Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Aduanas devolvieron a 41 automovilistas que intentaron pasar a comunas sin permisos

PROVINCIA DE OSORNO. medidas se registraron en zonas turísticas de San Juan d La Costa, Puerto Octay y Puyehue.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Cuarenta y un conductores fueron devueltos a sus domicilios de origen, según el informe entregado por personal de Carabineros de la Prefectura de Osorno, en las aduanas desplegadas en el fin de semana largo en la provincia, en especial en las comunas turísticas de San Juan de la Costa, Puerto Octay y Puyehue.

Previo al inicio del fin de semana, las autoridades, tanto policiales como de salud, hicieron un llamado a evitar desplazarse a estas zonas debido a la pandemia que se registra desde hace ya casi 7 meses.

El subprefecto administrativo de Carabineros de Osorno, teniente coronel Marcelo Salas, comentó que de acuerdo a sus registros del fin de semana largo, que comenzó el viernes 9 y culminó el pasado lunes 12, hubo 4.297 controles de identidad y 3.488 vehículos fiscalizados.

"Dos personas fueron detenidas en los cordones sanitarios, ya que no reunían los antecedentes para traspasarlos; así también, fueron devueltos 41 vehículos y se detuvo a 49 personas por no respetar las medidas de sanidad", señaló la autoridad.

También se registraron cuatro colisiones, donde una persona resultó con lesiones de carácter grave y otra con heridas leves.

Sobre las fiscalizaciones, Salas dijo que "aún estamos en cuarentena, por lo que Carabineros, en conjunto con personal de salud, seguiremos efectuando controles sanitarios en todos los puntos de la ciudad. Son móviles y ello permite burlar de alguna forma la plataforma Waze, que es usada por muchos conductores para evadir fiscalizaciones".

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, comentó que "en líneas generales la gente respondió, pero de igual manera hubo algunos que intentaron pasar por las barreras y que fueron devueltos. Eso sí, tuvimos poco apoyo de contingente de salud y carabineros, por lo que requerimos que haya más ayuda, sobre todo ahora que el clima comienza a mejorar y la gente viene a las comunas que tenemos balnearios" .

Buenos resultados

Desde la Seremi de Salud complementaron los datos aportados por Carabineros en relación a las fiscalizaciones efectuadas durante el fin de semana largo, indicando que en la provincia de Osorno se solicitaron 7.300 declaraciones de salud (QR) en las diferentes aduanas sanitarias desplegadas, 3.268 permisos de desplazamiento por cuarentena, 8.145 por uso de mascarillas, 132 camiones fueron controlados, 60 locales comerciales, 33 controles de cuarentena y hubo 2 incumplimientos y sumarios sanitarios.

La seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, comentó que el balance del fin de semana es positivo y destacó que las nuevas medidas que se han adoptado, como las patrullas móviles y aduanas sanitarias movibles, han surtido el efecto esperado.

"Hubo más de 8 mil fiscalizaciones en la provincia de Osorno y el tema de las patrullas sanitarias, con las aduanas itinerantes, ha sido más efectivo que las aduanas fijas, porque ayudó a evitar que personas se pudiesen desplazar de una comuna a otra. Se intensificaron los controles y continuaremos con este tipo de medidas en la cuarentena. Hemos ido bajando los índices de casos en Osorno y esperamos que eso se mantenga para levantar, en el menor tiempo posible, la cuarentena", explicó la autoridad regional.

49 personas fueron detenidas el fin de semana largo por no respetar las medidas sanitarias y permisos.

7 mil 300 declaraciones de salud (QR) se solicitaron en las diferentes aduanas sanitarias de la provincia.

Los diputados Álvarez y Bernales revisarán acusación contra Pérez

MINISTRO DEL INTERIOR. Tres ítem componen el libelo contra el secretario de Estado.
E-mail Compartir

Dos diputados de la Región de Los Lagos, Jenny Álvarez (PS) y Alejandro Bernales (PL) fueron seleccionados en el sorteo que definió a los cinco integrantes de la comisión que revisará la acusación constitucional al ministro del Interior, Víctor Pérez.

Los demás integrantes de la comisión elegidos fueron Loreto Carvajal (PPD), Joaquín Lavín (UDI) y Fernando Meza (IND).

En conversación con SoyPuertoMontt, el diputado Bernales reconoció que es la primera vez que le toca asumir esta responsabilidad. "Nuestro rol, desde el Partido Liberal, va a ser siempre revisar en su mérito la acusación constitucional", explicó.

Tras la designación, el parlamentario señaló que son tres las áreas por las que está cuestionado el ministro Pérez.

"La primera tiene que ver con el paro de camioneros, en cuanto a por qué existe un criterio para algunos y un criterio para otros a la hora de decidir en torno, por ejemplo, a la seguridad. Después hay otro capítulo relacionado con lo que hemos visto respecto a violaciones de los derechos humanos, que ahí nosotros desde el partido siempre hemos sido muy transversales en manifestar nuestro rechazo a cualquier tipo (de vulneración), nosotros la condenamos desde el día número uno lo que estaba pasando en Venezuela, pero también condenarlo con la misma fuerza cuando vemos que eso ocurre en Chile y por último se agregó lo que ocurre en La Araucanía. De hecho esa parte los parlamentarios de Chile Vamos pidieron que se incluyera algo respecto al poco control que ha tenido el ministro, a pesar del poco tiempo que lleva no se ha visto en el fondo un cambio", especificó el diputado liberal.

Caso pío nono

Además, aseguró que el hecho que gatilló que se presentara esta acusación constitucional fue la caída de un joven al río Mapocho desde el Puente Pío Nono de Santiago, tras ser empujado por un carabinero.

Respecto a su rol en la comisión, aseguró que le tocará escuchar, opinar y finalmente votar si esta "acusación procede o no".

Durante la semana se constituirá el grupo donde definirán cuántas sesiones de análisis desarrollarán, dentro de un plazo de 15 de días de funcionamiento. En la última sesión, cada integrante votará una recomendación de aprobación o rechazo del libelo, el que posteriormente pasará a ser discutido por la sala de la Cámara de Diputados.

En tanto, la diputada Jenny Álvarez expresó que "la ciudadanía puede estar segura que analizaré con plena imparcialidad y en su mérito la acusación contra el ministro Víctor Pérez".

Asimismo agregó que su labor se enfocará en esclarecer las situaciones relativas a DD.HH. Agregó que la comisión revisora también analizará el rol dependencia institucional de Carabineros con el Ministerio del Interior, que encabeza el ministro acusado.

"Será muy relevante revisar qué medidas ha adoptado el ministro del Interior, para corregir los problemas estructurales de la institución de Carabineros", concluyó la parlamentaria PS.