Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt inicia su octava semana en cuarentena y ahora se suma Maullín

PANDEMIA. La capital de Los Lagos es la ciudad que más ha extendido ese confinamiento, desde Temuco a Punta Arenas. Salud estableció que curva de contagios se debe estabilizar a la baja.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Su octava semana en cuarentena territorial para controlar el avance de contagios por covid-19 comenzará a vivir hoy Puerto Montt, lo que transforma a la capital de la Región de Los Lagos en la ciudad del sur austral del país que ha pasado más tiempo bajo ese confinamiento.

Otras urbes de esta zona que han atravesado por esta medida que restringe el movimiento de las personas, han sido Temuco, Punta Arenas y Osorno. Mientras que la capital de La Araucanía, junto a Padre Las Casas, permaneció en esa condición un poco más de un mes (del 28 de marzo al 30 de abril), Punta Arenas fue confinada entre el 1 de abril y el 6 de mayo (cinco semanas).

Similar situación se registró en la vecina Osorno, que se mantuvo en cuarentena desde el 30 de marzo al 30 de abril, casi cinco semanas.

Para explicar la decisión del nivel central, la seremi de Salud, Scarlett Molt, apeló a dos gráficos, con registros actualizados al 14 de septiembre, de los casos confirmados y su relación con los notificados por día y con la tasa de incidencia acumulada.

"Si bien hay una tendencia a la disminución (tras el inicio del confinamiento), hemos tenido peak que no se relacionan con el comportamiento similar al que teníamos antes (de la cuarentena). Esto es lo que se tiene que estabilizar para pensar que una comuna ya tiene un avance sostenido y firme hacia una disminución", expuso.

Molt agregó que a pesar de ese decrecimiento (de hecho, ayer hubo sólo 14 nuevos contagios), "no se ha establecido una pendiente de esta tendencia que sea rigurosa y que entregue la tranquilidad a los referentes nacionales de que en caso de avance en el plan Paso a Paso, no existiera un aumento de casos producto de la movilidad de las personas".

También hizo presente que en el Informe Epidemiológico N° 51 del Ministerio de Salud, Puerto Montt se mantiene en el duodécimo lugar del ranking de las 30 comunas del país con mayor número de casos activos del país, con antecedentes validados hasta el 13 de septiembre.

También en maullín

Minutos antes, el Ministerio de Salud informaba que la comuna de Maullín pasaba de la fase 3 (Transición) a la 1 (Cuarentena), en la estrategia nacional Paso a Paso, medida que comienza a regir desde las 5 de la madrugada de mañana.

Sobre ese retroceso en el plan ministerial, la seremi Molt especificó que en el Informe Epidemiológico aparece esa comuna con la más alta tasa regional de incidencia de casos activos (contagiantes), con 496,8 por cada 100 mil habitantes, con 74 pacientes activos.

Hasta ese momento (13:30 horas), la decisión adoptada en Santiago especificaba que sólo el área urbana de Maullín quedaba en confinamiento, situación que por la tarde varió y se extendió a toda la comuna, incluidas las zonas rurales.

De esa forma, pasadas las 16 horas se conoció que toda la comuna estaba sujeta a esta restricción, luego que el ministerio atendiera una solicitud emanada desde la Seremi. Molt confirmó esa ampliación y agregó que ayer tuvo una reunión de coordinación y que hoy estará en esa ciudad, "para revisar en detalle la implementación de esta medida".

El alcalde de Maullín, Jorge Westermeier recordó que la cuarentena es una solicitud "que habíamos hecho fundamentada en razón de antecedentes técnicos que disponemos. Desde julio había un alza sostenida de casos, que se mantuvo y aumentó en agosto y durante los primeros días de septiembre".

Admitió que se trata de una decisión "extrema y muy compleja, que genera dificultades, Pero estamos convencidos que permitirá que podamos comenzar a disminuir los casos y que no se extienda".

Consultado sobre la primera resolución que limitaba la cuarentena sólo al área urbana, el jefe comunal admitió desconocer ese fundamento, al tiempo que respaldó su ampliación al área rural.

"Hacer algo así -explicó- no iba a tener el impacto que esperamos. Los grandes problemas son el desplazamiento e incumplimiento de las medidas preventivas. Además del área urbana, tenemos brotes en sectores rurales, como Quenuir, Tres Cumbres, Carelmapu y Astilleros".

En la tarde de ayer, y vía Zoom, Westermeier se conectó con la seremi Molt y la gobernadora de Llanquihue, Leticia Oyarce, instancia en la que también estuvieron presentes oficiales de Carabineros y de la Fuerza Aérea de Chile, así como concejales y representantes de instituciones de la comuna que participan en el COE comunal y en el Consejo Comunal de Seguridad, lo que permitió "resolver dudas y hacer consultas, porque es la primera vez en la historia que vamos a vivir un proceso como este. Todavía tenemos muchas dudas. La idea era resolverlas y definir cómo vamos a actuar durante todo este tiempo", sostuvo el jefe edilicio.

Desplazamiento

Más temprano, la gobernadora Oyarce informó que para verificar el desplazamiento de las personas, con funcionarios de Carabineros, la Armada y Fuerza Aérea reforzarán las cuatro aduanas que existen en esa comuna, así como las fiscalizaciones en el borde costero y riberas de ríos.

Anticipó que desde mañana sólo podrán ingresar residentes de Maullín, para lo que se exigirá presentar su cédula de identidad, licencia de conducir o algún documento que acredite su domicilio.

Reiteró que al igual que en Puerto Montt, los habitantes de Maullín "deben permanecer en sus hogares y sólo pueden hacer uso de permisos especiales, que se obtienen a través de comisariavirtual.cl".

57 días en cuarentena -u ocho semanas- cumplirá el próximo miércoles Puerto Montt, cuando se vuelva a evaluar la medida.

238 casos activos tenía hasta ayer Puerto Montt, según el reporte diario regional. Le siguen Osorno, con 105; y Maullín, con 51.