Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tribunal deja libre a imputado de vender permisos para cuarentena

EVADIR. La Fiscalía lo formalizó por tres delitos y pidió la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue rechazada por el Juzgado de Garantía.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

En un lucrativo negocio se había convertido la cuarentena en Puerto Montt para Claudio Miranda Ruiz. Desde Cochamó emprendió la producción y venta de permisos falsos para desplazarse por la capital regional, con precios que fluctuaban entre 8 mil y 30 mil pesos. Sin embargo, Carabineros de la Sección OS9 de la Prefectura Llanquihue detectó la labor fraudulenta del hombre de 38 años, a través del Plan de Búsqueda de Información.

Lo anterior motivó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía local de Puerto Montt, que arrojó como resultado la identificación y posterior arresto en Cochamó, del autor del ilícito la noche del pasado martes. Pese a que la Fiscalía pidió su prisión preventiva, el tribunal resolvió aplicar otras medidas cautelares.

Caso

La indagatoria determinó que el hombre vendía permisos únicos colectivos a distintas personas con residencia en la Región de Los Lagos y que requerían movilizarse dentro de Puerto Montt.

En ese contexto se tomó declaración a varias personas en calidad de imputadas, quienes previamente habían adquirido los documentos falsos.

Así, se consiguió establecer que el negocio pertenecía a Miranda, quien usaba la razón social de una empresa de seguridad, a la cual sustrajo información privilegiada. Además se consignó que la interacción con los posibles compradores la ejercía a través de redes sociales.

A la luz de los antecedentes, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt emitió una orden de detención del autor del delito, con la cual los policías se trasladaron hasta la comuna cordillerana para concretar el arresto. El teniente coronel Fernando Fajardo, subprefecto de Carabineros, detalló respecto al modo de operar, que a las personas que adquirían los permisos falsos "los hacía pasar como empleados de la empresa, básicamente en el rubro de seguridad privada".

Informó también que durante septiembre, el imputado vendió 653 permisos, lo cual le habría reportado ganancias superiores a los $10 millones. Asimismo aseguró que el trabajo investigativo continuará hasta establecer "el momento cero en que se comienza a realizar este ilícito".

En el procedimiento policial realizado en Cochamó, se incautó la documentación fraudulenta, además de un teléfono celular y un notebook.

El imputado -quien registra antecedentes penales- pasó a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.

Allí la Fiscalía lo formalizó por tres delitos: falso testimonio, falsificación de instrumento público y por infracción a las normas sanitarias según contempla el artículo 318 del Código Penal. El Ministerio Público solicitó además la medida cautelar de prisión preventiva, por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, lo cual fue rechazado por el tribunal.

La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer especificó que la decisión será apelada ante la Corte de Puerto Montt. "Estamos preparando ya el recurso de apelación para solicitar a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt la revocación de esta negativa a la medida cautelar", señaló.

En tanto, la gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, anunció que el gobierno evalúa querellarse contra el imputado debido a su intención de "engañar al sistema, aún más en una comuna en cuarentena donde estamos tratando de bajar la movilidad".

653 permisos falsos vendió en septiembre.

$10 millones en ganancias le había reportado el fraude.

Gremios de la salud de Calbuco protestan por despido de 4 trabajadores del hospital

PANDEMIA. Reclamaron por efectos de las desvinculaciones. Director del Servicio de Salud criticó a dirigentes por generar "alarma pública" con información falsa.
E-mail Compartir

Trabajadores del Hospital de Calbuco llegaron ayer hasta el frontis del Servicio de Salud Reloncaví para protestar por el despido de cuatro trabajadores de dicho centro hospitalario.

Claudio Kappes, presidente de la Fenats Histórica, calificó de arbitrarias las desvinculaciones correspondientes a personas "que trabajan en enfrentar a la pandemia. Eso afecta a la salud de los calbucanos. No tiene sentido ni ninguna justificación".

