Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

A un 7,2 % llegó positividad en la región y bajó la trazabilidad

INFORME DE SALUD. Es la sexta con el más alto indicador nacional. Por comunas, Fresia muestra un 15,8 % y Puerto Montt 5,8 %.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Los Lagos ocupa el sexto lugar nacional como una de las regiones con el más alto nivel de positividad de covid-19, al promediar 7,2 % en los indicadores de testeo realizados entre el sábado 26 de septiembre y el viernes 2 de octubre pasados.

El dato se desprende del Informe de Indicadores de la Estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento (TTA) que elabora el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal).

Lidera el listado la Región de Magallanes, con un 30,6; seguida por las de Aysén (9,5), La Araucanía (8,9), Arica y Parinacota (8,5) y la del Biobío (7,3).

En ese período de análisis, 14.238 personas fueron notificadas con exámenes en la región, con una cobertura de testeo de un 96% (4° nacional) y un 69,1 % de ellos correspondieron a la búsqueda activa, el quinto más alto del país.

A nivel interno, la más alta positividad está en Fresia, con 15,8. Luego aparecen San Juan de la Costa y Río Negro, ambas con un 15,1; Puyehue, con 14,7; Hualaihué, 12,2; Los Muermos, 11,9; Osorno, 9,9; Puerto Varas (7,9), Purranque (7,6) y Llanquihue (6,3), que conforman las 10 con mayor índice.

Comunas en cuarentena, como Puerto Montt, Maullín y Frutillar, presentan positividades de 5,8, 5,5 y 4,9, respectivamente.

Trazabilidad

En cuanto a los indicadores de trazabilidad para el mismo período, la región cumplió con un 84,3% , lo que la coloca en el 14° lugar nacional, superando sólo a La Araucanía (83%) y Magallanes (73,3%).

En esa semana, hubo 983 casos nuevos, lo que permitió investigar a 829 enfermos antes de 48 horas; ello derivó en 1.584 contactos nuevos, lo que permitió investigar en menos de 48 horas a 1.137 pacientes, lo que representa un 71,8%, el más bajo porcentaje nacional.

Las cinco comunas de la región con menor trazabilidad fueron: Los Muermos, 48,6%; Fresia (52,8%), Hualaihué y Quellón (75%); y, Río Negro (78,4%). Al otro extremo, cumplieron con un 100% Ancud, Castro, Chonchi, Curaco de Vélez, Llanquihue, Puerto Octay, Puqueldón, Puyehue y Quinchao.

En tanto que las comunas en cuarentena de la Provincia de Llanquihue están sobre el promedio regional. Puerto Montt, 85,6%; Maullín, 85,7%; y, Frutillar, 97,6%.

Casos activos

Mientras que en el Informe Epidemiológico del Minsal, Los Lagos figura en el quinto lugar nacional con más casos activos, al sumar 1.441, al domingo 4 de octubre. Le superan las regiones Metropolitana (4.332), del Biobío (2.269), de Magallanes (1.733) y de Valparaíso (1.619).

Mientras que Puerto Montt ocupó el tercer lugar a nivel de comunas, con 413 casos activos, tras Punta Arenas (1.443) y Arica (515). Osorno aparece en el noveno lugar (326).

Búsqueda activa

La seremi de Salud, Scarlett Molt, destacó que en el Informe Epidemiológico la región figura con un 21,6% de los casos totales que han sido detectados mediante la búsqueda activa, por lo que anunció que "va a ser la base que vamos a continuar en el desarrollo de esta nueva confirmación de casos".

Pidió extremar los cuidados ante el aumento de casos y circulación viral comunitaria.

Sobre la información diaria con corte a las 9 horas del martes y análisis epidemiológico a las 18 horas, la región sumó 90 contagios, para totalizar 10.444 desde el comienzo de la pandemia, en marzo pasado.

94 personas siguen internadas en la región, de ellos 52 en el Hospital de Puerto Montt, donde hay 12 conectados a ventilación mecánica.

657 casos activos tiene la Provincia de Llanquihue. Además de Puerto Montt, se suman Puerto Varas (66), Fresia (56) y Los Muermos (48).