Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Fue extraño y potente volver a mis recuerdos de juventud"

ENTREVISTA. Bruce Springsteen, lo difícil que es escribir discos y una guitarra regalada.
E-mail Compartir

Efe

La sombra de la muerte llevó a Bruce Springsteen a escribir un disco que, paradójicamente, es "una celebración de la música, del rock and roll y de la experiencia de formar parte de una banda", razón de más para grabarlo con la E-Street Band seis años después de su último trabajo conjunto.

"Siempre me ha costado escribir un disco de rock and roll, conseguir ese poderío físico y la profundidad, pero también me ha parecido siempre lo más satisfactorio", afirma uno el artista, que por vía telemática compartió impresiones sobre su vigésimo álbum de estudio.

Se titula "Letter To You" y, producido por él mismo y por Ron Aniello, viene precedido por la emoción de volverlo a ver tocar junto a Nils Logfren, Steve Van Zandt, Patti Scialfa y compañía, una reunión que no se producía desde "High Hopes" (2014) y que toma el relevo del último disco del "Boss" en solitario, "Western Stars" (2019).

En ese intervalo, Springsteen no escribió nada para la E-Street Band, ocupado como estaba en otros proyectos, como su biografía "Born To Run" o la intimista residencia de conciertos en Broadway. Precisamente regresando a casa de uno de ellos se produjo uno de los "dos curiosos incidentes" que lo empujaron a este resultado.

El italiano

"Me encontré a un chico, italiano creo, que me esperaba con una guitarra entre las manos. Pensé que quería que se la firmara. 'No, no, es para ti', me dijo", cuenta.

Unos seis meses después falleció un amigo suyo, George Theiss, con el que había coescrito las primeras canciones de su vida y con el que formó su primera banda musical, The Castiles, convirtiendo a Springsteen en el último miembro superviviente de la misma.

"Fue un sentimiento muy extraño y potente lo de volver a mis recuerdos de juventud y a todas esas personas que habían significado tanto en mi vida y que ya no estaban. Escribí una canción llamada 'Last Man Standing' y, después, en unos siete días tenía todas las canciones hechas con la guitarra que aquel chico italiano me había regalado", explica.

No es de extrañar por tanto que este álbum trate "sobre la música, sobre el rock and roll y sobre la alegría de estar en una banda", ni tampoco que lo grabara junto a los que han sido sus compañeros durante aproximadamente 40 años.

Parte de la viveza conseguida procede del hecho de que no hubo "demos" previas. "Suelo contar con ellas, pero es un error, porque luego quedas muy sujeto; esta vez quise dejarme llevar por lo que la banda sugería y que la primera vez que lo escuchara fuese con ellos tocando", recuerda sobre el proceso en el que los temas se definían a una media de dos por día.

Desde "Born In The U.S.A." (1984) no seguía ese sistema y todo ello ha quedado registrado doblemente, pues junto con el disco se lanzará a través de Apple TV el documental que, dirigido por Thom Zimny, muestra el proceso de grabación con la E-Street Band tocando al unísono en el enorme estudio que Springsteen tiene en su casa de Nueva Jersey.

Clásico grupo de rock

Toda esa sencillez e inmediatez se ha llevado a la instrumentación. "No quería nada que no formara parte de una banda clásica de rock", argumenta el músico. "El rock and roll es muy simple. El 90% se aprende en los dos o tres primeros años en los que empiezas a tocar, así que mucho de lo que sé y de lo que sigo empleando a día de hoy lo aprendí en aquel grupo de adolescencia", asegura.

En su viaje al pasado, Springsteen recuperó algunos cortes que nacieron hace décadas, pero que nunca había publicado, como "Janey Needs A Shooter". "Song For Orphans", por su lado, es la historia de aquellos que luchan contra sus miedos, sus dudas y por su lugar en el mundo, tras volver la mirada a sus propias "inseguridades como guitarrista" cuando en 1972 preparaba "Greetings From Asbury Park, N.J." (el cual recibiría los parabienes del mismísimo Bob Dylan).

"Creativamente siempre empiezo desde dentro hacia afuera, no con un concepto o una idea sobre qué quiero escribir, sino que intento más bien captar lo que estoy sintiendo", apunta y dice que "House Of A Thousand Guitars" (su favorita) está dedicada a la interacción con el público: "Es el alma y corazón de este disco" que verá la luz el próximo 23 de octubre, dice. "Esa alquimia con la gente es lo que me ha interesado durante toda mi vida creativa y lo que sigue empujándome a subirme a un escenario".

90% del rock and roll "se aprende en los dos o tres primeros años en que

"En mi casa se escuchaba mucha cumbia y Elvis"

MÚSICA. Pablo Chill-E aborda su éxito y su nominación al Grammy Latino.
E-mail Compartir

Con tan solo 20 años y a dos del lanzamiento de su primer mixtape, Pablo Chill-E se ha transformado en una de las voces más potentes e influyentes del trap en nuestro país gracias a una música que califica como "contestataria" y que de momento ya le ha valido una nominación a los Grammy Latino 2020.

