Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Refuerzan medidas en la provincia para evitar desplazamientos a las segundas viviendas

CONTROL CARRETERO. A las seis aduanas ya existentes en la zona, se añadirán seis puntos móviles que diariamente se modificarán dentro de Puerto Montt, con el fin de verificar que quienes transitan por la ciudad cuenten con sus permisos.
E-mail Compartir

Alma López

De acuerdo al decreto nacional sanitario por la pandemia de covid-19 está prohibido el traslado de los ciudadanos a segundas viviendas. Recién en la fase 5 (última etapa del Paso a Paso) está permitido; y ninguna de las comunas de la provincia de Llanquihue está en este punto. Ante ello las autoridades de la zona incrementarán la fiscalización en las vías para controlar estos desplazamientos prohibidos.

Para reforzar la vigilancia, a las seis aduanas sanitarias ya existentes en la zona, se añadirán 6 puntos móviles que diariamente se modificarán dentro de Puerto Montt. También se intensificará la supervisión de los permisos para circular.

Los días 18 y 19 se verificarán a los locales que deben estar cerrados por el feriado irrenunciable obligatorio.

El alcalde de la comuna de Llanquihue, Víctor Angulo, explicó que a partir de hoy van a incrementar las medidas para evitar el ingreso de personas a la población sin el debido permiso.

"Estamos fortaleciendo el trabajo en el cordón sanitario, porque es la única herramienta que tenemos y todos aquellos que no cuenten con suficiente respaldo de traslado y autorización van a ser devueltos a sus lugares de origen. En el transcurso del día (ayer) conversaré con Carabineros y autoridades sanitarias", dijo.

Por su parte, el jefe local de Frutillar, Claus Lindemann, aseveró que concuerda con las disposiciones sanitarias impuestas para evitar las movilizaciones y así contribuir a que no continúe la propagación del coronavirus, por lo que instó a la ciudadanía respetar las medidas y no salir de sus casas. Además, establecerán una aduana sanitaria móvil.

"Llamamos a la conciencia de nuestros vecinos y vecinas con segunda vivienda en la comuna. Se deben respetar las medidas adoptadas por el gobierno central para estas Fiestas Patrias y quedarse en sus hogares permanentes. En Frutillar estamos trabajando para proteger a las familias residentes de todas nuestras localidades y seguir disminuyendo en casos positivos de covid-19, para esto hemos implementado para este fin de semana largo una aduana sanitaria móvil y Carabineros estará apoyando en el control a los funcionarios de la salud". Todas las medidas que apunten a que la gente no salga de sus comunas de residencia son bienvenidas. Hay que ser responsable, no es el momento de salir a ninguna parte en estas fiestas, está en juego la vida de nuestras familias", apuntó.

La gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, informó que antes de la cuarentena ingresaban al peaje de acceso a Puerto Montt alrededor de 12 mil vehículos diarios y ahora está cifra alcanza los 4 mil, esto da cuenta de una disminución en la movilidad, sin embargo, se necesita un refuerzo de las medidas para poder salir de la cuarentena.

"Para todas las comunas de la provincia de Llanquihue existe una prohibición por parte del decreto sanitario de concurrir a una segunda vivienda, por lo tanto, el desplazamiento entre comunas será fiscalizado a través de los distintos puntos de control que se dispondrán a lo largo de la carretera", indicó.

Reiteró que la capital regional, por estar en cuarentena, no tiene autorización para el "fondéate en casa", así que recordó que no se puede invitar a nadie a los domicilios.

El jefe de la Defensa Nacional para la región, general Cristian Eguía, explicó que normalmente cuentan con una dotación de mil 800 personas y este número se incrementará a 2 mil 100 funcionarios fiscalizando en toda la región durante el fin de semana.

"Vamos a fiscalizar los seis puntos de acceso, no sólo a los vehículos que entran sino a los que salen. Las personas serán fiscalizadas y los que no tengan algún permiso o no puedan corroborar que van a una residencia habitual, el vehículo será devuelto a Puerto Montt", expresó.

4.000 vehículos diarios entran a Puerto Montt hoy. Antes de la cuarentena eran 12 mil.

2.100 efectivos fiscalizarán el ingreso y la salida a Puerto Montt durante el fin de semana largo.

Essal descarta cargo de SMA por no informar cambio en instalación

DE AGUAS SERVIDAS. Afirman que modificaciones realizadas al emisario submarino fueron comunicadas en 2009 a la entonces Conama regional.
E-mail Compartir

Con la observación que recién después de 11 años se solicita una modificación al proyecto del emisario submarino, la Empresa de Servicios Sanitarios Los Lagos (Essal) se refirió a la formulación de cargos realizado por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por tres hechos que serían constitutivos de infracciones, dos de ellos calificados como graves.

Según la sanitaria, la modificación realizada en la zona de descarga del emisario submarino en la bahía de Puerto Montt fue informada oportunamente a la desaparecida Conama (Comisión Nacional de Medio Ambiente) el 23 de julio de 2009. "Ello, sin que el organismo le requiriera una nueva aprobación de evaluación ambiental, tal como solicita ahora después de 11 años la SMA en su expediente sancionador contra la empresa".

Essal consideró respecto de los tres cargos que le imputa la superintendencia que, a lo largo de todos estos años, ha entregado a la autoridad correspondiente todos los informes y requerimientos solicitados sobre este proceso. "No obstante, la sanitaria colaborará con la SMA con la máxima transparencia y diligencia, tal como lo establece la política de la empresa, en todo aquello que se le solicite", se indicó desde la empresa.

Problemática

Al profundizar en el tema del emisario, desde Essal se explicó que se eliminó la cabeza de tiro de dicho emisario.

"En ese escrito, Essal solicitó a la Conama que dicha modificación se incluyera en el proyecto de Evaluación Ambiental ya aprobado, y que ahora la SMA considera incumplido". Tras ese cambio, y una vez puesto en conocimiento de las autoridades sanitarias y ambientales de la época, la Comisión de Evaluación Ambiental impuso una multa de 50 UTM a Essal el 22 de julio de 2011. En esa oportunidad, la Conama no requirió a la sanitaria una nueva evaluación de Impacto Ambiental, sino que estableció la creación de una mesa de trabajo intersectorial para abordar "la problemática de la gestión integral de las aguas urbanas en Puerto Montt" y las correspondientes medidas correctivas, ordenando a Essal el pago de 450 UTM para la elaboración de los estudios técnicos correspondientes.

Respecto a la presencia de coliformes fecales en la bahía, desde la sanitaria se dijo que es importante aclarar que las muestras fueron tomadas entre 2013 y 2018 fuera de la zona de sacrificio del emisario. Esta área incluye la orilla de la bahía de Puerto Montt, donde existen descargas ilegales de aguas servidas de particulares que no están conectadas a la red.

La información de la empresa sanitaria agrega que nunca recibieron una carta sobre los ruidos molestos de una planta elevadora en el sector de Mirasol. "No obstante, se enviarán todos los antecedentes requeridos con el objetivo de aclarar la situación en los plazos legales".

Desde la sanitaria se indicó además que los equipos jurídicos y técnicos de Essal se encuentran evaluando la forma en que se hará entrega de los antecedentes solicitados dentro de los plazos establecidos por la normativa vigente.