Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las comunas confinadas reconocen avances para salir de la cuarentena

ENCERRADOS. Los alcaldes de Frutillar, Los Muermos y Fresia, sin embargo, señalaron que sus recursos han disminuido y que han debido bajar sus presupuestos para enfrentar la crisis.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Las comunas confinadas de la provincia tenían ayer la esperanza de que la cuarentena total podría llegar a su fin. Sin embargo, en Los Muermos, Fresia y Frutillar, que se aferraban a esa posibilidad, deberán esperar una semana más para mejorar su calificación sanitaria y así salir del estado de cuarentena que los mantiene en un escenario que para nada es promisorio.

De acuerdo a lo señalado por los alcaldes de estas tres comunas, se están esforzando al máximo para que sus estrategias de prevención cobren buenos resultados, por cuanto ven que sus recursos cada vez son menores para seguir afrontando los efectos económicos que ha acarreado esta inercia laboral obligatoria que los mantiene inactivos.

Según indicó, por ejemplo, el jefe edilicio de Fresia, Rodrigo Guarda destacó la coordinación diaria que llevan adelante las distintas instituciones para planificar el trabajo dispuesto en las patrullas sanitarias como de las aduanas sanitarias.

Pero lo que le preocupa al alcalde fresiano es el alto número de detenidos por infringir la ordenanza de este confinamiento, que se acerca a las 100 personas en este estado. "Tiendo a pensar que aún existe un grado de desconocimiento de los vecinos o de la terquedad de algunos para incumplir las normas, lo que muestra un grado de desacato cuando se desplazan sin permisos", aseguró.

Guarda afirmó que, en general, la fiscalización de parte de las patrullas sanitarias ha sido efectiva en términos generales y en otro aspectos, se ha habilitado en la oficina municipal de Tegualda y en la Dideco, para apoyar a las personas que no cuenten con Internet, en la obtención de sus permisos temporales, en especial, cuando se trata de los adultos mayores.

Caen los recursos

Refiriéndose a la situación de su comuna, el alcalde de Los Muermos, Emilio González, explicó que de a poco los habitantes de la zona se han ido acostumbrado a este nuevo escenario y se aprecia, en general, un buen comportamiento de la gente para obtener, por ejemplo, sus salvoconductos.

Pero, el principal temor que existe, es el aumento de controles de personas en las dos barreras de la comuna, en el que el flujo llegó a los 4 mil 200 entre ingresos y salidas, especialmente el día miércoles, lo que se acercó casi en un 60% al flujo normal de tráfico vehicular.

El alcalde muermino indicó, por otro lado, que el abastecimiento del comercio es el normal, sin embargo, a nivel de la ayuda social reconoció que están "quemando los últimos cartuchos" de los recursos municipales dirigidos a atender a la población. "Estamos desfinanciados en un 12% en el presupuesto municipal, por lo tanto, no nos quedan más recursos. Desde el Gobierno no hemos recibido los fondos extraordinarios que necesitamos", aseveró. "Estamos en una situación financiera muy compleja", remató González.

ESPERANDO CALIFICACIóN

En tanto que en la comuna de Frutillar, el alcalde Claus Lindemann, destaca dentro del actual escenario sanitario una baja en las cifras de casos activos, que antes del confinamiento era de 90 y hoy llega a los 63, a lo que se suman 10.708 test PCR aplicados a una población de 18 mil 500 habitantes, con un promedio diario de 100 tomas al día.

También destacó una caída en los viajes y un mínimo registro de personas detenidas por incumplir las medidas sanitarias. "Hemos visto una respuesta de parte de la ciudadanía, porque el porcentaje de cumplimiento es altísimo, con un bajo nivel de infracciones. Nuestro objetivo es que en las próximas evaluaciones podríamos tener una calificación que nos permita terminar la cuarentena en Frutillar", aseveró.

Sobre las ayudas sociales que se han entregado, Lindemann manifestó que están prontos dearecibir las cajas de alimentos desde el Gobierno Regional y aguardan que se logren destrabar los recursos para esta compra. "Desde el municipio estamos entregando cajas a los pequeños comerciantes, al gremio de colectivos que se encuentran sin de trabajo, al igual que los artesanos que están cerrados, así como a los pequeños transportistas que no pueden laborar", comentó el jefe comunal frutillarino.

Agregó que, al igual que sus otros pares consultados por este Diario, debido a los gastos incurridos para combatir los efectos sociales de la pandemia del covid-19 debieron bajar el presupuesto de este año a cerca de un 24%. "Creemos que tendremos que disminuirlo, pensando en que a partir del 2017, este había aumentado en un 62%".

4 son las aduanas sanitarias con que cuenta Los Muermos, destacando por el alto flujo las situadas en La Paloma y Cañitas.

10.708 testeos son los que se han realizado hasta la fecha en la comuna de Frutillar, para una población superior a los 18 mi habitantes.