Pablo Chill-E (quien responde al nombre real de Pablo Acevedo), colaboró en el sencillo "Hablamos Mañana" del puertorriqueño Bad Bunny, tema con el que es candidato a ese galardón como mejor fusión urbana, lo que ha proyectado su carrera a nivel internacional y que aborda con Efe.

-¿Cómo recibiste la noticia de tu nominación?

-Fue de la nada, como todas las noticias que me llegan que son fugaces, no me di ni cuenta. Bonita sorpresa.

-¿Cuándo empezaste a hacer música?

-Empecé cuando tenía 14 años, cuando fui al estudio de un amigo que se llama VH, que es mi productora hasta el día de hoy. Yo me montaba en beats de americanos y hacía mis propias letras.

-¿Qué referentes tenías al momento de empezar y cuáles te acompañan hasta hoy?

-El máximo referente del reguetón es Daddy Yankee. Me crié con pura música de Don Omar, Jowell y Randy, la vieja escuela del reguetón. Pero en mi casa se escuchaba mucha cumbia, también Elvis Presley, con mi abuelo escuchábamos harto Sandro. Y de Chile, Jorge González.

Pablo Chill-E lanzó en 2018 uno de los sencillos más críticos del último tiempo: "Facts", que cuenta con casi 10 millones de reproducciones en YouTube y describe con crudeza la desigualdad: "Mi música refleja la realidad. Yo canto de todo lo que pasa en la calle y además de las injusticias que sufre el pueblo".

-De los temas que has sacado en el ultimo tiempo, ¿hay alguno al que le tengas un cariño especial?

-Últimamente le he agarrado harto cariño al tema "Maleantes", que hice con Julianno Sosa y Keylon, más que nada porque mi hermano está privado de libertad y lo extrañamos, lo extraña su familia en su casa, lo extraña su hijo. Ese tema cuando lo escucho me llega un poco.

-¿Cómo ha sido recibida tu llegada en la industria musical de Chile? ¿Ha existido apoyo?

-Entre los que nos conocíamos en ese momento siempre hubo colaboración. Ahora, de los referentes más grandes de Chile, me ha dando la bendición Ana Tijoux, C-Funk, Camilo, Inti Illimani, Quilapayún. Ya todos abrieron la mente.

Lanzan concurso y web para apoyo de artistas locales

INICIATIVA MUNICIPAL. "Puerto Montt Cultura Adelante" y "FeriArte.cl" están recibiendo propuestas.
E-mail Compartir

Contribuir a la visibilización y circulación de los contenidos culturales de artistas de la comuna de Puerto Montt, es el eje fundamental de dos iniciativas a cargo de la municipalidad de la comuna, que serán dadas a conocer hoy.

Por un lado, el concurso comunal "Puerto Montt Cultura Adelante", permitirá a quienes se desarrollen en las artes escénicas, audiovisuales, de la visualidad, musicales y la literatura, mostrar sus trabajos, y a la vez, optar a los 20 millones de pesos que se otorgarán entre los participantes.

El certamen, que contará con un comité evaluador, tiene su plazo abierto de postulación hasta el próximo 1 de noviembre. Las bases estarán a disposición de todos quienes quieran ser parte, en la página web de la municipalidad www.puertomontt.cl y www.nuestropuerto.cl.

Por su parte, FeriArte.cl, es una plataforma virtual, cuyo objetivo es dar valor agregado a los productos artísticos originales de los creadores puertomontinos, cooperando en su visibilización para que puedan llegar al público de manera no presencial y sin intermediarios.

La web, que ya está en funcionamiento para subir los trabajos, invita a los creadores a inscribirse. Para ello, deben enviar los documentos e información requeridos, según la disciplina correspondiente, al correo hola@feriarte.cl. Cada artista podrá enviar hasta un máximo de seis obras. Los criterios a evaluar serán excelencia, autenticidad, innovación, ecología y comercialización.

Según detalla Arturo Vera, encargado de Cultura del municipio, "el principal requisito para quienes e inscriban es que sean de la comuna de Puerto Montt y lo segundo es que tenga trabajos ya creados. También que tengan un proceso identitario y sean respetuosos con el medioambiente, entre otros". Agrega de "la idea es que sea todo vinculante, que la gente que sea seleccionada en el concurso también se haga parte de FeriArte, aunque vayan por carriles distintos".

El Comité Evaluador está integrado por el Concejal Presidente Comisión Educación y Cultura, un representante de la Municipalidad, uno de la Academia, el director ejecutivo de la CCPM, Cowo Puerto Montt, la directora BAJ Sede Los Lagos, y una representante de la sociedad civil.

Para más detalles, los interesantes pueden revisar las condiciones en feriarte.cl.