Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región de Los Lagos suma 228 mil exámenes PCR y tasa de positividad diaria llegó a 9,61 %

CORONAVIRUS. Además, tiene el segundo más alto porcentaje nacional de confirmados, sobre el total de casos. Salud anunció que el Hotel Ibis es la cuarta residencia sanitaria en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Más de 228 mil exámenes de Reacción de Polimerasa en Cadena (PCR) han realizado los distintos laboratorios del área pública y privada de la Región de Los Lagos, para detectar nuevos casos de covid-19.

Mientras que a nivel de Puerto Montt, cuya continuidad de cuarentena será decidida hoy, estos análisis han llegado a los 78.088, con una tasa promedio de positividad de un 4,7%, sumada desde el comienzo de la enfermedad.

Este es uno de los indicadores relevantes entre las variables que tanto referentes nacionales como regionales consideran al momento de establecer si una comuna muestra señales de avanzar en el plan Paso a paso del gobierno.

Por eso es que el intendente Harry Jürgensen ha insistido en destacar estas cifras y la cobertura desplegada en la búsqueda activa de casos (BAC), "lo que constituye prácticamente el 8% de lo realizado a nivel nacional", que superó las 3 millones de muestras.

El lunes hicieron 489 PCR en la región, con una tasa de positividad promedio diaria de un 9,61%. En Puerto Montt fueron 131, con un 11% de resultados positivos.

Con estas cifras, agregó, "la región lidera el número de testeos realizados, en relación a su población". De acuerdo al último Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud, con datos hasta el 17 de septiembre, había 8.448 casos acumulados, de los que 1.431 han sido confirmados mediante la BAC, lo que representa un 16,9 %, el segundo más alto después de la Región de Atacama, que muestra un 19,7%.

Jürgensen agregó que hasta el momento esta es la alternativa que existe para contrarrestar el avance de la enfermedad, la que sigue sin disponer de una vacuna o tratamiento efectivo. "Lo más importante es hacer el testeo, en el que más de un tercio de los casos positivos en la región son asintomáticos. Justamente, esto permite pesquisar a aquellos contagiados, que contagian, y que tal vez no se dan cuenta que lo están, por no presentar síntomas", dijo.

El jefe regional consideró como "fundamental" la búsqueda activa de casos para dar paso a la aplicación de trazabilidad y el posterior aislamiento de enfermos y de sus contactos estrechos.

Residencias sanitarias

En ese sentido, destacó el funcionamiento de las 10 residencias sanitarias dispuestas en la región, que han facilitado la llegada de 189 pacientes que en sus casas no cuentan con condiciones de confinamiento.

En Puerto Montt existen 4 de esos dispositivos habilitados en los hoteles Antupirén, con 52 camas; Costa del Mar (60), Castellano (45) e Ibis (90), que ayer quedó habilitado, tras finalizar la cesión gratuita del Hotel Don Vicente.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, visitó el nuevo recinto, oportunidad en la que especificó que "en un inicio va a tener 90 cupos, pero puede ser aumentable a 105".

En cuanto al reporte diario, la seremi dio cuenta de 54 nuevos casos, para totalizar 8.278. Puerto Montt sumó 13 y llegó a 213 casos activos, de los 684 que existen en la región.

En la red asistencial, hay 72 hospitalizados. De ese total, 29 permanecen en camas UCI, de los cuales 14 estaban conectados a respirador mecánico.

228.099 exámenes PCR suma la región. Llanquihue y Palena, 135.434; Osorno 66.550; y Chiloé, 26.115.

418 cupos ofrecen las 10 residencias sanitarias de la región. En Llanquihue hay 4, Osorno 4 y Chiloé 2.

Hospital de Puerto Montt implementó control de permisos y salvoconductos en el acceso al recinto

EN MARCHA BLANCA. Sistema busca minimizar riesgos al interior del recinto.
E-mail Compartir

El Hospital de Puerto Montt (HPM) implementó para el resguardo de los usuarios, funcionarios y comunidad hospitalaria frente al covid-19 un control de los permisos de desplazamiento y salvoconductos de Comisaría Virtual al ingreso del recinto, a excepción de la atención de Urgencias.

Durante estos días se está realizando una marcha blanca con educación a los usuarios y considerando las situaciones especiales, como los adultos mayores. Adicionalmente, para mantener un adecuado aforo, no se permitirán acompañantes a excepción de pacientes adultos mayores, pacientes con capacidades especiales y pacientes pediátricos, a quienes se les permitirá un acompañante.

Quienes viven en Puerto Montt deberán exhibir su Permiso Temporal Individual de Asistencia a Establecimiento de Salud, a excepción de la atención de Urgencia y quienes provengan de otras comunas, deberán exhibir su Salvoconducto Individual para Tratamientos Médicos, también a excepción de la atención de Urgencia.

Esto se suma a las estrategias de prevención ya aplicadas desde el inicio de la pandemia como señaléticas de distanciamiento social, higiene de manos con alcohol gel y uso de mascarillas.

La medida surgió como requerimiento adicional por la cuarentena que rige en Puerto Montt, con el fin de evitar una mayor circulación viral de la enfermedad.

La directora del hospital, Mónica Winkler, recordó: "Tenemos una serie de medidas adentro del hospital en la práctica, que tiene que ver con infecciones intrahospitalarias, prevencionistas de riesgos, Salud Ocupacional y en relación con lo que ocurre una vez que el paciente está hospitalizado y los funcionarios. Sin embargo, hay otro aspecto que hemos tenido que cuidar cada vez más, y es también la circulación de las personas en las áreas comunes, en las áreas para público en el hospital donde hemos reforzado ahí las medidas".