Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La SMA formula tres cargos contra Essal por un proyecto de conducción y disposición de las aguas servidas

EN PUERTO MONTT. Una de las sanciones es por la modificación del emisario submarino que descarga aguas servidas de la ciudad, con diseño y características distintas a las declaradas en la evaluación ambiental y no suministrar información que debió ser entregada con urgencia a la SMA en 2019.
E-mail Compartir

Alma López

T res cargos contra Essal (Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos) fueron anunciados por el proyecto "Sistema de Tratamiento Integral de Aguas Servidas de Puerto Montt", cuya actividad consiste en la conducción y disposición de las aguas servidas domésticas y residuos industriales líquidos que se producen en la ciudad hacia una planta de pre tratamiento y posterior descarga al mar, vía un emisario submarino. Las sanciones fueron aplicadas por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) e informadas a través de un comunicado de prensa.

La noticia surge luego que la semana recién pasada, la mañana del viernes 11 de septiembre, se supiera de que Aguas Andinas había alcanzado un acuerdo con una compañía de capitales canadienses para vender Essal.

Uno de los cargos, reseña la misiva, fue clasificado "como grave" debido a la modificación en la configuración de la descarga del emisario submarino, que conduce y dispone de las aguas servidas domésticas y residuos industriales líquidos producidos en la ciudad liberados hacia una planta de pre tratamiento y una posterior descarga al mar, modificando de esta manera el proyecto presentado y aprobado ambientalmente en 2001.

Otro se refiere a la superación de nivel de coliformes fecales fuera del área de sacrificio definida por el titular, lo que significa que ha sobrepasado el límite de 1.000 NMP/100 ml en distintos puntos de monitoreo y profundidad fuera de esta zona definida por el titular durante la evaluación ambiental del proyecto. Adicional a esto, la compañía presentó incumplimiento de solicitud de información urgente a la SMA, del 27 de noviembre de 2019, debido a una serie de denuncias recibidas por la SMA por ruidos molestos, cargo que fue calificado también como grave.

El Superintendente del Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, afirmó que esperan que la empresa "presente cuanto antes los antecedentes técnicos y tenga la disposición y voluntad requerida que permitan definir la manera más idónea de retornar al cumplimiento normativo, considerando la responsabilidad que tiene con la comunidad que puede verse afectada con este tipo de infracción".

Respecto a las infracciones graves, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Superintendencia del Medio Ambiente (LOSMA) dispone que podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), clausura, o multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (UTA). En el caso de la falta leve, será objeto de amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA.

El comunicado indica que, luego de la notificación de esta formulación de cargos, Essal tendrá un plazo de 10 días hábiles para presentar un Programa de Cumplimiento (PDC) y de 15 días hábiles para formular sus descargos correspondientes.

No han sido notificados

Entretanto, desde ESSAL aseguraron que la compañía no ha recibido información oficial respecto a los cargos levantados por la Superintendencia de Medio Ambiente. "Los hechos fueron conocidos por la sanitaria a través de los medios de comunicación y vía redes sociales, por lo que se encuentra a la espera de contar con el documento oficial para entregar todos los antecedentes que sean requeridos dentro de los 10 días hábiles (Programa de Cumplimiento) que contempla la norma ambiental, y también preparar el pliego de descargos en el plazo de 15 días que también establece dicha normativa. Desde la sanitaria recordaron que Puerto Montt permanece en cuarentena, por lo cual la casa matriz de la compañía se encuentra cerrada al público, realizando teletrabajo y atención remota a los usuarios", refirieron desde Comunicaciones.

11 de septiembre Aguas Andinas informó que había alcanzado un acuerdo con una firma canadiense para la venta del 100% de la participación que la sanitaria posee en Essal.

Beneficios tributarios para Pymes

Harry Jürgensen Intendente de la Región de Los Lagos
E-mail Compartir

Hace unos días conocimos el caso de un hotel boutique ubicado en Puerto Varas, que tras once años en el rubro turístico y con un crecimiento anual entre un 8% y 10% , lamentablemente este 2020, vio números negativos como resultado de la crisis sanitaria producto de COVID-19. A reactivar este tipo de emprendimientos apuntan, especialmente, dos hitos relevantes para el plan de reactivación económica "Paso a Paso, Chile se Recupera", anunciados hace unos días por el Presidente Piñera, con fuerte foco en las pequeñas y medianas empresas: la publicación en Diario Oficial de beneficios tributarios para las pymes y la firma del Proyecto que moderniza la Ley de insolvencia y reemprendimiento.

Es un potente plan para recuperar la economía y poner en marcha a la Región de Los Lagos y al país, recuperando y gene­rando puestos de trabajo; velando por los salarios de los trabajadores; apoyando a las pymes para que la crisis sea transitoria y no permanente, y hacerlo de manera descentralizada, inclusiva y sustentable.

La nueva Ley entrega alivio tributario y liquidez a las pymes y la rebaja del Impuesto de Primera Ca­tegoría del Régimen ProPyme de 25% a 10% hasta 2022, siendo el impuesto más bajo para las pymes de los úl­timos 30 años. Este beneficio transitorio es de suma importancia para las Pequeñas y Medianas empresas. Además, la reducción de la tasa de Pagos Provisionales Mensuales (PPM) a la mitad para las pymes beneficiadas por la rebaja del impuesto de primera categoría, la devolución del crédito fiscal IVA acumulado entre enero y mayo para pymes afectadas por caída en ventas del 30%; la ampliación de la depreciación instantánea de 100% por la compra de activos fijos y la entrega de una ayuda adicional a taxistas, colectiveros y transportistas.

Todas estas medidas apuntan a que tengan menor carga y mayor beneficio todas nuestras pequeñas y medianas empresas, las cuales también son apoyadas por los instrumentos de fomento establecidos como los programas Reactívate de Sercotec, que ha beneficiado a casi dos mil Pymes en nuestra región; el Fondo Crece, de Corfo, y los créditos Fogape, los que a la fecha se han traducido en 11. 835 operaciones bancarias por casi 374 millones de dólares a nivel regional. Así, paso a paso, la Región de Los Lagos se recupera.