas internadas por covid, 18 de ellas en camas UCI, de las cuales 10 estaban conectadas a ventilación mecánica invasiva.

A nivel regional, eran 122 los hospitalizados en la red público-privada, entre los cuales 30 se hallaban en la UCI y 20 con requerimiento de respirador mecánico.

808 casos activos reportó ayer la seremi de Salud en la Provincia de Llanquihue. De ellos, 498 (62%) corresponden a Puerto Montt.

2.029 exámenes PCR fueron analizadas el domingo a nivel provincial, de un total de 3.474 en la región, con una positividad diaria de 4,77%.

TTA en Llanquihue

E-mail Compartir

La seremi (s) Cárdenas se trasladó ayer a Llanquihue, junto al director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, con la finalidad de revisar el estado de avance de la estrategia TTA e impulsar el trabajo en terreno con los equipos locales a cargo de esa labor. "Nuestra búsqueda activa de casos ha sido bien valorada. Muchos de los casos activos detectados son asintomáticos. De ahí la importancia de seguir en esta búsqueda, una de las estrategias principales para poder cortar la pandemia. Podríamos no muestrear, no testear y nuestros valores serían significativamente más bajos. Pero ese no es el objetivo".

El alcalde, Víctor Angulo, destacó la visita de esos equipos de trabajo "para evaluar y seguir adelante con esta estrategia, que es súper relevante e importante". El jefe edilicio validó esa medida y planteó que se debe mantener. Resaltó los recursos sectoriales destinados para asegurar su continuidad en esa comuna "al menos hasta el 31 de diciembre".