Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

El precio del ganado experimenta alza por coyuntura generada por covid-19

AGRO. El incremento en los valores se ve principalmente en los novillos gordos, producto de dólar alto y la baja de importaciones. Ganaderos señalan que se trata de un hecho circunstancial.
E-mail Compartir

Paola Rojas

La crisis económica generada por la pandemia ha golpeado a muchos rubros, no obstante, el sector ganadero ha visto un alza en los precios de los animales en comparación a los mismos periodos de años anteriores, a lo que se suma un aumento de la producción de carne bovina.

Expertos y agricultores señalan que esta situación se debe a la coyuntura actual, donde por varios meses se detuvieron las importaciones y también por el alza del dólar.

El presidente de la Corporación de la Carne (Corpcarne), Sergio Willer, explicó que el alza en el precio del ganado se trata de un valor más bien circunstancial, debido a la pandemia, ya que alrededor del 70% de las plantas frigoríficas a nivel sudamericano están cerradas, donde están los principales países desde donde Chile importa el producto, como Argentina, Brasil y Uruguay.

Otro factor es el alza del dólar, ya que con ello se encarece la carne importada, lo que tampoco es conveniente para ellos, a lo que se suma el cierre de las fronteras.

"Los niveles de precios que tenemos hoy en día son algo circunstancial y no sabemos si se van a mantener", indicó.

Willer agregó que en agosto ingresó una cifra récord de carne importada al país, la que alcanzó las 22 mil toneladas.

Detalló que el precio del novillo gordo está a un 30% más alto que los competidores del Mercosur, mientras que el animal en engorda prácticamente no ha subido.

"El engordero ve con cautela este momento, porque el precio del animal de reposición no ha subido tanto en relación al animal gordo", dijo.

Añadió que la faena que más ha crecido es la de vacas, un 50% mayor a 2017 y 2018, mientras que la de vaquillas ha subido un 40%.

El presidente de Corpcarne aclaró también que este fenómeno no influye directamente en el precio de la carne a los consumidores, ya que este valor se da por el mercado, es decir, que influye la importación de este producto.

Abastecimiento normal

El seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, señaló que desde la semana pasada su repartición junto al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), comenzó a intensificar su presencia en las ferias ganaderas, frigoríficos y carnicerías para fiscalizar la Ley de la Carne, debido al aumento del consumo que el producto experimenta en Fiestas Patrias, donde se ha podido observar que, tras el paro de camioneros, en Osorno ya se ha subsanado completamente el abastecimiento tanto en ferias, frigoríficos y carnicerías, donde todos operan en condiciones normales para estas fechas.

"Esto da cuenta también del buen momento por el que pasa el sector. Según las mediciones de Odepa, que es nuestra Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, durante el año se ha registrado un aumento del 6,1% en la producción de carne bovina. Las cifras reflejan cómo se están normalizando las operaciones en este rubro. De hecho, los precios que se están pagando a productor en las ferias ganaderas muestran un aumento sostenido casi para todas las categorías y desde mayo a la fecha", indicó el seremi.

En cuanto a los precios que se ven actualmente en carnicerías y supermercados, Winkler aseguró que en promedio son muy similares a los del año pasado y que las alzas que se aprecian son más bien estacionales, no obstante, las diferencias que se han podido observar se dan entre establecimientos, por lo que el llamado del Ministerio de Agricultura es a cotizar, tener proveedores confiables y seguros.

Puede variar

El gerente de la Sociedad Agrícola y Ganadera (Sago), José Antonio Alcázar, explicó que una de las variables que se debe considerar para evaluar el negocio ganadero es la relación entre la compra y la venta. Por ejemplo ternero y novillo, es decir, con cuántos kilos de novillo compro un kilo de ternero.

Tradicionalmente en países como Argentina, el ternero tiene un mayor precio que el ganado terminado o novillo y las relaciones ternero y novillo varían entre 1,2 y 1,3.

A diferencia de ellos, Chile viene con relaciones entre ternero y novillo bastante bajas, situación que por un lado es favorable para el engordero, pero que atenta contra la supervivencia de la crianza

Durante 2020, el precio del kilo de ternero se ha mantenido por debajo del valor del kilo de novillo.

En general se puede afirmar que la relación ternero y novillo gordo es más favorable para el engordero, dado que esta última categoría ha presentado altos peak de precios, a diferencia de la categoría ternero, cuya variación es más estable en el año.

Todo lo anterior puede variar dependiendo del comportamiento de las ventas en Fiestas Patrias, por lo tanto, el foco del productor debe ir por el lado de sus costos de producción y productividad.

El productor del sector del camino a La Misión, Lupercio Vásquez, compartió su visión sobre esta situación que vive el mercado cárnico, señalando que en general todos los animales han estado al alza, lo cual se debe a diversos factores como el aumento del dólar y la salida del invierno, además de las exportaciones a China.

"En general para nosotros los ganaderos, especialmente para la crianza, hay precios muy buenos, ahora mantenerse o no depende de otros factores. Por ejemplo, la demanda interna a depender de la oferta de afuera, porque Chile importa prácticamente toda la carne, por eso el factor dólar siempre influye fuerte en nuestro precio", manifestó.

El agricultor osornino indicó que, a su juicio, en los meses que resta del año el valor del ganado se mantendrá relativamente alto.

70% de los frigoríficos de Sudamérica han paralizado sus faenas producto de la pandemia por covid-19.

6,1% ha subido la producción de carne bovina, lo que demuestra una reactivación del rubro.

Fundación celebra de forma anticipada el "18" con vecinos de Puerto Montt

POBLACIONES. Repartieron más de 2 mil empanadas en distintos sectores.
E-mail Compartir

Una celebración distinta y anticipada de Fiestas Patrias, producto de la cuarentena que va a cumplir dos meses en Puerto Montt, tuvieron cientos de personas en distintos lugares de la ciudad. Más de dos mil empanadas fueron repartidas a familias vulnerables y adultos mayores.

La iniciativa de la Fundación Puerto Montt Adelante, en conjunto con la junta de vecinos de la población 22 de Mayo, tuvo como objetivo entregar un momento distinto y especial en medio de la difícil situación que viven muchas familias puertomontinas.

"Son unas fiestas patrias diferentes y queríamos entregar una cuota de alegría y felicidad a muchas personas, sobre todo adultos mayores, que sabemos que están sufriendo desde hace mucho tiempo con la pandemia y la cuarentena", señaló Rodrigo Wanraihgt, director de la fundación.

La presidenta de la junta de vecinos 22 de Mayo, Nelly Uribe, destacó que esta actividad ayuda en el ánimo de los vecinos. "Tenemos más de mil 500 familias y más de la mitad son adultos mayores. Que se les entregue una alegría en medio de estos momento difíciles es muy importante", señaló.

Vecinos de sectores de Alto Bonito, Río Mar, Melihuén y la población 22 de Mayo, fueron sorprendidos con la entrega de empanadas para compartir con sus familias durante estas fiestas dieciocheras. "Es algo novedoso para nosotros, porque estamos encerrados y no podemos salir, así que agradecemos muchísimo este gesto", dijo contento Joel Bustamante, vecino de la población 22 de Mayo.

"Estas actividades se hacen con mucho cariño para los adultos mayores y también hago un llamado a la comunidad a celebrar con calma y hacer caso a las recomendaciones de la autoridad sanitaria", señaló Fernando Orellana, concejal de Puerto Montt y miembro de la fundación.

La entrega de empanadas se realizará en distintos lugares hasta el sábado, con el fin de poder entregar un momento especial a muchas familias.