Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Fundación Chile Descentralizado y el CEAR Monteverde de Puerto Montt, quienes han colaborado con gobiernos de distinto signo y convocado a autoridades políticas, gremiales y de la sociedad civil, así como a parlamentarios, para avanzar en la construcción de un país más descentralizado.

"Con el concurso de diferentes actores con compromiso genuinamente regionalista hemos logrado instituir una ley que nos permitirá, por primera vez en nuestra historia republicana, elegir en abril próximo gobernadores regionales. Esta autoridad regional electa y estable por cuatro a ocho años tendrá el mandato ciudadano para conducir y representar los intereses territoriales, los que en la actualidad tienden a perderse en la discusión de temas nacionales".

Vera expone, además, que en conjunto con una red de instituciones de la sociedad civil durante el presente año "estamos desarrollando los Diálogos Regionales, el que en el caso de la Región de Los Lagos está previsto para noviembre, y en el que se espera contar con los precandidatos o candidatos a este cargo".

Autonomía

En el marco del centralismo, Jorge Westermeier, alcalde de Maullín, alega que, por ejemplo, determinar una cuarentena para una ciudad sea algo que se define en Santiago, por lo que apela a que los territorios sean los que puedan tomar sus propias decisiones.

En este sentido, Pedro Díaz, director de la Escuela de Administración Pública de la UACh, recalca en la importancia que las nuevas autoridades regionales puedan tener un nivel de autonomía mayor al que se les está entregando a través del traspaso de competencias. Algo que también reclama Jorge Vera, quien llama a quienes proponen aplazar esta elección a que "inviertan su energía y voluntad en enviar a trámite y aprobar de una vez los proyectos de ley corta y de financiamiento regional comprometidos hace más de un año".

Desacuerdo

El reclamo de Jorge Vera tiene que ver con la propuesta de postergar la elección de gobernadores regionales, pactada para el 11 de abril de 2021, pero que fue rechazada por distintos sectores.

Y es que tanto alcaldes como parlamentarios coinciden en la necesidad de contar con esta figura que pueda representar con una mayor autonomía los intereses de la región.

Por lo mismo, Jorge Vera formula un llamado a todos los parlamentarios de regiones para que defiendan la fecha programada para estos comicios, mientras que el diputado Alejandro Bernales (PL) asegura que esta iniciativa no cuenta con el respaldo del Congreso.

A Bernales le extraña que uno de los gestores de la iniciativa fuese el senador Claudio Alvarado (UDI), ya que "siempre defendió la descentralización. Es extraño que una persona de Chiloé realice este planteamiento, aunque siempre hay diputados de Santiago tratando de instalar esta temática, porque no les gusta que las regiones puedan tener poder".

Vera asegura que no hay justificación alguna para insistir en la postergación de dicha elección y reitera que es el momento de darle curso a las leyes que permitan que las nuevas autoridades cuenten con mayores atribuciones.

En ese escenario, plantea que el comité directivo nacional y los presidentes de los 16 capítulos regionales de la Fundación Chile Descentralizado acordaron presentar una carta abierta al Gobierno y al Parlamento en la que expondrán la necesidad de no postergar estos comicios y de realizarlos junto con las elecciones municipales.

"Recordemos que el año pasado, el propio Gobierno convocó a dos calificadas mesas político-técnicas para elaborar propuestas de estas dos leyes con el compromiso de enviarlas a trámite, lo que a la fecha no ha sucedido. Por lo mismo, constatamos un contrasentido en el hecho que quienes durante mucho tiempo debieron haber impulsado la aprobación de estos dos proyectos, ahora promuevan una nueva postergación, ofreciendo hacer en pocos meses lo que no han hecho en años", reclama.

Vera lamenta lo ocurrido y advierte que este tipo de situaciones "aumenta las elevadas desconfianzas, considerando además que estamos a pocas semanas del inicio de las candidaturas primarias, por lo que no resulta aceptable volver a generar incertidumbre en la ciudadanía de las regiones".

Y es que más allá de todos los efectos que ha generado la pandemia, existe coincidencia en la necesidad que tienen las regiones de contar con una voz fuerte y potente.