Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt cumplirá 12 semanas en cuarentena

CORONAVIRUS. Nuevos contagios y casos activos mantienen bajo confinamiento a la capital de Los Lagos. Ayer se sumaron Purranque y Chonchi; la Seremi de Salud refuerza los controles y la fiscalización en la comuna de Puerto Varas.
E-mail Compartir

Puede ser que como Puerto Montt ocupa el tercer lugar nacional con más casos activos de covid-19, según el último Informe Epidemiológico, las autoridades del Ministerio de Salud (Minsal) hayan resuelto mantener la cuarentena territorial, decretada a contar de las 22 horas del 29 de julio.

Pero también puede ser que otros indicadores estén incidiendo para que este confinamiento comience a cumplir su duodécima semana.

Según comentó ayer el médico epidemiólogo de la Seremi de Salud, José Antonio Vergara, esta medida restrictiva tiene relación con un aumento de casos diarios, con cuatro puntas de 82, 79, 85 y 83 contagios en las últimas dos semanas, lo que ha ido a la baja tanto el miércoles y jueves, con reportes de 48 y 36 nuevos pacientes, respectivamente.

"Esperamos que esta tendencia de los últimos días se consolide a la disminución en la frecuencia de aparición de casos y, por lo tanto, del volumen de casos activos que tenemos (427, según el informe de ayer)", argumentó.

Otro aspecto a considerar es la movilidad de las personas, que está relacionada en forma proporcional con el nivel de contagios, lo que tuvo un impacto inicial -reconoció-. "pero todos hemos observado que no hay suficiente adhesión, aparentemente por segmentos importantes de la población, a este fenómeno".

Vergara admitió que la situación de Puerto Montt está siendo revaluada y que "hay signos alentadores", como el reforzamiento de la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA), en la que tiene un rol importante la atención primaria de salud.

Menos camas uci

Sin embargo, hay otro factor que es observado con preocupación, como es la disponibilidad de camas UCI en la red asistencial.

El doctor Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, dio cuenta que hasta las 11 horas de ayer, de las 82 camas UCI existentes, sólo 7 (9%) están liberadas, lo que representa una ocupación de un 91%, por sobre el 85% fijado como umbral por el Minsal.

Ante una consulta, el también coordinador regional de la Unidad de Gestión Centralizada de Camas especificó que de las 75 camas UCI utilizadas hasta ayer, 31 (41,3%) son pacientes covid-19. En el Hospital de Puerto Montt hay 21 contagiados y 10 en el Hospital Base de Osorno.

En tanto que en la UTI (Unidad de Tratamiento Intermedio), son 17 los pacientes covid que están ocupando esas dependencias, entre los cuales 11 están en el Hospital de Puerto Montt, 5 en el de Osorno y uno en la Clínica Alemana de esa ciudad.

En cuanto a la evolución de la demanda de camas críticas por parte de pacientes con covid, determinó que a pesar de un aumento de hospitalizaciones en las últimas dos semanas, ha habido una estabilización durante esta semana.

Sostuvo que no ha variado el número de personas conectadas a ventilación mecánica, que hasta ayer llegaba a 11 de esos requerimientos en Puerto Montt y 8 en Osorno. "Hemos llegado a una estabilización, que no es para estar tranquilos, porque sigue siendo alto".

Tagle admitió que le preocupan estos números, pero también expresó su confianza en que dispondrán de las herramientas para hacer frente a una