Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se frustra llegada del DC Juan Cárcamo a la presidencia del Consejo Regional

NEGOCIACIONES. Oficialismo ha ocupado esa posición por dos períodos consecutivos. Falta de acuerdo por las comisiones impidió que la oposición ocupe ese sitial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En los últimos dos períodos, la presidencia del Consejo Regional (Core) ha estado en manos del conglomerado oficialista Chile Vamos. Del 11 de marzo de 2018 al 9 de mayo de 2019, fue Fernando Hernández (RN), quien ocupó ese cargo; mientras que desde mayo del año pasado, lo hizo María Angélica Barraza (UDI).

Durante los últimos días hubo acuerdos políticos para designar al sucesor de Barraza, en lo que hubo entendimiento para designar al ex alcalde de Maullín, el DC Juan Cárcamo.

No obstante, llegado el momento de votar, los cores de Chile Vamos presentaron a su propio candidato, el RN Ricardo Kuschel, lo que derivó en una votación dividida, con 8 preferencias para Cárcamo, 6 para Kuschel y 2 abstenciones (Barraza y Hernández).

Como la mayoría requerida es de 9 votos, repitieron la votación en dos oportunidades, pero en ambas se produjo el mismo resultado.

Lo anterior se tradujo en que esta elección se postergue hasta la próxima sesión del Core, que tendrá lugar el próximo miércoles 7 de octubre, a través de la plataforma virtual Zoom.

Por comisiones

El presidente de la Comisión de Régimen Interno, Juan Ortiz (UDI), admitió que existió una conversación con los cores de oposición para respaldar la postulación de Cárcamo, tras dos períodos a cargo del oficialismo.

Pero, hubo un hecho que hizo variar esa decisión. "Cambió la negociación de las comisiones", dijo Ortiz, lo que hizo que todo variara. El anhelo de los cores de Chile Vamos apunta a presidir tres comisiones consideradas relevantes, como las de Infraestructura, Social y Medio Ambiente, que están a cargo de la oposición.

Como respuesta a esa negativa, presentaron la candidatura de Kuschel, lo que restó toda posibilidad que se materializara la negociación inicial.

En tanto, se extiende por otras dos semanas la presidencia de María Angélica Barraza, al menos hasta que los cores logren un acuerdo "para que las fuerzas políticas del Core estén en equilibrio. Porque somos 8 y 8", explicó Ortiz.

De acuerdo a su análisis, les interesa presidir esas tres comisiones "porque son las que tienen más decisiones de proyectos y relevancia en la región. En el fondo, las comisiones van en el presidente y los integrantes que le quieran dar dinámica".

Sorprendido

Juan Cárcamo, quien preside la Comisión Infraestructura, se reconoció preocupado porque no se logró hacer realidad el acuerdo que lo llevaría a presidir el Core, antes de la asunción del primer gobernador regional, en junio de 2021.

"Quedé sorprendido por las condiciones que pusieron los colegas para llegar a un acuerdo unánime, tal como se logró con la elección de María Angélica Barraza, cuando los ocho consejeros de oposición expresamos nuestra voluntad de trabajar juntos", manifestó.

El candidato de la oposición dijo tener esperanza en que exista una pronta resolución a su favor "y no estar dando los espectáculos de siempre, que la comunidad tanto rechaza. No voy a seguir en una negociación que no tiene sentido, cuando la gente requiere hoy día respuestas concretas".

Planteó que le interesa seguir participando en las comisiones y en el pleno del Consejo Regional, "representando a la comunidad. Las pequeñeces políticas deben ir desmarcándose de toda acción que realizamos por el bien común".

Cargo relevante

En tanto que el consejero Ricardo Kuschel, que preside la Comisión Hacienda, limitó su comentario a destacar la presidencia del Core, que consideró relevante para la buena gestión del Gobierno Regional, al complementarse con el trabajo de comisiones, "en el objetivo del desarrollo armónico de la región que busca el bienestar de todas las personas que habitan en las cuatro provincias".

A su parecer, se debe equilibrar ese liderazgo entre la presidencia y comisiones, "en las que se producen debates que permiten acuerdos que se ejecutan a través de planes y programas, que terminan en proyectos que van en beneficio directo de la gente de la región", conforme a las limitantes del presupuesto regional, que este año alcanza los $81 mil millones.

Productores ganaderos de Llanquihue se unen para crear una cooperativa

ASOCIATIVIDAD. Organización surge a través de un programa de Corfo y mediante el impulso de Agrollanquihue.
E-mail Compartir

En la búsqueda de fortalecer la ganadería bovina y generar mejores y nuevas opciones de comercialización, se está conformando la primera cooperativa del rubro de la producción de carne en esta zona de la Región de Los Lagos.

La instancia surgió al amparo de la Asociación Gremial de Empresarios Agrícolas de la Provincia de Llanquihue (Agrollanquihue), cuyo presidente, Eduardo Schwerter, anticipó que al reunir una masa ganadera importante "nos va a dar mejor posición ante el resto de la cadena".

Puntualizó que al igual que en el rubro leche, "lo importante es que no sólo entreguemos el producto, sino que comercialicemos, vendamos con valor agregado y que podamos defender los mejores precios, en beneficio de los productores".

Al conocer esta iniciativa, el secretario regional ministerial (seremi) de Agricultura, Eduardo Winkler, resaltó que como un relevante actor en la economía regional, el sector ganadero "necesita explorar nuevas posibilidades comerciales, mercados y negocios que les permitan recibir mejores retornos por el esfuerzo que hacen".

Remarcó que esa cartera busca promover el "cooperativismo moderno, porque tenemos la convicción de que la unión hace la fuerza y entrega nuevas oportunidades para crecer a nuestros productores".

El comienzo

El líder gremial recordó que el año pasado ya estuvieron analizando avanzar en esta materia, para lo que se formó un Proyecto Asociativo de Fomento (Profo), con el apoyo de la dirección regional de Corfo, con un grupo de productores, cuya actividad principal es la crianza y engorda de ganado.

Hasta el momento, esta iniciativa surge con 10 productores.

"Eso es en una primera instancia, porque estamos cerrando la etapa de Profo, antes de convertirse en cooperativa, lo que está bastante avanzado. El número inicial es chico, el mismo Profo demanda que sea una cantidad pequeña, (porque) es una especie de plan piloto. Y después incorporamos a más gente", agregó.

Schwerter afirmó que una vez que la cooperativa esté legalmente constituida en los próximos meses, "se permitirá la incorporación de todos los productores que así lo quieran".

Buscan beneficios

Ignacio Besoaín, presidente del directorio de la naciente cooperativa, explicó que uno de sus objetivos es favorecer al máximo posible a los productores "con un menor costo y favorables condiciones. Estamos dedicados a buscar las mejores alternativas comerciales para transar el ganado de los socios, que es diverso".

Especificó que "actualmente, realizamos corretajes (en ferias) de ganado en pie entre socios o con terceros. Sin embargo, esperamos más adelante participar en otras etapas de la comercialización".

Marcelo Ponce, gerente de la futura entidad, comentó que otro de los objetivos es defender los intereses de los ganaderos. "Por eso, a pesar que la cooperativa nace bajo el patrocinio de Agrollanquihue, no excluye integrar socios de otros gremios", recalcó.