Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

la representante.

En Frutillar, la expectativa también es nula, ya que los arriendos sufren el mismo contexto. "La información que me han transmitido es que está pésimo. Está muerto, el turismo y la gastronomía, incluso los que están tratando de hacer delivery funcionan, pero muy lento. Además, el tema de la informalidad es súper grande", precisa Mauricio Urrutia, presidente de la Cámara de Comercio de la comuna.

Con mirada positiva

"La pandemia va a terminar y el turismo va a volver", asevera Patricia von der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, quien, pese a estar en una ciudad que lleva casi dos meses en cuarentena, confía en que la ayuda proveniente de diferentes sectores permitirá paliar en algo el difícil momento.

"Ha habido muchas charlas y seminarios en la página de Sernatur y son todos para ayudar a esta industria del turismo. No sólo para digitalizarse, sino también para innovar, para aprender cómo hacer mejor turismo", comenta y añade que "desde la subdirección de Turismo de la municipalidad, hay otras iniciativas para congregar a todo el sector. Hemos tenido reuniones virtuales y ha sido muy positivo, hay buenas ideas para promocionar nuestro destino y acciones a tomar".

Donde sin duda -siempre pensando en el contexto actual- sacan cuentas un poco más alegres, es en Puerto Varas, donde el arriendo de cabañas por periodos extensos están "sumamente altos", asevera Horacio Bóvolo, presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas. Situación que se explicaría porque gente de otras regiones ha buscado excusas para abandonar grandes urbes, llegando a la zona a vivir temporalmente, aprovechando precios de ofertas de al menos 20% en estos establecimientos.

Algo que también parece sustentarse para el verano, al menos en cabañas. "La proyección, si tenemos buenos niveles de contención de la pandemia, y si llegásemos a mejorar de fase, es muy buena", explica Bóvolo. Eso sí, en cuanto a hoteles, dice, la demanda está muy baja en estos meses, y algunas reservas para meses próximos, principalmente en verano, se han producido gracias a eventos como el Ciber Day. "Siempre que no nos azote la pandemia, porque las reservas son casi todas con cancelación gratuita y sin cargo por lo mismo", argumenta.

Bonanza de ofertas que ratifica la directora de Sernatur, quien asegura que en el último día de ventas on line los destinos de la región fueron los más solicitados, "por lo que esperamos que se den las condiciones sanitarias adecuadas y podamos avanzar a etapas de movilidad menos restrictivas, donde podamos recibir turistas de corta y mediana cercanía", puntualiza.

29 de julio comenzó a regir la cuarentena en Puerto Montt. Desde esa fecha todos los desplazamientos se han restringido al mínimo.

2021 el verano hoy es un misterio para los empresarios del rubro turístico, puesto que las reservas anticipadas son mínimas.

Enfermeras advierten que Puerto Montt está como en el comienzo

CUARENTENA. Existe preocupación por los miles de vehículos que ingresan.
E-mail Compartir

Una reunión con la directora del Hospital de Puerto Montt, la doctora Mónica Winkler, sostendrá hoy la directiva del Colegio de Enfermeras, debido a la nula baja que ha tenido la cantidad de contagios por covid-19 en este punto del país, y principalmente en Puerto Montt, que está por cumplir 8 semanas en cuarentena.

Marcela Velásquez, presidenta del Colegio de Enfermeras y de la Asociación de Enfermeras del Hospital Puerto Montt, se refirió a la gran cantidad de vehículos que ingresan a la capital regional diariamente, y advirtió que todo "está como en el comienzo".

"Tenemos reunión con la directora del hospital y vamos a plantear no solo ese tema sino que además el ascenso de todas las cifras relacionadas con el covid. Estamos como al comienzo, con más cantidad de contagios, elemento que es preocupante", aseveró.

Añadió que lo importante del encuentro con la directora del hospital serán las concusiones.

Intentamos conocer la versión del Colegio Médico, sin embargo, no obtuvimos respuesta a nuestras consultas.

Permiso

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional en la región, dijo que el 98% de las personas que ingresa a Puerto Montt lo hace con los documentos sanitarios requeridos.

Tras el arribo durante el largo fin de semana de alrededor de 27 mil vehículos, el general Eguía explicó que esto ocurre porque hay mucha gente que trabaja en Puerto Montt y que vive en otras comunas: "Al sacar su permiso pueden ingresar a la capital regional, pero a ellos se suman las personas que vienen a realizar compras o al médico", comentó.

De acuerdo al oficial, también se deben considerar los camiones que llegan a la capital regional a reponer carga y abastecer y "además la mayoría de la gente que saca su permiso podrá ingresar a Puerto Montt".

Insistió que existen seis aduanas sanitarias y para pasar se debe presentar el pasaporte sanitario y el permiso individual o colectivo.

De acuerdo al intendente Harry Jürgensen "las dos primeras semanas (de cuarentena) fueron ejemplares. La movilidad de las personas y vehículos bajó en un 70%, pero gradualmente y en la medida que se va extendiendo la cuarentena en el tiempo lamentablemente las personas van dejando de tener consciencia del riesgo que significa la enfermedad, empiezan a abusar de los permisos de Comisaría Virtual y se registra un desplazamiento más allá de lo estrictamente necesario".

Jürgensen puntualizó que la cantidad de vehículos que ingresan diariamente a Puerto Montt está en el orden de los 18 mil a 20 mil, y que al principio (de la cuarentena) ese número era de 4 mil o 5 mil.trabajadores

José Pacheco, presidente de la CUT Llanquihue, criticó que el foco de las autoridades esté en los números de viajes. "Creemos que la prioridad debe estar en otra dirección. Es más efectivo para combatir el covid-19 destinar recursos y esfuerzo en la detección oportuna del virus; luego apoyar a las personas que deben ser aisladas y tratados por la enfermedad. Lo otro es ocultar una realidad, de precariedad del sistema público de salud para atender a las personas contagiadas", acusó.