Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desempleo en Los Lagos: 108.348 trabajadores perdieron su puesto

ESTADÍSTICAS. Desocupación aumentó 7 puntos en comparación al año pasado. Respecto a anterior trimestre bajó 1 punto.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Como cada fin de mes, el Instituto Nacional de Estadísticas dio a conocer la tasa de desempleo, que a nivel regional y en medio de la pandemia por covid-19 alcanzó un 10,5% en el trimestre móvil junio, julio y agosto, un punto porcentual (pp) menos que el trimestre móvil anterior cuando se situó en 11,5%, el mayor de la última década.

Para Francisco Muñoz, seremi de Economía, esta baja de un 1 pp puede significar un cambio en la tendencia del desempleo regional a través de la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio. "Se ha visualizado que algunos emprendedores han reorientado sus esfuerzos a otros emprendimientos que sí pueden trabajar aprovechando nuevas demandas relacionadas con la pandemia como desinfección, venta de productos de sanitización y también ha aumentado la formalización de empleos y la creación de nuevas empresas", explica.

Sin embargo, el INE también informa que en comparación al mismo trimestre móvil, pero del año 2019, el alza se mantiene en un 7% interanual.

Además el documento expone que "los ocupados regionales tuvieron un decrecimiento de 26,2% en doce meses (igual a 108.348 ocupados menos)", número mayor a los 105.734 informados el mes anterior.

José Pacheco, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores de la Provincia de Llanquihue, plantea que hace un año los trabajadores ocupados en la Región de Los Lagos representaban "una cifra cercana a 436 mil personas y actualmente llegamos a 305 mil ocupados, es decir se perdieron más de 130 mil puestos de trabajo que no aparecen en el índice de desocupados".

Plantea que además se deben considerar los "20 mil contratos suspendidos que si no se retoman, van con señales de pérdida de empleo, entonces van a ser 150 mil puestos de trabajo que se van a perder en un año".

El seremi de Economía difiere de esta última apreciación ya que según expone, los últimos anuncios del Ministerio del Trabajo contemplan incentivos para recuperar empleos suspendidos y la ampliación por tres meses del subsidio de la Ley de Protección del Empleo, con opción de extenderlo hasta marzo.

Desde la academia, Alejandro Díaz, director de la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad San Sebastián, sede Puerto Montt, opina que se debe tomar en consideración el efecto de la cuarentena en la capital regional. "Creo que ese va a ser un elemento determinante para ver si la situación del empleo pudiese variar", indica.

Recalca que al salir de la cuarentena, los subsidios anunciados por el gobierno permitirían reactivar áreas relevantes de la economía regional, sin embargo antes es necesaria la responsabilidad de las personas para disminuir los contagios por covid-19.

26,2% decrecieron los ocupados regionales en 12 meses en la Región de Los Lagos.

En 5,3% se incrementa el presupuesto de la región para próximo año 2021

ANUNCIO. Foco será recuperar los trabajos perdidos por la crisis.
E-mail Compartir

El proyecto de Ley de Presupuesto presentado por el Ejecutivo, planteó un incremento de un 5,3% en el presupuesto regional 2021 respecto a 2020, llegando a $82.948 millones, según lo informó el intendente Harry Jürgensen, en una visita a las obras del futuro Centro de Justicia Juvenil en Puerto Montt.

"Hemos visto con mucha satisfacción para todos los chilenos que este presupuesto 2021 no viene restrictivo sino que tiene una expansión del 9,5%, lo que muchos no esperábamos", explicó y añadió que "el presupuesto referido a la Región de Los Lagos viene con expansión 5,3% y también tiene la particularidad de buscar la reactivación económica y recuperación del empleo".

"Tenemos un presupuesto expansivo propuesto por el Presidente Sebastián Piñera al Congreso y está fundado también en el acuerdo nacional de los 12 mil millones de dólares que se tienen que traducir en que efectivamente salgamos lo antes posible de esta crisis de pandemia fortalecidos", indicó el secretario regional ministerial de Hacienda, César Zambrano.

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Fernando Gebhard manifestó que "este presupuesto viene con un énfasis muy importante en la recuperación de la economía y también el trabajo. Nuestro compromiso es con la ciudadanía y los trabajadores y este aumento en el presupuesto es muy importante para mantener proyectos y leyes que han sido fundamentales para que las cifras no sean tan negativas por esta pandemia que nos azota no solo a nivel nacional sino a nivel mundial. El compromiso es la recuperación de un millón de empleos a nivel nacional y en la región de Los Lagos más de 100 mil".