Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Maullín sale del encierro y se aferra a la idea de avanzar hasta fase de apertura

DESCONFINAMIENTO. Autoridades y vecinos destacaron como un logro de la comunidad este salto a la etapa de transición que comenzó a regir ayer. "El compromiso fue absoluto", aseguró el alcalde.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Como un gran avance y destacando la colaboración de toda la comunidad, calificó el alcalde de Maullín, Jorge Westermeier, el término del confinamiento total y el ingreso a la fase 2 de Transición que a partir de la madrugada de ayer, se puso en marcha en la comuna.

En total, fueron 25 días que duró esta fase de encierro y que se comenzó a aplicar el 18 de septiembre.

El jefe edilicio recordó que la cuarentena no estuvo exenta de dificultades, porque se trató de una medida muy compleja, ya que genera una serie de externalidades que trae consigo muchas restricciones.

Afirmó que hubo coordinaciones tanto desde el Departamento de Salud Municipal como del Hospital, junto a las autoridades sanitarias y con las instituciones de orden y seguridad, además de la labor Armada y la Fuerza Aérea, que apoyaron en las distintas zonas, tanto urbanas, rurales como del sector costero.

Afirmó que al apoyo que provino de los vecinos fue clave, junto a las organizaciones sociales y el comercio , "quienes entendieron que estábamos en una situación compleja y por lo tanto, cada vez que se hacían fiscalizaciones, hubo un acatamiento muy importante para hacer cumplir las medidas contempladas para este confinamiento en la comuna".

Westermeier aseguró que las próximas tareas de restricción se desarrollarán durante los fines de semana, "así que estamos en una situación de alerta permanente e invito a la comunidad que siga acatando y que si es sólo estrictamente necesario se desplacen, ya que esta pandemia no ha terminado y hay comunas que recién está ingresando a la fase 1".

COMUNIDAD CUMPLIó

Refiriéndose a este determinación de la autoridad sanitaria, el presidente de la Corporación de Turismo, Claudio Arismendi, afirmó que en las primeras horas del día, se observó un mayor movimiento en el comercio y algunos locales cerrados por el fin de semana largo, pero se aprecia que de a poco la comuna se retome la actividad.

"Creemos que a pesar de que existen aún algunas restricciones, idealmente esperamos que la gente se responsabilice y no abuse de las libertades que se pudiesen originar, al haber entrado a la fase 2, para seguir en esta gradual apertura y más adelante se puedan abrir algunos restaurantes y otros negocios", explicó.

En tanto que para el presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Jaime Asencio, estos 25 días de cuarentena no dejaron de ser una situación anormal para la comunidad, puesto que también se notó un espíritu colaborativo de la gente. "Hoy las cifras dan cuenta del buen comportamiento que mostraron las personas que desde el día 1, que se cumplió con su obligación de mantenerse en casa y respetar las normas de distanciamiento", comentó.

El dirigente manifestó que en el sector en el que vive, El Peñol, se produjeron algunos casos, debido a que creían que el virus podía llegar hasta la zona, por lo que hubo un tanto de relajo en los habitantes que trajo consecuencias.

Sin embargo, criticó que no se les entregaron los permisos solicitados a los integrantes de las directivas, para poder ayudar a los vecinos más vulnerables como son las personas de la tercera. "Ahí hago un llamado de atención, porque nunca tuvimos una respuesta para cumplir nuestro papel de colaboradores sociales", argumentó.

Para el concejal (RN) Miguel Barrera, el término de la cuarentena total y el salto a la fase 2, da cuenta que la gente entendió y que tomó todos los resguardos de quedarse en casa, para cuidar a su familia.

"Lo que queda de esto, es aprender esta lección, que lo más claro que tenemos que hacer es seguir manteniendo la distancia física y social. Somos una comuna pequeña y acá es más fácil controlar el desplazamiento y lo que es la aglomeración de público", manifestó .

El edil indicó que desde que partiera el confinamiento total, la comunidad tuvo temor por la cantidad de días que podría durar y los efectos especialmente económicos que podría acarrear, pero "afortunadamente como no tenemos una masa laboral muy grande, se facilitó mejor la posibilidad de desplazamientos y se logró disminuir el número de casos en la última semana", precisó Barrera.

El presidente de la Cooperativa de Pescadores de Carelmapu, Benito Gómez, destacó que partir del inicio se observó que hubo una adecuada fiscalización de los funcionarios orden y seguridad y también de salud en las calles.

"A mi juicio, los habitantes tanto del sector rural como urbano, en realidad, tomaron conciencia de lo que ocurría en la zona, nos cuidamos y en el caso nuestro, la gente de mar siguió desarrollando su actividad normal, avalados por los permisos que semana a semana nos entregó la Directemar", puntualizó. En esto, el dirigente enfatizó el grado de responsabilidad que tuvieron los pescadores en estos días de incertidumbre en Maullín.

25 días alcanzó a regir la medida sanitaria de confinamiento en la ciudad del río, una de las más breves del país.

45 juntas de vecinos forman parte del registro de la Unión Comunal que los agrupa en Maullín.