Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Abogado de pareja de Claudia Agüero cree que hallazgo puede significar avance

RESTOS ÓSEOS. Exer Quilodrán expresó su conformidad por las diligencias realizadas el fin de semana y aguarda con cautela los resultados de peritajes.
E-mail Compartir

Este fin de semana se cumplió un capítulo más del intrincado proceso investigativo en el caso de la desaparición de la joven Claudia Agüero, desaparecida hace exactos 315 días .

Durante las diligencias ordenadas por la fiscal Nathalie Yonsson, se logró el sábado encontrar en una quebrada, a metros de Avenida Egaña y de la Villa Las Bandurrias, restos óseos y vestimentas que durante esta semana serán siendo periciados por un equipo especializado del Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

Con ello se pretende conocer la identidad de las osamentas y de los vestigios, para saber si pudiesen corresponder a la de la asesora del hogar.

De acuerdo a lo señalado ayer por Exer Quilodrán, abogado de la pareja de la mujer, Irsio Hernández, se trató de una búsqueda muy exhaustiva en el lugar que finalizó en horas de la tarde.

"Según me informó la fiscal a cargo, se cumplió la búsqueda, haciendo un limpieza del lugar en que se realizó el hallazgo y que ahora viene el proceso de periciar esas osamentas. Queda en manos de los peritajes científicos para verificar si se trata de restos humanos o no, el sexo y después de ello, identificar a la persona. Por ello es que estamos conformes con lo que se ha efectuado, con el apoyo de distintos organismos. Creemos que puede significar un avance en esta indagatoria", aseveró el profesional.

Manifestó que a nivel de la familia se está tomando con mesura este hallazgo, a la espera de que se informe una vez que terminen los peritajes. "Es una noticia de que si nos pusiéramos en la hipótesis de que correspondiera al cuerpo de Claudia, igual eso significaría que efectivamente no está viva, lo que podría hacer pensar de que ella habría sido víctima de un homicidio. Como familia se abriga la esperanza de que ella pudiera aparecer con vida en algún momento y en alguna parte", especificó.

Evaluación

Acerca de la línea investigativa que se ha desarrollado para conocer el paradero de Claudia, Exer Quilodrán comentó que en estos 10 meses se ha participado de todas las diligencias que ha llevado adelante la Fiscalía, para lo cual se han desplegado recursos inéditos para la región en un caso como éste. "Ha sido una investigación muy acuciosa, estamos conformes, pero la familia tiene ese sentimiento de desesperación que es evidente, cuando la tristeza los invade y lo que quieren es que se acelere lo más posible", argumentó.

Afirmó que a pesar de la pandemia, según las propias palabras de la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, se trata de un caso que tiene prioridad uno y por ello es que se ha mantenido un equipo con dedicación exclusiva.

"Después de todo esto, lo único que faltan son resultados, los que esperamos tener, lo mismo que aún nos falta mayor colaboración de la comunidad, que hayan visto algo, lo que ha complejizado la búsqueda", dijo.

Primera semana de cuarentena en Osorno arroja un total de 317 personas detenidas

PROVINCIA. Carabineros indicó que realizan estrictos controles a peatones y automovilistas junto con la Autoridad Sanitaria, para velar por el cumplimento de la medida.
E-mail Compartir

Pablo Obreque

Trescientas diecisiete personas detenidas por no portar permisos temporales o salvoconductos se registró en la primera semana de cuarentena total en las comunas de Osorno, Río Negro y San Juan de la Costa.

Así lo informó el comandante y subprefecto administrativo de Carabineros de Osorno, Marcelo Salas, quien comentó que son las detenciones registradas desde que comenzó la cuarentena el sábado 3 de octubre y hasta el 10 del mismo mes.

"Uno siempre espera que la cifra sea ínfima, pero en líneas generales era lo que esperábamos. Siempre hay personas que no acatan las normas sanitarias, insisten en salir sin permisos y ante eso tenemos que estar muy atentos y controlar", comentó la autoridad policial

Salas dijo que en coordinación con salud han desarrollado este fin de semana largo varios controles móviles y algunos fijos en toda la provincia, sobre todo en las comunas que se encuentran en cuarentena, más las que son turísticas como Puerto Octay y Puyehue, donde hay que evitar el desplazamiento injustificado en época de pandemia.

"La idea es cubrir la mayor cantidad de sectores para evitar que la gente salga de sus casas. De hecho, en los accesos a las comunas de la provincia que son más turísticas hay controles aleatorios. La gente, para intentar evadir el control, utiliza el programa Waze para ver dónde estamos ubicados y ante eso nuestras patrullas tienen movilidad cada 20 o 30 minutos y así flanqueamos la tecnología", dijo el subprefecto administrativo.

Fiscalización

En tanto, la Autoridad Sanitaria realiza una serie de fiscalizaciones durante este fin de semana largo, donde han notado disminución en el desplazamiento, tanto de vehículos como de personas, en las diferentes comunas que están en cuarentena.

La jefa de la Autoridad Sanitaria, Vania Rojas, señaló que "en Río Negro se han fiscalizado alrededor de 700 personas y 362 vehículos. El control en Osorno ha sido a 1.703 personas y se han controlado 1.368 vehículos. En San Juan de la Costa, debido a la distancia entre los sectores por el alto grado de ruralidad, nos hemos enfocado mayoritariamente en la fiscalización de las cuarentenas obligatorias, con 19 inspecciones desde el viernes hasta la fecha. Considerando Las Lumas, en esta aduana que se instaló en este sector, se han controlado 1.916 personas y 1.275 vehículos", detalló.

Agregó que en este último punto el desplazamiento es por motivos laborales agrícolas y de ganadería.

En Cancura, según afirmó, se han controlado 675 personas y 635 vehículos, detallando que enfocándose en lo que se ha hecho en Purranque desde el viernes hasta la fecha, se han fiscalizado 387 personas y 119 vehículos, con 19 fiscalizaciones en la cuarentena.

"Las personas que no cuenten con los salvoconductos o los permisos temporales o colectivos, se arriesgan a una multa desde 3 UTM ($151.116) hacia arriba, además del parte policial por incumplimiento al artículo 318 del Código Penal", dijo Vania Rojas.

2 semanas de cuarentena se decretaron en tres comunas de la provincia de Osorno.

700 personas aproximadamente han sido controladas en la comuna de Río Negro.