Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía tiene en la mira noticias falsas del caso Agüero publicadas en la web

OBSTRUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN. Querellante Andrés Firmani reconoció que la familia está afectada por las "informaciones que no son verídicas". Datos son corroborados por el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Tres años y un día es la pena máxima para quienes aporten información falsa en las indagatorias penales y cuyo delito está tipificado en la ley como "obstrucción a la investigación".

Producto de la gran cantidad de publicaciones falsas que han invadido internet durante las últimas semanas, a raíz del caso de Claudia Agüero, el Ministerio Público ha puesto una atención especial en las redes sociales, sin descartar la posibilidad de emprender acciones penales.

"Como Fiscalía, siempre hemos llamado a la comunidad a que de tener antecedentes respecto de investigaciones sobre algún hecho que sea de público conocimiento que se esté indagando, hagan los aportes de estos antecedentes a la policía, a Carabineros o la PDI, o directamente a la Fiscalía", remarcó la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer.

De acuerdo a la persecutora penal, de este llamado a colaborar, "es deber y función de la Fiscalía corroborar la veracidad de estos antecedentes y cuando se aportan elementos que no son veraces y son falsos, eso entorpece y torna lenta la investigación, y puede ser que otras diligencias se dejen de hacer por estar verificando estos antecedentes que resultan ser falsos".

Desviar

Wittwer insistió que en este sentido existe un delito, que es obstrucción a la investigación, y que consiste en aportar antecedentes falsos a la indagatoria a la Fiscalía o a la policía, y que producto de ello lleven a desviar las investigaciones que se deben realizar.

Para la fiscal regional, "el delito de obstrucción a la investigación consiste, en aportar antecedentes falsos y que estos conduzcan a la Fiscalía a omitir acciones de la investigación".

Recordó que las penas que arriesgan estas personas, que aportan antecedentes falsos, parten en presidio menor en su grado mínimo y además de una multa, "pero producto de esta aportación de antecedentes falsos, y si la Fiscalía solicita medidas cautelares, la pena sube, es decir estamos hablando de tres años y un día hacia arriba", resaltó.

Wittwer puntualizó que en el contexto de este delito de obstrucción a la investigación "existe una rebaja de pena para la persona que se retracte oportuna y dé cuenta de la falsedad de los antecedentes aportados. En todo caso, que se retracte no quiere decir que la pena se anule, al contrario, se mantiene pero con una rebaja".

Emocional

Rafael Gallardo, abogado de Puerto Montt, explicó que el artículo 269 bis del Código Penal, sanciona a aquel que maliciosamente obstaculice gravemente el esclarecimiento de un hecho punible: "No hay duda que para constituir delito se debe actuar con dolo, sin embargo, todas las informaciones realizadas irresponsablemente y sin real sustento pueden perjudicar la investigación, y también afectar emocional en la familia de la víctima", puntualizo el penalista.

Su colega, el también abogado penalista Andrés Firmani fue coincidente, y confirmó que la familia de Claudia Agüero está muy afectada por todas las noticias falsas que se han subido a las redes sociales.

Firmani es parte del equipo jurídico en materia penal de la Municipalidad de Puerto Montt y es querellante en la causa de Claudia Agüero, por el delito de secuestro.

"Hemos conversado con el alcalde Gervoy Paredes, y la familia de Claudia, y ellos están afectados por la cantidad de información falsa que circula en las redes sociales y medios de comunicación, que no ayudan en nada a la tranquilidad de la familia, que al contrario amargan y angustian a quienes están sufriendo por la pérdida de su hija y de los hijos de Claudia Agüero, que ven que su madre aún no aparece", manifestó.

Dilación

De acuerdo al abogado Firmani, el hecho que muchas personas estén haciendo comentarios en redes sociales y difundiendo informaciones falsas, "elaborando supuestas conspiraciones, aportando y publicitando contenidos de información falsos que puedan incluso ser mal intencionados, puede ser motivo para configurar un delito de obstrucción a la investigación y lo que hace es sancionar a aquellas personas que desviando la atención de la indagatoria, distrayéndola y redireccionándola hacia puntos donde no se va a llegar a ninguna verdad, sino que al contrario provocan una dilación en el resultado de una investigación; eso puede ser motivo de una responsabilidad penal".

El penalista añadió que "la persona que tenga antecedentes serios, responsables y que los pueda aportar, que no los publique en las redes sociales, sino que lo puede hacer llegar a la fiscal de la causa, a la PDI o a este querellante que se incorporó para buscar a Claudia y saber su paradero".

3 años y un día puede alcanzar la pena por publicar información falsa obstruyendo la investigación penal de un caso.

2 de diciembre de 2019 se perdió Claudia Agüero y desde esa fechas las publicaciones en redes sociales se han incrementado.