Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

futura mayor demanda que pueda llegar a alterar el margen de seguridad definido. "Estamos trabajando 24/7 en poder cumplir con el objetivo de que a ninguna persona que requiera cuidados intensivos o ventilación mecánica por covid u otra situación de salud, tenga problemas para acceder a ello", estableció.

Además, la comuna de Puerto Montt registró un alza de casos activos de un 34,2% (109) en 14 días, al pasar de 318 del 1 de octubre, a 427 de ayer.

Mientras que en contagios acumulados, para el mismo período, el alza fue de un 13,6%, ya que sumó 641 nuevos en estas últimas dos semanas.

En cuanto a la variación en 7 días, los casos activos subieron en 74 (21%), luego que el jueves 8 se reportaba 353 activos, contra los 427 de ayer.

Sobre los casos nuevos, existió un aumento de un 8% (348) en una semana. Esto, porque el pasado jueves esa cifra alcanzaba los 4.344 casos, en tanto que ayer era de 4.692.

Más cuarentenas

Previo a ello, desde el nivel central se informaba que desde las 5 de la mañana de este sábado, retroceden a la fase 1 del plan "Paso a paso", las comunas de Purranque y Chonchi, en las provincias de Osorno y Chiloé, respectivamente.

Mientras Chonchi presenta 66 casos activos, con una tasa de incidencia de 412 por 100 mil habitantes, Purranque cuenta con 88 pacientes en condición de contagiantes, con una tasa de incidencia de 417,46 por 100 mil habitantes.

El epidemiólogo de la Seremi de Salud explicó que además de otros indicadores que son habitualmente utilizados para tomar esta decisión, como el número reproductivo efectivo provincial y la positividad hubo aumento de casos y una mayor frecuencia de contagios en ambas comunas.

"Por tratarse de comunas pequeñas, como Chonchi, esperamos que esta medida pueda ser efectiva en un plazo relativamente corto. El caso de Purranque, al ser de mayor tamaño y con una relación muy estrecha con Osorno, no podemos hacer una hipótesis, aunque esperamos que la cuarentena permita avanzar rápidamente a disminuir la frecuencia de casos, lo que va a llevar a reconsiderar la medida, seguramente, en un mediano plazo", resumió el doctor Vergara.

Con ello, la región tendrá a 9 comunas en cuarentena, ya que siguen con esta medida Puerto Montt, Frutillar, Fresia, Los Muermos, Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa.

El caso puerto varas

Respecto a la situación de Puerto Varas, la segunda comuna de la Provincia de Llanquihue -después de Puerto Montt- con más casos acumulados (515) y activos (78), la seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, admitió que han analizado esa situación, especialmente por al alto movimiento de personas.

Para ello, afirmó que han fortaleciendo los controles durante los fines de semana y feriados "para evitar que gente de ciudades en cuarentena, ingresen a Puerto Varas".

No obstante, al estar en el paso 3 (Transición) que permite viajes interregionales "hemos potenciado las patrullas sanitarias e intensificando las fiscalizaciones, ante la apertura de locales comerciales".

9 comunas de la región estarán en cuarentena, desde las 5 de la mañana de este sábado, al sumarse Purranque y Chonchi.

11 nuevos contagios sumaron ayer las otras 3 comunas de la Provincia de Llanquihue en cuarentena: Los Muermos, agregó 7; Frutillar, 3; y, Fresia, 1.

8 % fue la positividad de ayer en la región, respecto a 1.592 exámenes PCR, de los cuales 913 (+7%) analizaron en las provincias de Llanquihue y Palena.