Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

es que sigamos cuidándonos, para salir lo antes posible de esta cuarentena", definió.

Exámenes pcr

Cárdenas también dio cuenta de los exámenes PCR analizados el jueves en laboratorios de la red regional, que llegaron a los 4.280, con una tasa promedio diaria de positividad de un 5,72%.

En lo que respecta a las provincias de Llanquihue y Palena, se informó de 2.942 muestras ingresadas a vigilancia en laboratorios públicos y privados; en la de Osorno, fueron 1.066; y en la de Chiloé, 272.

Camas y hospitalizados

Respecto a la situación regional de las camas UCI, que en los días previos mostraban porcentajes de ocupación de un 87% y 91 %, el informe de ayer reveló una mejora en ese aspecto, ya que de las 82 existentes, 68 están en uso (83%) y quedan 14 disponibles.

En cuanto a los 93 ventiladores con que cuenta la red asistencial, 56 están en uso (60%), 11 más que el jueves, por lo que quedan 37 disponibles.

Asimismo, se mantienen 108 hospitalizados, seis menos que los reportados el jueves. De ese total, 28 están internados en la UCI de Puerto Montt y Osorno; pero, 16 requieren apoyo de ventilación mecánica invasiva.

Inician cuarentena

La seremi (s) Cárdenas se trasladó ayer a Chonchi (Chiloé), para analizar los detalles de la implementación de la cuarentena, que comienza a las 5 de la mañana de hoy, tal como en la comuna de Purranque (ver página 5), Provincia de Osorno.

Ambas se suman a Puerto Montt, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa, que mantienen ese confinamiento.

Mientras que la comuna de Maullín, que este martes abandonó la cuarentena para avanzar a la fase 2 (Transición) del plan "Paso a paso", inició anoche la cuarentena de fines de semana y días festivos que impone su actual condición.

Virus endémico

Frente al escenario sanitario por el que está atravesando la región, el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, manifestó que la instalación de la epidemia en Los Lagos ha sido "relativamente lenta, con un comportamiento estable, persistente, sobre todo desde junio en adelante", aunque la curva de aparición de nuevos casos no ha sido muy pronunciada, sobre la que no pudo definir una fecha para su descenso.

El doctor Vergara sí admitió que persiste una circulación comunitaria del virus, lo que presenta mayores probabilidad de aparición de nuevos contagios y que se mantenga la epidemia en la región.

"Sabemos que este virus va a pasar lentamente a transformarse en un virus endémico, como ha ocurrido con otros agentes que inicialmente han tenido un comportamiento muy epidémico y que luego pasan a formar parte del conjunto de agentes capaces de producir enfermedades en las comunidades", ilustró.

Aventuró que a pesar de la aparición de una vacuna "en un año más" y su posterior aplicación, "el impacto del virus va a ser menor, pero va a seguir presente, provocando algunos brotes focalizados".

5 de abril la Seremi de Salud reporta Puerto Montt, en el informe de ayer. De ese total, siguen activos o con posibilidad de contagiar.