Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Covid-19: el mundo supera 37 millones de contagios con nueva jornada récord

PANDEMIA. Se sumaron más de 378 mil positivos en un día, lo más alto desde que comenzó la emergencia. EE.UU. representa el 21% de los contagios a nivel global, con 7,9 millones, y Europa se sumerge en una agresiva segunda ola con Rusia entre los más afectados.
E-mail Compartir

El mundo registró 378.035 nuevos casos de covid-19 en una sola jornada, por lo que el récord de contagios diarios volvió a superarse el sábado por segundo día consecutivo, y también se notificó una cifra especialmente alta de fallecimientos el sábado, más de 8.500, reveló ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con esto, el número total de casos en 10 meses de pandemia se eleva a 37,1 millones, y el de muertos sube a 1,07 millones, siempre según las estadísticas del organismo con sede en Ginebra.

América es la región más afectada y registra 17,7 millones de positivos, el sur de Asia contabiliza 7,9 millones y en tercer lugar Europa con 6,9 millones de contagios. América además suma más de 588.000 fallecidos, frente a 246.000 en Europa y 126.000 en el sur de Asia.

El continente europeo, con una curva en fuerte ascenso, se acerca ya a los 120.000 infectados diarios, mientras que América supera los 150.000 y no da muestras de descenso. Asia Meridional, con unos 80.000 contagiados por jornada, ha logrado bajar de las cifras registradas en septiembre, cuando llegó a superar los 100.000 casos por día.

Más de siete millones

Estados Unidos durante el fin de semana rebasó los 7,9 millones de contagios, India pasó los siete millones y Brasil superó cinco millones de positivos, siendo las tres naciones más afectadas, con más de la mitad de los positivos globales.

Estados Unidos representa cerca del 21% de los casos mundiales al registrar 7.973.252 casos. En la última jornada reportó 24.962 contagios. El país encabeza la lista de países con mayor mortalidad a causa del virus y suma 219.561 fallecidos.

India que tiene cuatro veces la población de EE.UU., suma 7.053.806 de contagiados y reportó 74.383 casos en la última jornada. El país reporta 108.573 fallecidos por covid-19, mientras que Brasil, el tercer país más afectado, contabiliza 5.095.586 contagios, 150.338 muertos y 12.345 nuevos casos, según el Ministerio de Salud.

Jornadas críticas

Rusia se posiciona en cuarto lugar y marcó un nuevo récord de contagios diarios con 13.634 en la última jornada y suma 149 decesos. Es la mayor cifra de contagios desde la detección de los primeros casos en este país en marzo pasado, aunque el Gobierno se resiste aún a adoptar a confinar a la población.

Moscú, donde se cerraron las escuelas y los enfermos crónicos y mayores de 65 años sí han sido confinados, sigue siendo el epicentro de la pandemia con 4.501 contagios durante la última jornada.

Alemania decidió cerrar bares y restaurantes durante toda la noche, cuando suma 4.721 nuevos casos y ya registra 322.864 contagiados y 9.615 fallecidos. Edimburgo y Bruselas también están en alerta y cerraron totalmente bares, cafés y centros de eventos por un mes. Bélgica registró 7.950 nuevos casos y ya reporta 156.931 contagiados, mientras que Edimburgo suma 590.848.

Francia, que el sábado registró 26.896 casos, durante la última jornada reportó 16.101, una baja de casi 10.000, y ya suma 734.974 contagiados y 32.730 fallecidos. Por las medidas sanitarias, París se convirtió en una ciudad sin bares ni cafés abiertos y hay ocho ciudades en la misma situación.

En Reino Unido hoy se prevé que el primer ministro Boris Johnson anunciará nuevas restricciones sanitarias y el subdirector médico del país, Jonathan Van-Tam, afirmó que se encuentran en un "momento crítico similar al que estábamos en marzo", tras un fuerte aumento en los nuevos casos de covid-19. "Pero podemos evitar que la historia se repita si todos actuamos ahora", agregó. Reino Unido reportó 12.872 nuevos contagios y ya suma 603.716.

