Técnicos amateur vaticinan inicio de actividad para el verano de 2021
FÚTBOL. Cuatro destacados entrenadores locales relatan sus vivencias en pandemia, la suspensión de torneos y la posibilidad de volver a los entrenamientos recién el próximo año. Mario Cárcamo DT de la adulta de ULagos. Sergio Mansilla DT de Estrella Blanca. Honorio Bórquez DT de la adulta de Tricolor. Carlos Márquez DT de la adulta Barrancas.
Desde la segunda semana de marzo que poco o nada se sabe del fútbol amateur, cuando se produjo la suspensión de toda actividad competitiva y se instaló la incertidumbre absoluta de lo que más tarde ocurriría en el país y el mundo.
En esa fecha el fútbol amateur puertomontino se aprestaba a iniciar el Regional de Clubes y el arranque ya calendarizado de los campeonatos en todas las series, hasta que el coronavirus puso freno y los clubes se guardaron hasta nuevo aviso.
Desde la ANFA Regional se mantienen en silencio hasta que la autoridad sanitaria permita el reinicio de la actividad deportiva. Por otro lado, aún se desconoce mayor información de parte de los timoneles locales, para al menos, proponer algún protocolo a seguir, tal como en el fútbol profesional.
En ese escenario, los entrenadores de cuatro importantes instituciones locales contaron sus experiencias personales, de sus instituciones y vaticinaron lo que podría ocurrir con el retorno del deporte amateur.
ANSIOSA ESPERA
Para el histórico DT de Estrella Blanca, Sergio Mansilla, la reflexión sobre este tiempo se ha presentado como un mensaje. "Como persona creyente, es una posibilidad para que la gente considere más la vida y la formación valórica, que mucha gente ha dejado de lado. La vida es un don maravilloso que Dios nos dio y que no hemos sabido aprovechar", expresó
Mansilla indicó que pasando a nivel deportivo del fútbol amateur, la competencia en Puerto Montt no es una cosa de vida o muerte. "A nivel local, esto se había convertido en pura peleas, ver a las barras destruir lo que haya, consumo de alcohol y drogas, a veces ganar como sea, sin respetar a los árbitros, situaciones que estaban dañando nuestras competencias y creo que todo hemos caído en eso, en descalificaciones, en no respetar al rival. Por eso es que de eso no culpo a nadie". aseguró el "Cocoliche".
Mansilla lamentó la inactividad que ha tenido su escuela de fútbol, que tiene 40 años "formando a jóvenes cultos y con valores. Hemos estado refaccionando nuestras instalaciones, pintando nuestro estadio, para que la cancha se encuentre en las mejores condiciones cuando el fútbol parta. Como institución estamos preparados para asegurar que los futuros protocolos se cumplan con nuestro recinto y se pueda retornar a la actividad".
Por su parte, el técnico de la Primera Adulta de la ULagos, Mario Cárcamo, afirmó que apenas comenzó esta pandemia iniciaron una fase con trabajos físicos durante marzo, esperando que la crisis no se prolongara. "Luego cuando esto se agravó dejamos de mantener contacto más fluido y sólo nos reuníamos para conocer la situación de cada uno de los jugadores, tanto en la parte laboral como familiar. Hicimos algunas campañas internas para ayudar y también los instaba para que se preparen en forma individual una vez que esto se acabe y no los pillen de sorpresa", relató Cárcamo.
El estratega del elenco universitario comentó que cada una de las series se maneja de forma autónoma, tal es el caso de los senior y comparte en forma directa con sus técnicos.
Sobre el retorno del fútbol, Cárcamo comentó que lo ve bastante complicado a nivel amateur. "No tenemos las herramientas que sí cuenta el fútbol profesional y que significan costos. Podría darse la posibilidad para un retorno de las prácticas recién en enero o febrero de 2021, para volver ojalá en marzo, pero para ello necesitaremos del apoyo del municipio, para poder hacer test rápidos y PCR, aquello que los clubes no manejan", aseveró.
En tanto, para el técnico de la Primera Adulta de Tricolor, Honorio Bórquez, reconoció que se extraña mucho no poder pisar una cancha y en lo personal, dice que él se "retroalimenta y" trata de sacar algunas enseñanzas.
Con respecto al club tricolorino, agregó que se han sostenido contactos con los dirigentes y básicamente, tienen el ánimo para que este estado sanitario logre avances y se pueda controlar la pandemia.
Bórquez indicó que vivió en carne propia el contagio del virus. "Sin querer me infecté en el trabajo y sufrí sus efectos. Estuve 18 días de internación en casa. Ya me dieron el alta, con licencia y recuperado", relató el técnico.
En cuanto al tema futbolístico, se aguarda con paciencia lo que se resuelva a nivel ANFA, aunque se rumorea de que se está alistando alguna normativa para el regreso. "Es complejo aventurarse. Sería muy positivo un regreso a principios de 2021, cuando todo se normalice y de esta manera se planifiquen con tiempos los entrenamientos para evaluar a cada jugador a nivel físico", precisó.
El entrenador de la Primera Adulta de Barrancas, Carlos Márquez, aseveró que el objetivo es que se logre salir rápido de esta situación sanitaria, para que vuelvan a tener una vida más normal y reunirse en torno al fútbol. "Como DT de Barrancas, no he podido tener comunicación expedita con el plantel adulto, aunque al principio se llevó adelante una pauta de trabajo con el apoyo del PF del club, pero luego se diluyó", aseguró.
Indicó que "estamos un poco lejos de una planificación deportiva acorde para pensar en un pronto retorno. "Aspirábamos a volver a fin de año, con el regional, pero esto se complicó demasiado porque nadie pensó que el covid en Chile se podía propagar de esta manera", comentó.
Márquez no quiso vaticinar cuando se podría volver y "ya tenemos asumido que este año deportivo se perdió, pensando que enero o febrero se apacigüen las aguas y se retomen gradualmente los campeonatos en todas las series y ve de que forma se puedan recuperar los campeonatos".
40 años tiene la escuela de fútbol de Estrella Blanca y que aguarda volver a funcionar después de casi siete meses sin actividad.