Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Preocupante alza de casos nuevos motiva modificaciones en la estrategia de Salud

COVID-19. Autoridades regionales lo atribuyen a "disonancia cognitiva" y movilidad de las personas. En los próximos días prevén que se podrán expresar los efectos de las celebraciones de las pasadas Fiestas Patrias en que hubo mayor exposición.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En el primer día de la novena semana de su cuarentena territorial, Puerto Montt sumó 68 nuevos casos positivos de covid-19, un número que alcanza los niveles que mostraba hasta antes de que el Ministerio de Salud (Minsal) decretara esa medida de confinamiento.

Según el reporte diario, 50 de esos contagios tienen síntomas y 18 son asintomáticos. Además, la capital regional acumula 250 casos activos o que pueden transmitir el virus.

Mientras que se mantienen 43 infectados en el Hospital de Puerto Montt, 18 de ellos en camas básicas de aislamiento, 10 en la UTI y 15 en la UCI. De estos últimos, 11 están con soporte de ventilación mecánica.

El encargado de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, doctor José Antonio Vergara, admitió que en el seguimiento de la evolución de los contagios "hemos discutido la posibilidad de que este aumento que se ha dado un poco inesperadamente, tiene que ver con la acumulación de situaciones dadas por el fin de semana largo (Fiestas Patrias) en el que hubo poca actividad de toma de muestras en los centros de salud y de laboratorios (...). Para ver si esta tendencia al alza se sostiene, vamos a tener que observar en los días siguientes", expuso.

El médico epidemiólogo aseveró que junto a equipos del Servicio de Salud del Reloncaví, están detectando las zonas de la comuna donde se concentran los casos para dirigir acciones de control y reforzar las que ya están realizando. "Creo que la próxima semana vamos a tener mayor claridad", anticipó.

Además evidenció un estancamiento en la baja de casos anotada en los últimos días de agosto y primeros días de septiembre, lo que "crea una situación de riesgo, en el que por un cierto nivel de circulación viral, podamos tener regresiones a un nivel un poco mas intenso de dinámica de la transmisión de la enfermedad. Eso nos obliga a estar alertas".

Junto con ello, la seremi de Salud, Scarlett Molt, anunció que fortalecerán los equipos locales que tienen a su cargo la ejecución de la estrategia nacional de testeo, trazabilidad y aislamiento (TTA) para lograr la contención de la enfermedad. "La búsqueda activa de casos se dirige a grupos de riesgo y lugares georreferenciados de mayor concentración de casos. Estamos haciendo cerca de 3 mil PCR, con una tasa de positividad de cerca de un 6%, lo que implica que se esté buscando nuevos casos y pesquisar personas sin síntomas".

Respuesta comunitaria

Cuando fue consultada por la efectividad de la cuarentena, Molt apeló a "datos objetivos" que dan cuenta de una disminución de casos.

También reconoció que el mayor factor de riesgo es la movilidad de las personas que, se espera, sea controlada por la actual medida de confinamiento. No obstante, convino en que ante lo prolongado de ella, surge una sensación de agobio en la comunidad.

Vergara complementó afirmando que han verificado que al implementar la cuarentena en Osorno y Puerto Montt, hubo una baja en la tasa de reproducción efectiva (Re). "Pero, tenemos la observación de que los niveles de movilidad se han