Puerto Montt aparece entre las últimas capitales regionales en índice de desarrollo
EN EL PAÍS. Estudio de la Universidad Autónoma de Chile revela que la principal comuna de la región está bajo el promedio acumulado de los ítems bienestar, educación y economía.
En el puesto 13, de 16 capitales regionales del país, quedó ubicada Puerto Montt, de acuerdo al estudio publicado por la Universidad Autónoma de Chile sobre el Índice de Desarrollo Comunal (IDC).
La principal ciudad de la región supera únicamente a Arica (puesto 37), Chillán (puesto 42) y Coyhaique (puesto 50), pero salvo la representante de Aysén, las otras dos pertenecen a regiones creadas en los últimos años.
A nivel general, Puerto Montt recién aparece en el puesto 35 del listado, superado incluso por Osorno (en el puesto 23). Más atrás llega Puerto Varas en el lugar 52, aunque las tres ciudades alcanzan cifras que las ubican en una categoría nacional de "medio-alto", mientras que las otras 27 comunas de la región en "medio", "medio bajo" y "bajo".
El estudio es una recopilación de estadísticas de consultas públicas elaboradas en los últimos años en el país. Todo ello segmentado en tres dimensiones: Salud y Bienestar (servicios básicos, pobreza, etc); Educación (resultados Simce y PSU, además de matrículas); y Economía y Recursos (penetración de Internet, número de empresas, entre otras).
Así, la capital regional consigue una puntuación de 0,859; en bienestar (0,762 es el promedio país), 0,770 en el aspecto educativo (0,650 es la media en Chile) y 0,241 en economía (con un promedio nacional de 0,123). Acumulado que tampoco deja bien parada a la región, que obtiene un promedio de 0,349 puntos, ubicándose novena en el país.
Motivos de la ubicación
Respecto los resultados de la investigación, el concejal Juan Carlos Cuitiño (Partido Ecologista Verde) sostiene que "esto se debe a la mala distribución de los recursos donde van orientados. La Municipalidad de Puerto Montt se caracteriza por muchos estudios, que no llegan a ningún puerto sobre un proyecto definitivo. Eso por un lado".
El edil destaca también que en el ítem salud, "la ciudad se ha caracterizado por tener una muy buena política comunal". "En temas ambientales y áreas verdes, está en decadencia. Creo que no se han inyectado los recursos que deberían haberse inyectado, y se le da prioridad a proyectos cortoplazistas. Pienso que Puerto Montt debería verse con una mirada distinta, más a largo plazo", apunta.
Para Marcia Muñoz, concejala (Independiente) de la comuna, "estos resultados son por un sentir de la gente".
"Le falta mucho a nuestra ciudad, capital de región, que es la entrada a la Patagonia. Cuando uno entra a Puerto Montt, ni siquiera hay un letrero de bienvenida, o sea, lo mínimo para el turista que viene a esta entrada importante del sur del país, no existe. En el tema del turismo estamos en deuda. Y en el desarrollo, todavía tenemos que limpiar la costanera. Por otro lado, los paraderos de Costa Tenglo, Chinquihue, son todos de lata Y en educación, yo diría que es una falta del Ministerio de Educación en esta parte", comenta Muñoz.
Sobre el estudio
José Hernández, director del Instituto Chileno de Estudios Municipales de la Universidad Autónoma de Chile, explica que "el plus de este estudio, es que no existía otro a nivel comunal".
"En la universidad habíamos ya desarrollado hace un par de años el Índice de Desarrollo Regional, pero estos son datos que intentan tener una representatividad local, bajando al nivel comunal, para tener una visión más precisa de cómo se distribuye el desarrollo en el país".
En cuanto a cómo se diferencian los resultados de la realidad actual, post estallido social y pandemia, Hernández asevera que "la información que estamos manejando para este índice es la que está actualizada a la fecha de hoy y aún cuando es antes del estallido y la pandemia, el gran valor que tiene es que, cuando existan los datos nuevos, vamos a poder sacar una nueva investigación, viendo el desarrollo y la afectación que ha tenido este contexto como una línea de tiempo".
35 es el puesto en el que se ubica Puerto Montt a nivel general, superado incluso por Osorno, según la investigación.