Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

con sus familias, luego hacer frente a situaciones propias del confinarse, como que las niñas se molestaban porque otra niña les hablaba fuerte o no le gustaban las palabras o cosas así".

Puntualizó la profesional que la zumba, los juegos y "un proyecto literario en que estamos participando con la seremi de Cultura, talleres de cocina, que les gustan mucho han servido para ir avanzando y manteniendo a las niñas entretenidas. Y hasta ahora nos ha resultado bien. No hemos tenido crisis, contagios ni conflictos producto de esta pandemia". Hasta el momento, pese a la gran cantidad de confinamiento entre los internos se ha registrado sólo un contagio, el que ya está recuperado en Puerto Varas.

Proyectos

Lilian Peña, directora regional del Sename, destacó el trabajo colaborativo que ha existido desde otros niveles del Estado.

Peña dijo que se ha trabajado junto al Injuv en todo lo relacionado con adolescentes en el área de justicia juvenil, "como también de la seremi de Cultura, en donde hemos incorporado su oferta como los proyectos de literatura en movimiento, entrega de materiales para el desarrollo de talleres de arte; como también destacar el aporte de Junaeb con sus sets de artes y manualidades dirigidos a apoyar las actividades manualidades que desarrollan las niñas y niños al interior de las residencias".

Según la seremi de la Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paulina Concha, colaboradora activa de Sename, "coincidentemente, antes del inicio de esta crisis sanitaria, ya veníamos generando un acercamiento, que no será casual, sino permanente para acercar la oferta y proyectos culturales al trabajo con las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado. Entendemos y tenemos clara la importancia que tienen las actividades culturales en el desarrollo emocional y mental de las niñas y niños. No nos vamos a restar de eso".

Junaeb, el Injuv, el IND, las instituciones de salud, el mundo académico, empresas privadas y organizaciones de la sociedad civil han jugado un papel importante y colaborativo en los siete meses de aislamiento preventivo que han vivido las niñas, niños y adolescentes bajo protección del Estado, de acuerdo a la directora regional del Servicio Nacional de Menores.

Protección

El anhelo de Lilian Peña es que esta pandemia sea vista como una oportunidad de hacer las cosas de manera diferente. Dejar de lado el estigma cruel de "los niños del Sename" y asuman la responsabilidad que, poco a poco, han "asumido en este periodo y pasen a ser reconocidos como las niñas, niños y adolescentes bajo la protección del Estado. Donde todos nos comprometemos, todos nos las jugamos por su futuro, su seguridad y su felicidad. Un especial agradecimiento al permanente y eficiente apoyo y acompañamiento de los profesionales de la salud que siempre han estado con nosotros".

15 de octubre se cumplen siete meses de confinamiento de los niños, niñas y adolescentes de la Red Sename en toda la región.

16 son los jóvenes que permanecen en los centros juveniles de justicia, por medidas dispuestas por los tribunales.

19 años tiene Yesenia la joven que permanece en la residencia de Llanquihue, sin poder salir. Ella relató su experiencia vivida en los siete meses.