Nelson González, presidente de la Fenats Unitaria Calbuco, recalcó que los despidos van en "desmedro de la salud de la comunidad calbucana, justo en momentos en que estamos viviendo una pandemia".

A los dirigentes gremiales se sumó el concejal Óscar González (PS), quien insistió en que lo que necesita Calbuco es aumentar la complejidad y resolución de su recinto hospitalario. "Necesitamos que la comunidad se entere del recorte de camas clínicas del hospital y también del recorte del personal en medio de una situación muy complicada para Calbuco", dijo.

El edil recordó que en la comuna hay 387 infectados acumulados y están "muy lejos de superar esta pandemia. Por lo tanto es contradictorio el despido de estos funcionarios, con la necesidad que han planteado los trabajadores de la salud y la comunidad, que es contar con un hospital de mayor resolutividad, de mayor complejidad y que tenga más horas de especialistas".

Responde el servicio

Jorge Tagle, director del Servicio de Salud del Reloncaví, cuestionó, por un lado, la forma en que se llevó a cabo la manifestación, ya que estarían generando "alarma pública y dudas en la población" respecto al trabajo del servicio, lo que iría en "total contradicción por el ejemplo" que tienen que dar como funcionarios de la salud. Ello en alusión a que no se habría respetado la distancia social durante la manifestación.

Respecto a la denuncia, Tagle dijo que las acusaciones de los dirigentes gremiales son falsas, argumentando que la dotación del hospital calbucano no ha disminuido. Explicó que lo sucedido obedece a una estrategia nacional de focalización de recursos, de acuerdo a la realidad sanitaria cambiante por la pandemia.

"Han cesado contratos que estaban previamente establecidos, lo que no pone en peligro ni desmedro la capacidad de este hospital", remató.

Asimismo sostuvo que hoy la prioridad está en atender las necesidades de la red de salud en su globalidad, con foco en el Hospital de Puerto Montt, el hospital de campaña (en calle Seminario) y las distintas urgencias que operan en la zona, teniendo como norte un uso eficiente de los recursos.

Los Lagos es la segunda región del país con mayor cantidad de humedales

150 MIL HECTÁREAS. Dato es del catastro del Ministerio Medio Ambiente.
E-mail Compartir

La Región de Los Lagos figura como la segundadel país con mayor cantidad de superficie correspondiente a humedales, con un total de 150 mil 765 hectáreas, sólo por debajo de Magallanes, que registra una cifra de 169 mil 204 hectáreas con estos ecosistemas.

Ello es parte del inventario nacional de humedales, dado a conocer por el Ministerio del Medio Ambiente, que este año contempla un total de 5,6 millones de hectáreas en todo el país, correspondiente a 964 espacios de estas características.

El seremi del Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que "un inventario de estas características dará pie a la elaboración de políticas de protección, que serán más efectivas, tendientes a continuar avanzando en materia de conservación, donde el llamado -en el marco de la Ley de Humedales Urbanos- es también a los municipios a que puedan desarrollar sus catastros, como paso previo a una priorización por parte del Ministerio del Medio Ambiente, en el contexto del reglamento de la normativa, prontamente a ser aprobado".

Sumado a lo anterior, con el fin de llevar a efecto acciones concretas hacia la protección de estos valiosos espacios, se han constituido distintas Mesas de Humedales en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé.

Control policial permitió detener a un hombre con seis causas pendientes

E-mail Compartir

Ayer, a eso de las 08:40 horas, un hombre fue detenido en Puerto Montt por mantener seis causas pendientes para cumplir condena en diferentes Juzgados de Garantía.

El arresto fue realizado por el subteniente Mauricio Oliver, acompañado del cabo primero Patricio Saavedra, a través de un control de identidad preventivo en calle Cauquenes con avenida Diego Portales, en el marco de la cuarentena que vive la comuna de Puerto Montt. Los delitos por los cuales el detenido mantenía causas pendientes son hurtos, daños, robo con violencia y receptación.