Tribunal deja libre a imputado de vender permisos para cuarentena
EVADIR. La Fiscalía lo formalizó por tres delitos y pidió la medida cautelar de prisión preventiva, la que fue rechazada por el Juzgado de Garantía.
En un lucrativo negocio se había convertido la cuarentena en Puerto Montt para Claudio Miranda Ruiz. Desde Cochamó emprendió la producción y venta de permisos falsos para desplazarse por la capital regional, con precios que fluctuaban entre 8 mil y 30 mil pesos. Sin embargo, Carabineros de la Sección OS9 de la Prefectura Llanquihue detectó la labor fraudulenta del hombre de 38 años, a través del Plan de Búsqueda de Información.
Lo anterior motivó el inicio de una investigación por parte de la Fiscalía local de Puerto Montt, que arrojó como resultado la identificación y posterior arresto en Cochamó, del autor del ilícito la noche del pasado martes. Pese a que la Fiscalía pidió su prisión preventiva, el tribunal resolvió aplicar otras medidas cautelares.
Caso
La indagatoria determinó que el hombre vendía permisos únicos colectivos a distintas personas con residencia en la Región de Los Lagos y que requerían movilizarse dentro de Puerto Montt.
En ese contexto se tomó declaración a varias personas en calidad de imputadas, quienes previamente habían adquirido los documentos falsos.
Así, se consiguió establecer que el negocio pertenecía a Miranda, quien usaba la razón social de una empresa de seguridad, a la cual sustrajo información privilegiada. Además se consignó que la interacción con los posibles compradores la ejercía a través de redes sociales.
A la luz de los antecedentes, el Juzgado de Garantía de Puerto Montt emitió una orden de detención del autor del delito, con la cual los policías se trasladaron hasta la comuna cordillerana para concretar el arresto. El teniente coronel Fernando Fajardo, subprefecto de Carabineros, detalló respecto al modo de operar, que a las personas que adquirían los permisos falsos "los hacía pasar como empleados de la empresa, básicamente en el rubro de seguridad privada".
Informó también que durante septiembre, el imputado vendió 653 permisos, lo cual le habría reportado ganancias superiores a los $10 millones. Asimismo aseguró que el trabajo investigativo continuará hasta establecer "el momento cero en que se comienza a realizar este ilícito".
En el procedimiento policial realizado en Cochamó, se incautó la documentación fraudulenta, además de un teléfono celular y un notebook.
El imputado -quien registra antecedentes penales- pasó a audiencia de control de detención en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt.
Allí la Fiscalía lo formalizó por tres delitos: falso testimonio, falsificación de instrumento público y por infracción a las normas sanitarias según contempla el artículo 318 del Código Penal. El Ministerio Público solicitó además la medida cautelar de prisión preventiva, por estimar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, lo cual fue rechazado por el tribunal.
La fiscal regional Carmen Gloria Wittwer especificó que la decisión será apelada ante la Corte de Puerto Montt. "Estamos preparando ya el recurso de apelación para solicitar a la Corte de Apelaciones de Puerto Montt la revocación de esta negativa a la medida cautelar", señaló.
En tanto, la gobernadora de la provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, anunció que el gobierno evalúa querellarse contra el imputado debido a su intención de "engañar al sistema, aún más en una comuna en cuarentena donde estamos tratando de bajar la movilidad".
653 permisos falsos vendió en septiembre.
$10 millones en ganancias le había reportado el fraude.