Una realidad distinta vive Corea del Sur, que decidió aumentar los cupos de asistencia de los alumnos a las aulas de los colegios, en el marco de la relajación de las medidas para prevenir contagios de covid-19. Hasta dos tercios de los estudiantes de cada aula de enseñanza básica y media podrán asistir a las clases presenciales a partir del día 19. Hasta ahora solo se permitía un tercio con un sistema rotatorio.

21% de los contagios a nivel mundial se concentran en EE.UU. que ya suma 7.973.252 positivos.

17,7 millones de contagios

Ciudad china cierra hospital y casas por asintomáticos

E-mail Compartir

La ciudad china de Qingdao, en el este del país, detectó tres contagios asintomáticos de covid-19 relacionados con un hospital de la ciudad en el que se trata a casos importados, y ordenó el confinamiento de los edificios donde viven y cerrar los accesos al citado centro médico. Según el último parte oficial, China había alcanzado ya los 56 días consecutivos sin contagios locales, una cifra que, no obstante, podría seguir aumentando, ya que los asintomáticos no engrosan esa lista. Qingdao es la ciudad más poblada de la provincia oriental de Shandong, con 9,5 millones de habitantes.

Azerbaiyán acusa a Armenia de orquestar "un genocidio" por atacar objetivos civiles

CONFLICTO. La Unión Europea manifestó su preocupación "extrema" por las bajas ciudadanas durante el débil alto al fuego acordado en Nagorno Karabaj.
E-mail Compartir

La Unión Europea (UE) se manifestó "extremadamente preocupada" por las transgresiones a la tregua que pactaron Armenia y Azerbaiyán en Moscú para el territorio de Nagorbo Karabaj.

"Observamos con extremada preocupación los informes de que continúan las actividades militares, incluso contra objetivos civiles, y de víctimas civiles", dijo el representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.

"La UE insta a las partes a garantizar el pleno respeto del acuerdo sobre el terreno", agregó, mientras los combates en el frente y ataques a civiles por parte de azerbaiyanos y armenios amenazaban ayer con echar por tierra el alto el fuego en el enclave separatista. "La tregua no se respeta en su totalidad. En el frente hubo intercambios de fuego, aunque yo no lo llamaría combates", dijo Araik Arutiunán, líder karabají.

En paralelo, Azerbaiyán denunció que armenia atacó la noche de ayer la segunda ciudad del país, Ganja, donde habrían muerto nueve personas, en el ataque más grave contra la población civil desde el inicio de las hostilidades el pasado 27 de septiembre. "Esto es un acto de genocidio y un crimen de guerra. Armenia aprovecha el cese el fuego humanitario para atacar a los civiles azerbaiyanos", dijo Hikmet Hajiyev, asesor de la Presidencia azerbaiyana. Bakú, que estimó en 34 los heridos, incluidas 16 mujeres y seis niños, denunció que el ataque fue "indiscriminado" y alcanzó una zona "muy poblada. Se ha transgredido la tregua humanitaria. Armenia debe ser frenada", señaló Hajiyev, quien precisó que Ereván empleó en su ataque el sistema de misiles Tochka-U, de fabricación rusa.

Por su parte, las autoridades armenias y karabajíes acusaron a Bakú de atacar la estratégica ciudad de Hadrut, cerca de Irán, donde soldados enemigos habrían matado a varios civiles, incluido mujeres y un niño discapacitado, lo que fue negado por Azerbaiyán.

"Azerbaiyán emplea contra la población civil lanzaderas de misiles y drones de combate. Mientras haya acciones militares, no se puede empezar el proceso de intercambio de cuerpos" de soldados caídos, como se acordó en Moscú, dijo Arutiunán, el líder karabají .

Arutiunán dijo que "aquellos países que respaldan a Azerbaiyán apoyan el terrorismo. Karabaj ejerce su derecho a la autodefensa y nunca será parte de Azerbaiyán".