Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Jornada "negra" para la región con 6 nuevos fallecidos y 243 contagios

POR CORONAVIRUS. Iguala cifras más altas de decesos registradas el 2 y 6 de agosto. Osorno y Puerto Montt son las comunas con más víctimas fatales del virus. Casos activos llegan a los 1.543.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt / Carlos Véjar

Seis nuevos fallecidos por covid-19 y otros 243 casos positivos de la enfermedad, informó ayer la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, en el reporte diario con cierre hasta las 9 de la mañana del jueves pasado.

En cuanto a las defunciones, la última cifra corresponde al récord de fallecidos dados a conocer en reportes oficiales, situación que se repitió el 2 y 6 de agosto, también con seis decesos alertados en un solo día.

Al revisar la letalidad del coronavirus, con base en los 211 reportes publicados por la Seremi de Salud que fueron analizados por El Llanquihue, entre el 23 de marzo y ayer, el mes con más fallecidos fue agosto, con 31 desenlaces fatales, seguido por septiembre (28) y lo que va de octubre: en 16 días, el mismo número de fallecimientos. Es decir, casi un muerto al día desde agosto a la fecha.

Con estos seis nuevos decesos, la región totaliza 111 personas que han muerto como consecuencia del coronavirus. Las comunas que concentran el mayor número de fallecidos son Osorno (35); Puerto Montt (26); Purranque (8); y Llanquihue (7).

Las seis defunciones inscritas en las últimas horas corresponden a residentes de las comunas de Osorno, San Pablo, Río Negro y Purranque, en la Provincia de Osorno; además de Frutillar y Puerto Varas, en la de Llanquihue.

En cuanto al índice de letalidad, en relación con el total de personas que han contraído la enfermedad, es de 0,9 %.

Mientras que el de mortalidad acumulada (en relación al total de la población regional) es de 12,5/100 mil habitantes.

Nuevos casos

En el reporte N° 211, se establece que hubo 243 nuevos enfermos en la región, 119 más que el día anterior (124), con lo que el total acumulado desde el comienzo de la pandemia se eleva a 11.926 contagiados.

En la Provincia de Llanquihue, que agregó 80 pacientes (ver infografía), 5 comunas experimentaron alzas respecto al informe anterior: Puerto Montt (+12), Calbuco (+5), Fresia (+8), Llanquihue (+9) y Maullín (+2). Otras 3 bajaron: Frutillar (-3), Los Muermos (-7) y Puerto Varas (-7). En el caso de Cochamó, no registra variaciones y mantiene 15 contagios.

En cuanto a casos activos, existen 1.543 enfermos que pueden transmitir el virus, 74 más que el jueves. Llanquihue es la provincia que reúne la mayor cantidad, con 714 (+3); seguida por la de Osorno, 618 (+36); Chiloé, 182 (+38); y, la de Palena, con 24 (+3). A ellos se agregan 5 (-6) confirmados en Los Lagos, pero con residencia en otras regiones.

Puerto Montt sigue concentrando la mayor cantidad, con 433, al sumar 6 en un día; le siguen Puerto Varas, con 72 (-6); Fresia, 50, sin variación; Calbuco, 42 (+3), Frutillar, 42 (-2); Llanquihue, 34 (+9); Los Muermos, 30 (-7); y, Maullín, 11, sin cambios. La comuna de Cochamó no muestra casos activos.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, dijo que es esperable el aumento de contagios en la región, lo que atribuyó a la búsqueda activa de casos "pero los casos positivos que se presentaron en días anteriores tienen contactos estrechos y algunos han sido contagiados; por lo tanto, es una presentación normal de acuerdo al escenario epidemiológico de la región".

Asimismo, llamó a mantener y extremar las medidas preventivas ya conocidas, a fin de hacer disminuir los niveles de contagios. En ello, Cárdenas incluyó hacer un buen uso de los permisos individuales de desplazamiento.

"En comunas en cuarentena, podemos realizar cierto tipo de actividades, hay salvedades establecidas en este instructivo de desplazamiento. Lo importante es salir cuando sea estrictamente necesario y evitar que adultos mayores vayan a realizar las compras. La idea

"La idea es que sigamos cuidándonos, para salir lo antes posible de esta cuarentena".

Marcela Cárdenas,, seremi subrogante de Salud.

"Sabemos que este virus va a pasar lentamente a transformarse en un virus endémico, como ha ocurrido con otros que han tenido un comportamiento muy epidémico".

José Antonio Vergara,

médico epidemiólogo, de la Seremi de Salud.