Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

empresa en la que trabajamos está estudiando qué pasos se van a seguir, porque hay algunos informes que se debían despachar antes de las 21 horas. A veces se corta internet, pero es un rato, minutos, hasta media hora. Pero nunca más de seis", resaltó.

María Inés González, quien también está teletrabajando, reconoce que tuvo que terminar de procesar sus pedidos durante "la madrugada de hoy (ayer), porque como a las seis de la tarde nos quedamos sin internet. Nos dedicamos a repartir correspondencia y pedidos por WhatsApp. Los que eran perecibles no los pudimos concretar".

"Hoy (ayer) hemos podido retomar los trabajos, pero el problema de internet es algo que nunca nos había ocurrido. El sistema es muy bueno en general, no tenemos queja. Las pérdidas por suerte fueron menores", reveló. Los organismos de emergencia, como Carabineros y Bomberos, no evidenciaron problemas tras la caída del sistema en la región.

Intencional

Desde Telefónica del Sur, una de las empresas involucradas, se informó que en el corte de la fibra óptica se detectaron tres puntos críticos por la intervención de terceras personas. Hasta el cierre de esta edición, aún no se confirmaba si este hecho había sido denunciado formalmente al Ministerio Público.

De acuerdo a Telsur, hubo fallas de servicio que afectaron a clientes particulares, empresas y corporaciones desde Paillaco al sur.

"Siendo las 18:04 horas del 15 de septiembre de 2020, se reporta por parte de Centro de Operación de Red problemas de conectividad de Valdivia al sur. Se valida estado de la red y se detecta doble corte de fibra troncal, el cual preliminarmente estaría en la zona de Paillaco, al norte de La Unión", indica el informe de la firma sureña.

Agregan que "siendo las 20:12 horas se confirma corte en sector Remehue. Al trabajar en las reparaciones del corte de fibra, a las 21:50 horas se detecta un segundo corte, seis kilómetros al norte del primero y en la reparación del mismo, a las 23 horas se detecta un tercer corte a la altura de San Pablo", agrega el documento entregado por la empresa.

Se indica además que "efectuadas las reparaciones, los servicios comienzan a reestablecerse desde las 00:16 horas del 16 de septiembre del presente. La causa de la falla fue de carácter intencional atribuible a terceras personas".

Oficio

Alejandro Verges, director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) confirmó que todas las comunas de la región fueron afectadas por el corte de fibra óptica. Según Verges, tras el monitoreo no se vio afectada la situación de protección civil de los habitantes de la región.

"Se trata de los servicios de telefonía, internet y servicios asociados, los que se interrumpieron en las 30 comunas", reveló.

Para el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Nicolás Céspedes, no es normal lo ocurrido, porque fueron tres cortes de la fibra óptica en diferentes puntos.

"Lo extraño es que hubo más de un corte, y generalmente se corta en algún punto por un deslizamiento de tierra o trabajos de una máquina, por lo que alrededor de las 21 horas (martes) se ofició a las empresas para que enviaran el informe detallado para saber qué ocurrió", indicó.

Justamente la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), la medianoche del martes, recibió información de las empresas afectadas.

"El corte implicó la falla de servicios de telecomunicaciones de Telefónica del Sur, Movistar y WOM, cuyos clientes en la zona han visto afectado sus servicios de telefonía fija, telefonía móvil, Internet y TV de pago". La caída de la fibra óptica afecto a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. "Subtel, en el ámbito de sus atribuciones, oficiará a las empresas afectadas para que informe los resultados de dicha investigación y cantidad de usuarios que se vieron imposibilitados de usar sus servicios de telecomunicaciones debido al daño provocado en la infraestructura de las operadoras".

Prat

El seremi Céspedes dijo que la causa de lo que pudo haber ocurrido está sujeto a una investigación. Remarcó que no se sabe aún la razón, "pero es importante mencionar que hay varios proyectos para mejorar esto, incluso uno desarrollado por la empresa Telsur, que está generando el "cable Prat" que va por todo el mar desde Puerto Montt hasta Arica, que será fibra de respaldo en caso que se corte la terrestre", explicó. Según la autoridad de Transportes y Telecomunicaciones, "nosotros con el gobierno regional tenemos un preacuerdo de aproximadamente 8 mil a 9 mil millones de pesos en la última milla (del proyecto) que son financiados por el gobierno regional en proyectos realizados por Subtel y nos conectamos a la fibra óptica. Alrededor de 150 mil personas tendrán 100 megas de velocidad de aquí al próximo año por un valor de 16 mil pesos", manifestó.

El proyecto de Telsur indica que el nuevo servicio llegará a 12 comunas costeras del país, uniendo Arica con Puerto Montt y aportando mayor capilaridad a las redes existentes.

Conecta territorios históricamente aislados, disminuyendo así la brecha digital del país.

"En Puerto Montt -indica el informe del proyecto- se conecta a los cables submarinos existentes de GTD abarcando hasta Coyhaique, pasando por Chaitén y la Isla Grande de Chiloé. Tiene una longitud total de tres mil 500 kilómetros".

El moderno servicio entrega nueva infraestructura digital para el desarrollo de la astronomía, minería, agricultura, educación y ciencias, entre otras áreas vitales para el desarrollo nacional, señala la página web de Telsur.

"Es importante mencionar que hay varios proyectos para mejorar esto, incluso uno desarrollado por la empresa Telsur, que está generando el cable Prat"

Nicolás Céspedes

Seremi de Transportes y, Telecomunicaciones

"La causa de la falla fue de carácter intencional, atribuible a terceras personas"

Extracto de comunicado de Telefónica del Sur, a propósito del corte de fibra.

108 mil personas fueron afectadas por la interrupción del servicio de Internet y la autoridad asegura que habrá compensación.

18.04 horas del martes se registró el corte de la fibra óptica que, de acuerdo a la empresa Telsur, habría sido intencional.

6 horas y 15 minutos estuvo interrumpido Internet en la Región de Los Lagos, alcanzando también a las regiones de Los Ríos y La Araucanía.