Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fin de semana reportó 127 detenidos en Puerto Montt y 1.134 rechazos en Maullín

CONTROLES COVID. Hubo 99 personas que circulaban sin permiso temporal y 28 infractores del toque de queda. Gobernadora reiteró que desde este jueves nadie entra ni sale de la capital regional.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En los primeros tres días de aplicación del plan de fiscalización implementado por la Gobernación de Llanquihue, para controlar el avance de contagios por covid, 127 personas fueron detenidas, al verificar que no portaban permisos ni salvoconductos para desplazarse por la comuna de Puerto Montt, que está en cuarentena desde el pasado 29 de julio.

En esta "ronda de impacto integral", como la denominó la gobernadora Leticia Oyarce, que se desarrolló en los últimos tres días, hubo 99 personas que se desplazaban sin ningún tipo de permiso temporal, con lo que infringieron la cuarentena territorial; mientras que otras 28 circulaban en horario de toque de queda, que se extiende entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada.

La autoridad provincial especificó que entre sábado y domingo, tanto carabineros, como detectives de la PDI y efectivos militares "realizaron más de 7 mil controles de identidad", labor en la que destacó el despliegue de funcionarios de la Armada por el borde costero de la ciudad, a lo largo del cual controlaron a 1.200 personas.

En ese sentido, hizo hincapié en la necesidad de respetar las medidas sanitarias, ya que "no es posible que durante el fin de semana personas, junto a sus hijos, se acerquen al borde costero a hacer actividades recreativas, que están estrictamente prohibidas", enfatizó.

La gobernadora Oyarce advirtió que esta fiscalización se mantiene hasta este domingo 20, tarea que irán incrementando desde este jueves 17, cuando "quienes viven en Puerto Montt no podrán salir de la comuna y quienes viven en otras comunas no pueden ingresar a Puerto Montt".

Para ello, especificó, reforzarán las sietes aduanas existentes en la ciudad, con controles tanto de ida como de regreso. Especificó que sólo podrán traspasar esos controles quienes muestren la declaración jurada para viajeros que se obtiene en la página web c19.cl, el permiso de desplazamiento por una situación esencial y su cédula de identidad.

Oyarce admitió que, en promedio, reciben a diario unas 30 mil solicitudes de permisos de desplazamiento, cifra que aunque no la consideró importante "nos preocupa y por eso se ha fortalecido la fiscalización. Es que en la calle hay mayor cantidad de personas, por lo tanto nuestro foco es detectar a quienes estén sin su permiso", precisó.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, adelantó que también reforzarán sus equipos de control en las aduanas, lo que incluye fiscalizaciones en la ciudad. "Va a ser un trabajo arduo. Los recursos son limitados, por lo que vamos a definir dónde van a estar esos controles y qué lugares van a ser fiscalizados. Pero, se van a reforzar los controles y para eso existe el compromiso del jefe de la Defensa Nacional en Los Lagos, general de brigada aérea (A), Cristián Eguía", añadió.

Movimiento en maullín

En cuanto a las aduanas implementadas en la comuna de Maullín, producto del alza de enfermos, añadió que durante septiembre han registrado 9.635 controles; pero que sólo entre el viernes y el domingo, hicieron 2.499 fiscalizaciones, de los que 1.134 no tenían domicilio en esa comuna, por lo que se les impide el paso a quienes no tienen una justificación para ir a esa ciudad.

"Es muchísimo movimiento, para una comuna tan pequeña (15 mil personas). Hemos hablado con fuerzas de orden y seguridad para apoyar los controles, porque se han constatado varios eventos sociales, de origen recreativo, que han generado problemas".

Otros 4 fallecidos

Durante el informe diario, la seremi Molt informó que con los 64 casos de ayer, la Región de Los Lagos acumula 7.583 contagiados, desde el comienzo de la pandemia, en marzo.

De ese total, 660 se mantienen activos (posibilidad de contagiar) de los cuales 441 son de la Provincia de Llanquihue; 9 de Palena; 176 de Osorno; 22 de Chiloé; y, 12 de otras regiones.

A nivel comunal, Puerto Montt es la que mantiene más activos, con 277; le siguen Osorno (106), Maullín (52), Puerto Varas (40), Purranque y Puerto Octay, con 28 en cada una de ellas.

Mientras que a 81 llegó la cifra de defunciones, al sumarse otros 4 decesos asociados al covid-19. Se trata de un hombre de 78 años y una mujer de 86, ambos residentes en Puerto Montt, que fallecieron el pasado 10 de septiembre. Los otros dos casos corresponden a dos hombres de 73 y 74 años, con residencia en Puyehue y Osorno, respectivamente.

Las comunas que concentran la mayor cantidad de víctimas fatales, son Osorno (22) y Puerto Montt (21).

Cuarentena

Al ser consultada por la posibilidad que este miércoles se levante la cuarentena de Puerto Montt, la seremi de Salud dijo que ha existido una variación en el número de casos en los últimos días, pero que no es necesariamente la única variable a considerar.

"Casos vamos a tener. Lo que se analiza en esta tendencia sostenida a la disminución es la razón del contagio, de dónde proviene el nuevo caso", dijo. Molt explicó que si ese enfermo está asociado a un contacto estrecho, es de menor riesgo que uno que no tiene nexo, por las medidas para contener y evitar la propagación del virus. "Esto va más allá de un solo número", comentó.

Sobre la posibilidad que se avance en la estrategia Paso a paso, la seremi de Salud se mostró cauta al pronunciarse. "Espero que haya novedades; pero, no me cierro a que se extienda otra semana", dijo.

82.501 permisos de desplazamiento emitieron el fin de semana, en el que hicieron 8 mil controles vehiculares y de identidad.

4.780 controles hicieron en los últimos 10 días de agosto en Maullín. De ellos, 1.876 eran residentes y 2.904 (60,8%) de otras comunas.